Recuperan a Zorro, el perro policía robado de un recinto donde viven los agentes caninos
Este perro policía tiene un año y medio, y está especializado en la detección de drogas y billetes de curso legal
La Policía Nacional ha recuperado a Zorro, un perro policía que había sido robado a principios de enero de un recinto donde viven los agentes caninos. El presunto delincuente ha sido ingresado en prisión provisional.
Se trata de un joven pastor belga de un año y medio, que está siendo entrenado en Zaragoza como perro policía especializado en la localización de drogas, en apoyo de los Grupos de Estupefacientes, y billetes en curso legal, dos funciones que suelen entrenarse de forma conjunta. Empezó su instrucción en Bilbao, y ahora que su instructor ha sido trasladado a Zaragoza, Zorro viajó con él para seguir el proceso.
Este perro policía, que pertenece a la unidad de Guías Caninos de la Jefatura Superior de Policía de Aragón, fue sustraído en la madrugada del día 8 de enero y los agentes lograron hallar su localización el pasado jueves, tras una ardua investigación en la que participaron numerosas unidades policiales.
Según fuentes policiales, el presunto autor accedió mediante el uso de la fuerza a una residencia canina donde se encontraba el agente en compañía de otros canes. Esta raza de pastor belga malinois tiene un alto elevado precio en el mercado, que ascendería a una cifra entre los 6.000 y los 8.000 euros.
Nada más conocer su robo, varias unidades de la Jefatura Superior de Policía de Aragón, encabezadas por el distrito Arrabal, que dirigió el grueso de la investigación, iniciaron las diligencias pertinentes para la localización del perro policía y la detención del presunto responsable.
Los agentes policiales siguieron la pista a un peligroso delincuente que, entre otros antecedentes, tenía varias reseñas por maltrato animal y varias denuncias por sustracción de animales.
Finalmente, esta persona ha acabado detenida, al confirmar los agentes encargados de la investigación, que habría participado presuntamente en la sustracción del can. En concreto, el presunto autor, acumula más de una treintena de detenciones por diferentes motivos y por lo que había cumplido ya diversas condenas.
La prioridad de los agentes fue localizar al animal y su puesta a salvo. Un dispositivo perfectamente coordinado que contó con la participación de agentes de la Comisaría de Distrito Arrabal, Brigada Provincial de Policía Judicial, de la propia Unidad de Guías Caninos y de los miembros del Grupo Operativo Especial de Seguridad, encontró al responsable de la sustracción saliendo con el perro policía Zorro.
En ese momento fue reducido y detenido, poniendo a salvo al animal. El pasado sábado 27 de enero, el presunto autor declaró ante el Juez, quien decretó el ingreso en prisión provisional del presunto autor de los hechos.
En el momento en que recuperaron a Zorro, los agentes de la Policía pudieron comprobar que el perro había sufrido lesiones incisas en el cuello, con el fin de sustraerle el chip. El perro policía presentaba un avanzado estado de desnutrición, según confirman fuentes policiales, hasta el punto de haber perdido el 20% de su peso.
El perro policía: una unidad especial
Las unidades de Guías Caninos, forman parte de la Jefatura de Unidades Especiales de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana. En España, el primer Cuerpo que utilizó los perros para labores policiales tuvo su origen el 1 de enero de 1945, cuando el Ministerio de la Gobernación encargó el cuidado y adiestramiento de perros procedentes del ejército alemán al Cuerpo de Policía Armada y de Tráfico.
Zorro es un pastor belga Malinois, pero existen hasta 11 razas más de perros de aplicación policial, como el pastor alemán, rottweiler, golden retriever, cocker spaniel, schauzer mediano, labrador retriever, braco, spaniel bretón, boxer, springel spaniel, jack terrier y perros de agua español.
La gran labor de estos agentes caninos en las misiones que desempeñan hacen que se vaya extendiendo cada vez más la Unidad Canina a todo el territorio nacional. Las áreas de trabajo para las que se entrenan son la detección de explosivos, en la que prestan un servicio de carácter preventivo y de amenaza de bomba. También en la detección de acelerantes del fuego (DAF), de drogas, de billetes de curso legal, y de armas de fuego utilizadas en ilícitos penales.
Así mismo, también realizan una encomiable labor en la búsqueda y localización de restos humanos (REHU), como perros que localizan cadáveres o restos humanos en superficie, cuerpos inhumados, restos biológicos y sumergidos en el agua. Así como la localización de personas ocultas (LOPO), fundamentalmente enfocados en la detección de inmigrantes ilegales. Además misiones de rescate y salvamento, como personas desaparecidas o sepultadas bajo escombros.
Estos perros policías también realizan misiones de defensa y ataque, como una labor de disuasión de perturbaciones del orden.
Temas:
- Perros
- Policía Nacional
Lo último en Aragón
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
El hostal con un brote de tuberculosis entre inmigrantes siguió ofreciendo camas a turistas
-
Un afectado por el brote de tuberculosis en un hostal de inmigrantes en Zaragoza: «No imaginé algo así»
-
Vox exige a Azcón hacer públicos los nombres y la nacionalidad de los inmigrantes que delincan en Aragón
-
El miedo se adueña del edificio incendiado de Zaragoza donde duermen indigentes: «No viene la Policía»
Últimas noticias
-
España se la pega en el primer test contra Portugal
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes
-
ONCE hoy, martes 5 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 5 de agosto de 2025
-
Mourinho rompe a llorar al recordar a Jorge Costa: «Es parte de mi historia»