El Supremo condena a prisión a los socialistas Pérez-Sauquillo y de Haro por ayudas ilegales millonarias
El Supremo confirma la condena por malversación al ex presidente de Invercaria y una ex alto cargo de la Junta
Rechazados los recursos de los condenados por desviar 1,5 millones de euros desde Invercaria a una empresa
El Tribunal Supremo ha rechazado los recursos de casación presentados contra la condena a los socialistas Tomás Pérez-Sauquillo, ex presidente de Invercaria, y a Isabel de Haro Aramberri, ex secretaria de Desarrollo Industrial de la Junta de Andalucía. Ambos fueron condenados por la Audiencia de Sevilla a tres años y un día de prisión por prevaricación y malversación en relación con ayudas de 1,5 millones de euros concedidas a Cedes Electria.
La sentencia del Supremo confirma así la responsabilidad penal por la concesión de fondos públicos sin los debidos controles, lo que derivó en un perjuicio económico a la entidad pública Invercaria. También mantiene la condena a los empresarios promotores de Cedes Electria, Federico Mañero Ruiz y Enrique García Chelle, que deberán cumplir un año y medio de cárcel por inducir la malversación. Los cuatro condenados deberán indemnizar conjuntamente con 1.363.281 euros a Inverseed, sociedad sucesora de Invercaria.
El alto tribunal ha concluido que se cometió delito de malversación por la concesión intencionada de préstamos sin garantías ni análisis de viabilidad, lo que supuso una pérdida directa de fondos públicos. Subraya además que la actuación administrativa no fue solo ilegal, sino también «injusta y arbitraria», cumpliendo los requisitos para que se configure el delito de prevaricación administrativa.
Según los hechos probados por la Audiencia de Sevilla, los préstamos a Cedes Electria se concedieron sin procedimiento formal alguno, sin documentación previa y con un plan de negocio que fue incorporado a posteriori, cuando ya se habían efectuado las inversiones. Además, se constató documentalmente el desvío de fondos desde Cedes a otras empresas del entorno de sus socios.
El Supremo señala que existe un concurso medial entre la prevaricación y la malversación, ya que la disposición irregular de fondos fue precedida por una resolución administrativa, dictada por funcionarios públicos, que ordenaba esa cesión de dinero. Con esta decisión, la Sala de lo Penal cierra una nueva pieza del caso Invercaria, uno de los escándalos de corrupción que afectó a la gestión de fondos públicos bajo gobiernos socialistas en la Junta de Andalucía.
Lo último en Andalucía
-
«Alta presión» en la frontera de Ceuta: Marruecos frena una nueva avalancha ilegal de inmigrantes a nado
-
Muere un niño de 3 años tras caer a una piscina de Córdoba mientras su familia hacía la cena
-
Andalucía duplica las muertes por calor: suma dos víctimas al día y 134 desde que comenzó el verano
-
The Flamen Kings anima a cantar «¡Pedro Sánchez, hijo de p…!» en las fiestas de un pueblo de Huelva
-
Indemnizan con 16.338 € a un hombre por la difusión de su foto defecando hecha por policías locales
Últimas noticias
-
Algunos clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
Las 10 mejores desbrozadoras de 2024: comparativa de productos y precios
-
Mario Picazo confirma la peor noticia de la ola de calor y avisa: «Podría llegar…»
-
Que no te engañen: el Estatuto de los Trabajadores dice esto de tus vacaciones y puede acabar mal
-
El sencillo truco militar para doblar la ropa sin arrugarla y que quepa el doble en tu maleta de vacaciones