Teresa Rodríguez arranca su nuevo proyecto: feminismo, andalucismo, ecosocialismo y republicanismo
La diputada no adscrita Teresa Rodríguez, huida de Podemos y posteriormente expulsada del grupo parlamentario Adelante Andalucía por orden de Pablo Iglesias, inicia esta semana su nuevo proyecto, ‘Andalucía no se rinde’, impulsado por organizaciones como Anticapitalistas Andalucía, que ella misma lidera.
Rodríguez iniciará asambleas de debate en las principales ciudades de la comunidad, con la intención de ir recabando simpatizantes, valorar su poder real de convocatoria e iniciar su acometida a las próximas elecciones autonómicas y generales.
Las acusaciones de trasfuguismo la han dejado fuera de Adelante Andalucía, y pese a que la gaditana presentará un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) por una expulsión que ve propia de un Parlamento «bananero», Teresa Rodríguez ya anunció en noviembre su idea de refundar el partido al margen de Podemos e IU en base al resto de diputados no adscritos.
Un proyecto que nace con la aspiración de convertirse en una iniciativa que «se construya en torno al soberanismo andaluz, al feminismo, a los derechos humanos, a la reivindicación de la cultura andaluza y del ecosocialismo y de carácter republicano».
Debatir el futuro próximo del proyecto
Este martes, 12 de enero, la ex coordinadora general de Podemos Andalucía comenzará en Huelva su andadura por las provincias andaluzas, que concluirá en Almería once días después. Rodríguez busca así abrir un «proceso de debate» con las primeras asambleas provinciales, locales y comarcales de ‘Andalucía no se rinde’, tan y como han informado este lunes en un comunicado los impulsores de este proyecto, entre los que también se encuentran organizaciones vinculadas «al corazón de Adelante Andalucía» como Izquierda Andalucista y Primavera Andaluza, además de Defender Andalucía.
Estas organizaciones han presentado un decálogo «con las prioridades políticas fundamentales en el desarrollo del proyecto andaluz», según han informado también, al tiempo que han detallado que, con «más de 1.500 personas inscritas en el proceso», estas asambleas suponen «una primera toma de contacto para comenzar a debatir qué camino debe tomar el proyecto».
El decálogo que acompaña a las convocatorias de asambleas plantea «un proyecto que se construya en torno al soberanismo andaluz, al feminismo, a los derechos humanos, a la reivindicación de la cultura andaluza y del ecosocialismo; con un carácter republicano y que sea una alternativa real al bipartidismo que ha perjudicado a Andalucía en estos años 40 años».
El proceso de asambleas va acompañado de un decálogo donde se apela al feminismo, a los derechos humanos, a la reivindicación de la cultura andaluza y al ecosocialismo, para construir una alternativa real al bipartidismo que ha perjudicado a Andalucía estos años 40 años" pic.twitter.com/0Ruq5lpFaV
— Teresa Rodríguez ۞ (@TeresaRodr_) January 11, 2021
«Cambio social inaplazable»
En este sentido, las organizaciones que inician el proceso de debate entienden que «el pueblo andaluz es el sujeto político y quien debe constituirse como el motor de un cambio social necesario e inaplazable, que requiere una nueva propuesta rupturista, emancipadora e ilusionante que transforme Andalucía y las dinámicas desiguales que se llevan produciendo en los últimos 40 años».
Por todo ello, hacen un llamamiento «a todas las andaluzas y andaluces para que se organicen y participen en el gran debate social» que iniciarán a partir de este martes, 12 de enero, con el arranque de la primera asamblea de Huelva.
Posteriormente, en esta misma semana tendrán lugar las asambleas del resto de provincias, comenzando por Cádiz entre los días 15 y 23 de enero -con citas en Jerez y las zonas de Costa Noroeste, Campo de Gibraltar, la Bahía y la Sierra-; Sevilla y Granada el 16 de enero; Málaga entre los días 16 y 23 -con asambleas en la capital, Axarquía, Costa del Sol, Guadalhorce, Ronda y Antequera-; Córdoba el día 17; Jaén el día 19 y, finalmente, la asamblea provincial de Almería programada para el día 23.
Se prevé que este debate se mantenga «en los próximos meses y de él tendrá que manar la forma del nuevo proyecto que echará a andar después de que se aprueben los documentos constituyentes», según han aclarado los impulsores.
Teresa Rodríguez ha compartido este lunes desde su cuenta de Twitter un ‘hilo’ informando de las fechas de estas primeras asambleas, y destacando que «hoy se da un paso adelante en el proceso de debate abierto de Andalucía no se rinde’». «Como veréis, hay muchas manos dispuestas a seguir trabajando por un proyecto andaluz», ha puesto de relieve la líder de Anticapitalistas.
Este proyecto surge tras la expulsión de Teresa Rodríguez y otros ocho diputados afines a ella del grupo parlamentario de Adelante Andalucía materializada el pasado mes de noviembre a solicitud de Podemos Andalucía y canalizada a través de la portavoz parlamentaria, Inmaculada Nieto (IU), al entender que dichos diputados incurrían en transfuguismo por haberse salido de Podemos, partido al que representaban cuando concurrieron a las elecciones autonómicas de diciembre de 2018.
Lo último en Andalucía
-
La Andalucía de Moreno revoluciona la FP con 220 millones: un 163% más que el PSOE
-
Marruecos asfixia a los productores andaluces con tasas de hasta el 200% con el silencio de Sánchez
-
Ceuta celebrará su primer Día del Orgullo LGTBI tras décadas de silencio por el rechazo musulmán
-
El mercado negro entre rejas: casi 1.000 móviles incautados en las cárceles andaluzas en el último año
-
Cuándo son las Fiestas de la Primavera en Sevilla: fechas de la Semana Santa y la Feria de Abril
Últimas noticias
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa