Emma Buj, alcaldesa de Teruel: «Hay un relato pesimista que no es real, hay futuro industrial y de vida»
El aeropuerto de Teruel pronto se convertirá en el primer estratopuerto de Europa
Este fin de semana se celebra la recreación histórica de las bodas de Isabel de Segura
Quien visita Teruel, pronto cae en la cuenta que es una ciudad diferente al resto de España. ¿Es consciente el turolense y el propio español del potencial que tiene la histórica villa mudejar? OKDIARIO conversa con la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, en plena recreación de las bodas de Isabel de Segura. Una celebración medieval que ha logrado ser referente en Europa por la implicación ciudadana de dar vida a este multitudinario episodio histórico.
El fenómeno turístico del amor
«Las bodas de Isabel de Segura nos permiten triplicar la población durante este fin de semana y demostrar que el relato pesimista sobre Teruel no es real, aquí si hay futuro industrial, cultural y de vida», sostiene la alcaldesa.
Buj tampoco es una alcaldesa al uso. Nos recibe en su despacho ataviada con un traje de época. Aquí todos sus ciudadanos llevan décadas vistiéndose para rendir homenaje a la historia de amor que ha convertido Teruel en la ciudad del amor en España.
«Todo aquel que viene a Teruel se sorprende de cómo es la ciudad y sus alrededores. Se sorprende de nuestra forma de vida, porque se esperan un territorio muerto y sin oportunidades», explica Buj, quien es además senadora del PP y portavoz de la comisión de Despoblación.
El futuro en Teruel
«El movimiento Teruel Existe puso en el debate nacional un problema que sufrimos, pero con el paso del tiempo, este mensaje ha lastrado nuestra imagen exterior. Todavía hay muchos empresarios que creen que Teruel no es un lugar donde poder fijar una compañía o donde se viva mal. Otros, sin embargo, han descubierto que nuestra extensión de terreno es una fortaleza, como evidencia nuestro aeropuerto», argumenta.
«Somos punteros en tecnología aeronáutica y aeroespacial gracias a la apuesta que se hizo desde el aeropuerto de Teruel, hoy referencia a nivel mundial tanto por la reparación de naves, como por los cohetes Miura, o los nuevos zepelines que se van a construir aquí», explica Buj con orgullo.
Sus palabras pronunciadas en el pleno donde grabamos la entrevista, impactan. Son el reflejo de lo que está intentando Teruel: conservar su historia y hacer historia a la vez. Buj es ejemplo de ello, luce una cofia aterciopelada y un velo sedoso, mientras habla con soltura de la estratosfera y de cómo llevar wifi a muchos pueblos con esta nueva tecnología.
«Ahora la gente precisamente busca realizarse profesionalmente sin perder la calidad de vida, y nosotros la ofrecemos. Me gusta decir que aquí el tiempo se multiplica porque todo está cerca de todo. Sólo así se puede conciliar una vida familiar y se pueden tener hijos y cuidarlos, sin renunciar a nada», defiende.
La desaparición de la izquierda en Teruel
El modelo de ciudad de Emma Buj cuenta con un amplio refrendo popular. Esta es su segunda legislatura como alcaldesa, tras coger el testigo de Manuel Blasco, actual consejero de Medioambiente y Turismo. En las últimas elecciones, la popular ganó por mayoría absoluta, mientras que la izquierda apenas obtuvo votos. Sólo PSOE logró entrar en el Ayuntamiento, mientras que Izquierda Unida, Podemos y Chunta quedaron fuera del reparto de escaños.
Pese a ello, nuevamente la izquierda trata de trasladar a nivel nacional que Teruel es un territorio con fuerte presencia por parte de la izquierda a través del relato de la guerra civil. Algo que evidentemente contrasta con la realidad de hoy. Una ciudadanía que demuestra que ha superado este episodio de nuestra historia y que mira hacia el futuro poniendo en el centro la economía. Esta misma semana, el Ayuntamiento ha aprobado un plan de inversión de 13 millones de euros para revitalizar el casco histórico.
«Todavía no salgo de mi asombro con la ministra aragonesa Pilar Alegría, comparando la financiación singular de Cataluña con las ayudas al funcionamiento de Teruel, Cuenca y Soria. Si son iguales, que nos den a Teruel los beneficios de Cataluña, lo cambiamos ahora», sostiene.
Las tradiciones y el horizonte
Definitivamente, Teruel se muestra a nuestro país como otra forma de lidiar con los problemas que están impactando en toda la sociedad. La difícil lucha de perseguir el futuro desde la innovación mientras que la esencia y las raíces se preservan como oro en paño.
Un ejemplo de ello es el apoyo decidido que Emma Buj demuestra con la tauromaquia. «Teruel es una ciudad que se siente vinculada al toro y vamos a seguir siendo así. La ciudad se funda donde un toro se paró debajo de una estrella, y de ahí se creó la plaza del Torico. Nuestra fiesta principal es la vaquilla, los toros ensogados… También tienen su reflejo en las bodas de Isabel de Segura con el rito del toro nupcial que conservamos».
La conversación podría extenderse más, pero eso no haría a los oyentes saborear el jamón de denominación protegida, la trufa, el azafrán… Ni tampoco contemplar como los azulejos deslumbran cuando el sol proyecta su luz en las torres que la ciudad ostenta como Patrimonio Material de la Humanidad. Porque, como dice Buj, «sólo hay una manera de entender qué es Teruel y su gente, y es visitándola».
Lo último en Aragón
-
Emma Buj, alcaldesa de Teruel: «Hay un relato pesimista que no es real, hay futuro industrial y de vida»
-
Teruel, la ciudad del amor en España: «Las bodas de Isabel recuerdan qué es amar de verdad»
-
PP y Vox aprueban los presupuestos en Zaragoza con récord en inversión: «Vamos a transformar la ciudad»
-
Una víctima de las FARC: «El ex presidente Santos es un fraude, violó la Constitución»
-
Azcón y su ‘milagro económico’ en Aragón: «Apostamos por la industria de los datos y la IA»
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016