El alcalde Hila aplaza a la próxima legislatura el desmantelamiento del poblado narco de Son Banya
El concejal nacionalista Antoni Noguera culpa al Govern de Armengol por no ceder viviendas para los realojos
Harían falta 35 pisos para culminar el proceso de desalojo del mayor foco de marginalidad de la capital balear
Detienen a un hombre por disparar al aire tras una discusión por drogas en Son Banya
El Ayuntamiento de Palma aplaza para la próxima legislatura el desmantelamiento del poblado narco de Son Banya y culpa del retraso al Govern balear por la falta de colaboración a la hora de proporcionarle vivienda social para hacer frente a los realojos de las familias afectadas.
Así lo informó en el pleno que celebra hoy el Consistorio palmesano el concejal nacionalista de Bienestar Social, Antoni Noguera, que fechó para finales de 2023 la desaparición del mayor foco de marginalidad en la capital balear. Tras asegurar el edil, en 2020, que en esta legislatura Son Banya sería un solar, el gobierno municipal vuelve a rectificar y posterga de nuevo sus deberes en esta materia.
Noguera justificó esta decisión por la falta de colaboración del Instituto Balear de Vivienda (Ibavi), que no está proporcionando los pisos sociales necesarios para poder trasladar a los núcleos familiares que desean abandonar este asentamiento marginal, ubicado en las inmediaciones del aeropuerto de Son Sant Joan. En concreto, Noguera cuantificó en 35 las viviendas que serían necesarias para lograr el objetivo municipal.
“El Patronato municipal de la Vivienda está colaborando en todo, pero el Ibavi no lo está haciendo”, lamentó Noguera, a la vez que recordó que “Son Banya lleva 50 años y no los seis que lleva gobernando este gobierno progresista”.
Las manifestaciones de Noguera se produjeron a raíz del debate de una propuesta del Grupo Municipal Vox, en la que se instaba al gobierno municipal a impulsar medidas para desmantelar el poblado ante las pésimas condiciones de vida que padecen las familias que malviven allí.
“Yo sé que es difícil el asunto, pero hace falta un impulso, un esfuerzo mayor por parte del gobierno municipal, porque no podemos consentir que esas familias, y sus hijos, vivan como viven”, manifestó el concejal y portavoz adjunto de Vox, Fulgencio Coll.
La propuesta de esta formación fue rechazada por el gobierno municipal, liderado por el alcalde socialista de Palma José Hila. En la misma, se instaba al Ayuntamiento de Palma a retomar las negociaciones con los representantes de Son Banya y a cumplir los acuerdos alcanzados con ellos, resolviendo y explicando todas las dudas planteadas por los vecinos de la zona.
Entre ellas, las ayudas y prestaciones que recibirán las familias, el plan de reinserción laboral que se llevaría a cabo con ellas o la posibilidad que tendrán los acogidos al plan municipal de realojo para adquirir una vivienda y en qué plazo la obtendrán.
Sobre este particular, el concejal de Bienestar Social fue tajante al afirmar que las viviendas sociales que les pueda ceder el Consistorio palmesano serán siempre de alquiler social y nunca de propiedad. Noguera puntualizó, además, que las prestaciones sociales que recibirán los beneficiarios, serán las que están incluidas en el catálogo general de los Servicios Sociales municipales.
Lo último en OkBaleares
-
Cristina, víctima de la inquiokupación: de una casa de 155 metros a un estudio de 55 con sus tres hijos
-
Jaume Anglada, operado con éxito de la cadera
-
La intensa oleada de pateras recrudece la guerra entre el Gobierno y el Govern balear
-
Baleares suma casi 4.200 ilegales llegados en patera este año con la ruta argelina desbocada en agosto
-
El velero con la lona de «Sánchez corrupto» de HazteOír ya surca las aguas del norte de Mallorca
Últimas noticias
-
Cristina, víctima de la inquiokupación: de una casa de 155 metros a un estudio de 55 con sus tres hijos
-
Marlaska dio lecciones a la UE para prevenir incendios una semana antes de irse de vacaciones
-
Los OK y KO del jueves, 14 de agosto de 2025
-
Marlaska niega a la Guardia Civil las cámaras corporales pese a que reducen las agresiones a la mitad
-
El Gobierno admite que no puede contratar más aviones antiincendios al no tener aprobados los Presupuestos