Standard & Poor’s aplaude el rendimiento presupuestario de Andalucía: «Está entre las mejores regiones españolas»
La agencia de calificación Standard & Poor’s (S&P) ha aplaudido la gestión de la Junta de Andalucía al valorar el rendimiento presupuestario de Andalucía en 2019 situando a la comunidad «entre las mejores regiones españolas». Además, pese al impacto del coronavirus, la agencia de calificación ha decidido mantener su clasificación en BBB+, aunque ha alertado del fuerte golpe que supondrá la crisis del Covid-19.
S&P prevé que como mucho en 2022 se recuperará Andalucía económicamente de los efectos adversos provocados por el coronavirus. Según se refleja en un informe, la comunidad andaluza se mantiene en un nivel de «adecuada capacidad de pago, pero sujeta a cambios económicos adversos».
El informe explica que el rendimiento presupuestario de Andalucía en 2019 «fue ligeramente más débil» que las expectativas que se manejaban , «pero se encontraba entre las mejores regiones españolas». No obstante, según la agencia «se verá afectado por el impacto continuo de la pandemia Covid-19», y señala: «Una trayectoria presupuestaria más débil debería conducir, una vez más, a un aumento de la deuda de la región, que consideramos alta en el contexto internacional.
No obstante, afirma en varias ocasiones que «la perspectiva es estable», y «a pesar de un debilitamiento en el desempeño presupuestario de Andalucía en 2020, esperamos que la región registre solo un aumento moderado en sus índices de carga de deuda».
Sobre la recuperación de los efectivos del coronavirus, dice que se prevé «que se recupere gradualmente durante 2021 y 2022», aunque con el condicionante de que «la región continúe beneficiándose del apoyo del gobierno central para satisfacer sus necesidades financieras según sea necesario».
Standard & Poor’s avisa de un posible «escenario negativo», que se podría dar si, contrariamente a sus expectativas, «el desempeño presupuestario de la región se deteriora de modo que tenga déficit operativos estructurales, o déficit después de cuentas de capital que excedan el 10 % de los ingresos totales, junto con una liquidez debilitada».
Sí indica que se espera que «el desempeño presupuestario de Andalucía se deteriore en 2020 debido a una combinación de crecimiento de ingresos menor al esperado y un gasto mayor, como consecuencia directa de la pandemia de Covid-19».
También influirá que Andalucía «necesitará aumentar los gastos operativos para hacer frente tanto a los costes directos de atención médica del tratamiento de las personas infectadas por el virus como a las consecuencias sociales para las personas afectadas por la crisis económica resultante».
En términos de contabilidad nacional, Andalucía logró reducir su déficit al 0,27 % del PIB en 2019, del 0,51 % del PIB en 2018, para concluir que «la región esperaba una compensación del Gobierno central por un mes perdido de recaudación del IVA en 2017, un problema compartido por todas las regiones, y cuando se ajustó para este efecto, registró un pequeño superávit (en términos de contabilidad nacional) y estuvo entre las mejores regiones en 2019».
Lo último en Andalucía
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
La Legión emociona en Málaga con ‘El novio de la muerte’ en su traslado del Cristo de Mena
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España