Armengol no paga sus deudas a los ganaderos de Menorca y rechaza el plan de ayuda a los de Mallorca
El pacto de izquierdas tumba el plan de choque presentado por el PP para salvar la ganadería en Mallorca
El Govern pactó con los ganaderos de Menorca unas ayudas para compensar el bajo precio de la leche y no ha pagado nada
Los ganaderos de Menorca ya sacrifican vacas ante la subida de los costes y la falta de ayudas de Armengol
Baleares ha perdido en dos décadas el 65% de las explotaciones ganaderas por falta de rentabilidad
Las tres formaciones del pacto de izquierdas que gobierna en Baleares bajo la presidencia de la socialista Francina Armengol, PSOE, Més y Podemos, han tumbado en la Comisión de Economía del Parlament el plan de choque propuesto por el PP para salvar el sector lácteo en Mallorca. Al mismo tiempo, el Govern sigue sin pagar las ayudas pactadas con los ganaderos de Menorca. Tampoco cumple sus compromisos el Consell de Menorca.
En Mallorca, la propuesta del PP instaba a la Conselleria de Agricultura a redactar y aplicar un plan de choque para salvar el sector lácteo de Mallorca y evitar el cierre de las explotaciones ganaderas y la reducción del número de vacas.
En la proposición no de ley, el Partido Popular instaba al Govern de Armengol a poner en marcha un plan de choque para el sector lácteo de Mallorca, similar al “Pla de Suport per a la Viabilitat, Modernització, Promoció i Comercialització del Sector Lacti de Menorca” (Provilac) que el Govern y el Consell de Menorca presentaron el 20 de diciembre.
El PP explica que con este plan se acordó aumentar 4,6 céntimos el precio del litro de leche que cobran los payeses, a razón de 2,6 céntimos el
Govern y el Consell; y dos céntimos las industrias transformadoras.
La diputada del PP Asunción Pons denuncia que “los fabricantes y las industrias ya lo aplican, e incluso en el caso de Coinga, ha aumentado siete céntimos; pero Govern y Consell no han pagado nada, lo que constituye un inadmisible retraso, porque los payeses siguen esperando desde diciembre y no hay fecha de cuándo van a cobrar”.
En Mallorca, la iniciativa del PP pretendía dar respuesta y aportar medidas dirigidas a paliar la crisis que padece el sector de vacuno de leche de Mallorca por los bajos precios que cobran los ganaderos. Esta crisis se ha visto acentuada por los sobrecostes de insularidad, el impacto de la pandemia y la invasión rusa de Ucrania; y agravada por el encarecimiento de la energía, la alimentación del ganado y todas las materias primas: piensos, abonos, fertilizantes; y transporte, según explica la diputada portavoz de Agricultura, Asunción Pons, autora de esta iniciativa.
Pons advierte que “las explotaciones ganaderas de Balears únicamente lograrán subsistir si el precio de la leche cubre los costes de producción, con una rentabilidad que permita mantener la calidad de vida y la dignidad de los payeses”.
“La falta de medidas eficaces y una acción política decidida de apoyo, por parte del Govern y el Consell, a la ganadería mallorquina, provocan su desaparición, con la progresiva reducción de ejemplares, el cierre de explotaciones y el abandono de este sector, lo que dificulta el relevo generacional al desincentivar la incorporación de jóvenes agricultores”, declara Pons.
Los datos de la crisis
Baleares contaba en 2003 con un total de 299 explotaciones ganaderas en funcionamiento de las que en 2022 sólo quedan 134. «El Govern Armengol es incapaz de parar el hundimiento del sector primario de Baleares, lo que significa que el paisaje rural, la tradición del campo y el esfuerzo de los payeses están condenados a desaparecer”, declara la diputada portavoz de Agricultura Asunción Pons.
La diputada del PP denuncia también el incumplimiento, por parte del Govern, de una aportación anual de 39 millones de euros en la nueva PAC 2023-2027 para compensar los sobrecostes de insularidad que padece el sector primario de Balears, con datos del 2019, por lo que hoy –con los aumentos de materias primas, electricidad, gasoil y transporte- son muy superiores.
“Todo lo que sea obtener menos de estos 39 millones con la nueva PAC constituirá un fracaso del Govern”, afirma Pons. Otro incumplimiento consiste en que el Govern Armengol no destina los quince millones de euros del REB al sector agrícola-ganadero de Balears a partir de 2022 para reducir los extracostes de la insularidad como acordó por unanimidad el pleno del Parlament el 16 de noviembre al aprobar la moción presentada por el Partido Popular con siete medidas a favor del sector agrícola-ganadero de Balears.
Lo último en Islas
-
Jorge Campos (Vox) saca pecho de la vuelta de los menores a la plaza de toros de Palma el siete de agosto
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Activistas pro-Hamás increpan a turistas israelíes recién aterrizados en Ibiza
Últimas noticias
-
Chapuza del Barça con la emisión del amistoso en Japón: se va la señal y lo ponen gratis cuando era de pago
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España