Plan Agenda 2030 de la DPZ: 15 millones para videovigilancia y otras inversiones en todos los municipios zaragozanos

Con esta nueva línea de ayudas, los 292 ayuntamientos de la provincia también podrán mejorar servicios básicos como el alumbrado público, el abastecimiento, el saneamiento o la recogida y la gestión de residuos

Agenda 2030 DPZ
La instalación de cámaras mejorará la seguridad en los 89 municipios zaragozanos que las han solicitado.

La Diputación de Zaragoza (DPZ) aprobó a finales de diciembre un nuevo plan de ayudas que va a financiar la instalación de cámaras de videovigilancia por valor de 2,1 millones de euros en 89 municipios de la provincia.

Además, este amplio plan inversor también incluye otras 370 inversiones que suman 12,7 millones para que los ayuntamientos puedan mejorar servicios básicos municipales como el abastecimiento de agua potable, el saneamiento, el alumbrado público, los parques y jardines o la recogida y la gestión de residuos.

El plan fue aprobado en el último pleno por todos los grupos políticos de la DPZ menos el PP, que se abstuvo.

Consulta aquí el listado completo de actuaciones por municipios

«En total, esta nueva convocatoria del plan Agenda 2030 distribuye subvenciones por valor de casi 15 millones de euros con las que los 292 ayuntamientos de la provincia van a poder financiar 459 actuaciones que mejoran los equipamientos y los servicios que prestan a sus vecinos y vecinas», destaca el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero.

«Con esta línea de subvenciones cumplimos el compromiso que adquirí a finales del 2023, cuando en el último Foro de Alcaldes y Alcaldesas de la Provincia de Zaragoza anuncié un plan específico para que los municipios puedan comprar e instalar cámaras de videovigilancia», subraya el máximo responsable de la DPZ.

Seguridad rural

«La seguridad es uno de los temas que más preocupa en el medio rural, y gracias a este plan Agenda 2030 los vecinos y las vecinas de nuestros pueblos van a estar más tranquilos; y los ayuntamientos, la Guardia Civil y las policías locales van a tener más y mejores herramientas para prevenir y combatir no sólo la delincuencia, sino también el vandalismo», recalca Sánchez Quero, que recuerda que la Diputación de Zaragoza fue pionera en anunciar un plan de ayudas para videovigilancia. «Después el Gobierno de Aragón y la Diputación de Huesca pusieron en marcha iniciativas similares pero con una dotación económica muy inferior: 400.000 y 100.000 euros, respectivamente, frente a los 2,1 millones que hemos concedido desde la DPZ», señala el presidente.

Agenda 2030 DPZ
El plan Agenda 2030 se aprobó con el apoyo de todos los grupos menos el PP, que se abstuvo. En la imagen, Sánchez Quero y la vicepresidenta de la Diputación de Zaragoza, Teresa Ladrero.

Además, Sánchez Quero destaca que este nuevo plan Agenda 2030 también va a permitir financiar inversiones en otros servicios fundamentales para los municipios zaragozanos. “Seguimos apostando por fomentar las políticas sostenibles y favorecer el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en nuestros pueblos. Este es el cuarto plan Agenda 2030 que impulsamos desde el año 2021 y en total en cuatro años ya hemos destinado más de 95 millones de euros a que los 292 municipios de la provincia hagan inversiones que, además de mejorar los servicios que prestan a sus vecinos y vecinas, les acerquen al cumplimiento de los ODS más vinculados con las competencias y las políticas municipales: agua limpia y saneamiento, energía asequible y renovable, ciudades y comunidades sostenibles, acción por el clima…”, explica.

Los criterios de reparto

Los municipios han recibido el 80% de los fondos del nuevo plan Agenda 2030 con cargo al año 2024 e ingresarán el 20% restante en este 2025. Las ayudas se han concedido con criterios totalmente objetivos y transparentes: la mitad de los 14,8 millones de euros se han distribuido mediante una cantidad fija igual para todos los municipios (25.423 euros) y la otra mitad, en función de la población (25,43 euros por habitante oficialmente empadronado).

De esta forma, las subvenciones que van a recibir los ayuntamientos oscilarán entre los 525.855 euros que le corresponden a Calatayud y los 25.856 euros concedidos a Balconchán. Cada ayuntamiento podía pedir ayudas para una o dos actuaciones.

Consulta aquí el listado completo de actuaciones por municipios

Desde el pasado mandato, la Diputación de Zaragoza ha distribuido entre los 292 municipios de la provincia cuatro planes Agenda 2030 que en total suman más de 95 millones de euros.

Lo último en España

Últimas noticias