El tráfico de personas sigue matando: 3 inmigrantes muertos y 7 desaparecidos en la costa de Granada
Al menos tres inmigrantes muertos y siete desaparecidos tras el naufragio de una patera
La izquierda sigue aumentando el efecto llamada, tal y como denuncian los sindicatos de la Guardia Civil
Nueva tragedia en Andalucía como consecuencia de una inmigración ilegal cada vez más alentada por las mafias… y por la izquierda, que sigue incrementando el efecto llamada. Y es que han muerto ahogados al menos tres inmigrantes ilegales en el naufragio de una patera con al parecer 12 ocupantes registrado este viernes en aguas al sur de Motril (Granada). Hay dos rescatados con vida que han sido trasladados al Hospital Universitario de Torrecárdenas, en Almería, y un dispositivo rastrea la zona por mar y aire en la búsqueda de los otros migrantes.
Según han informado a Europa Press desde Salvamento Marítimo, a las 8,00 horas de este viernes el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo (CCS) en Almería recibía la llamada del buque de pasaje Azura, que alertaba del avistamiento de una embarcación negra semihundida con cinco personas a bordo a 26 millas náuticas de cabo Sacratif.
El CCS movilizaba al helicóptero Helimer 205, que rescataba a los cinco ocupantes, tres de ellos fallecidos, y los trasladaba al aeropuerto de Almería. Según los dos rescatados con vida, en estado grave con hipotermia, en la patera viajaban en total 12 personas, por lo que siete personas podrían haber caído al mar.
En este contexto, el CCS Almería se ha hecho cargo del operativo marítimo y aéreo, y el avión de Frontex realizará una búsqueda desde el mar de Alborán hacia barlovento. Salvamento ha movilizado a la embarcación Guardamar Polimnia.
Fuentes de la Subdelegación de Almería han detallado que los migrantes rescatados con hipotermia han sido evacuados desde el aeropuerto hasta el Hospital Universitario de Torrecárdenas. En el rescate también han participado efectivos de Salvamento Marítimo de Granada.
Muertes
Al menos 2.789 inmigrantes ilegales fallecieron o desaparecieron cuando intentaban llegar a España por su frontera sur, según ha denunciado la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha), que ha presentado este miércoles su Balance Migratorio 2023, que recoge «una cifra récord de muertes y desapariciones» en toda la serie histórica de datos con la que trabaja la entidad andaluza.
El Balance Migratorio que cada año realiza Apdha es fruto de la labor de monitoreo que realiza cada año la organización y en la que detalla de manera pormenorizada la evolución de los flujos migratorios, ofreciendo una detallada comparativa con respecto a los datos de los años anteriores, ha señalado la asociación en una nota.
Este balance es también «una respuesta ante la falta de transparencia» del Ministerio del Interior y del Gobierno, quienes «pese a tener la obligación de ofrecer datos detallados, incumplen reiteradamente este precepto y solo ofrecen datos mínimos, invisibilizando además a las personas que pierden la vida durante el trayecto migratorio».
Lo último en Andalucía
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
Últimas noticias
-
Alerta máxima con Isco por una lesión en el tobillo del que se operó: «Está muy dolorido»
-
Como 1907: de dónde es es el equipo, quién es el dueño, su estadio y jugadores
-
Trump plantea invitar a Zelenski a la reunión con Putin en Alaska
-
Miguel Uribe en estado crítico por una hemorragia cerebral tras ser víctima de un sicario adolescente en Colombia
-
El significado de encontrar lagartijas dentro de tu casa y por qué debes estar atento