La visita de la OTAN a la Melilla «ocupada» enfurece a la prensa marroquí: «Es una provocación directa»
La misión reabre "viejas heridas" y lleva las relaciones bilaterales a un nuevo "nivel de hostilidad y desconfianza"
La OTAN advierte: España "no estará sola" ante las amenazas
Una delegación de la OTAN ha visitado este viernes Melilla por primera vez para conocer la realidad de la ciudad autónoma y abordar asuntos como la inmigración, la defensa y los retos en el área del Mediterráneo y Oriente Próximo. La misión no ha hecho ninguna gracia en Marruecos: la prensa del país vecino lo ve como una «provocación directa».
El medio digital Morocco World News, con sede en Rabat, publicó un artículo reciente en el que señala que esta «provocación colonial española» en la Melilla «ocupada» amenaza con «reabrir viejas heridas», echar por tierra «años de recuperación» y devolver las relaciones bilaterales a «un nivel de hostilidad y desconfianza» que ambos países esperaban «enterrar».
«España está organizando lo que sólo puede describirse como una exhibición teatral de arrogancia colonial, haciendo desfilar a parlamentarios de la OTAN por territorio marroquí ocupado como si la soberanía no estuviera en disputa», añaden.
La visita también incomoda al Gobierno de Pedro Sánchez, que no quiere enfadar a Mohamed VI, y la prensa marroquí recuerda al socialista su empeño en la causa palestina: «España se presenta como un actor moral, denunciando la ocupación israelí», pero «se aferra a dos ciudades marroquíes tomadas por la fuerza hace siglos».
Sobre Melilla, el artículo apunta que fue «tomada en 1497» y «durante más de cinco siglos ha sido fortificada, militarizada y utilizada como puerta de entrada europea a África». Y recalcan que es un asunto aparcado, pero no olvidado: «Hasta que se devuelvan Ceuta y Melilla, la descolonización de Marruecos sigue incompleta. La razón por la que Marruecos no abre este expediente públicamente hoy es para evitar la creación de múltiples frentes a la vez, ya que el país centra ahora todos sus esfuerzos en finalizar primero el expediente del Sáhara Occidental».
Sobre el «rumor de una posible visita» del Rey Felipe VI a Ceuta y Melilla –la Corona no viaja allí desde 2007–, el citado medio cree que supondría el «colmo». «Lejos de ser un gesto de unidad, (…) se consideraría (…) una línea roja cruzada, un desafío directo a la soberanía marroquí», y se «correría el riesgo de que las relaciones volvieran a los días oscuros de 2021», cuando España ofreció tratamiento médico al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, que ingresó en un hospital de Logroño con identidad falsa, y Marruecos respondió con la entrada masiva de 15.000 inmigrantes ilegales en Ceuta en 48 horas.
También el diario Al Yaoum 24, con un artículo titulado «La OTAN en Melilla: un enclave ocupado en el centro de los cálculos españoles», advierte de que Marruecos «sigue de cerca estos gestos simbólicos que, lejos de resolver la disputa, la exacerban al intentar encubrir militarmente una anomalía histórica».
Cabe recordar que Melilla no está está formalmente cubierta por el paraguas de la OTAN. La prensa marroquí también alude a ello: «La OTAN nunca ha incluido los enclaves españoles en el norte de África dentro de su perímetro de defensa. Los tratados que rigen la Alianza se refieren a Europa y Norteamérica, nada más. Todo el mundo en Madrid lo sabe. Sin embargo, España intenta utilizar este tipo de visitas para dar la impresión de que Melilla goza de apoyo internacional. Esto no es una garantía militar, es un montaje».
España «no estará sola» ante amenazas
El presidente de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, el socialista portugués Marcos Perestrello, ha asegurado este viernes que España «nunca se quedaría sola» si sufriera algún problema de seguridad o amenaza.
En declaraciones a los periodistas, Perestrello ha destacado la importancia de esta visita porque «la seguridad de Europa también debe atender la situación en el flanco sur», aunque actualmente el foco está puesto en su frontera oriental tras las «reiteradas violaciones del espacio aéreo europeo» por parte de Rusia en las últimas dos semanas.
«La inestabilidad en el flanco sur puede ser responsable de la inmigración ilegal, la guerra híbrida y la creación de condiciones para el aumento del terrorismo. Y esta inestabilidad también genera numerosos problemas para la seguridad de los ciudadanos europeos en Europa», ha remarcado el portugués.
La delegación, formada por unos 60 parlamentarios de 15 países, permanecerá durante dos días en la ciudad autónoma. El artífice de esta visita ha sido el senador por Melilla del PP Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, que en mayo fue elegido vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN.
Lo último en Andalucía
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
-
Feria Medieval de Sevilla 2025 en el Alamillo: todas las fechas, horarios y actividades
-
El PP-A exige a Montero que pida «perdón» a los andaluces: «Es lo único que tiene que tiene que decir»
Últimas noticias
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Un apagón televisivo en Segunda coincide con una chapuza de González Fuertes en el VAR del Huesca-Andorra
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
A qué hora juega hoy el Atlético de Madrid – Levante y dónde ver gratis y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Ver para creer: el verde de la pista de los Timberwolves de la NBA se refleja en los jugadores