Sevilla da luz verde a la tasa turística y exigirá al Gobierno de Sánchez y a la Junta su implantación
El alcalde socialista de Sevilla exige implantar la tasa turística "cuanto antes"
El turismo internacional apunta a Andalucía: más de 1 millón de visitantes en mayo
El PSOE de Puig capitula ante Compromís y Podemos y da vía libre a la tasa turística
El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este jueves que su gobierno municipal, encabezado por el alcalde socialista Antonio Muñoz, exija al Gobierno de Sánchez y a la Junta de Andalucía la modificación de la Ley de Haciendas locales para fijar una tasa turística que se aplicaría a los visitantes que pernocten en la capital hispalense, además de a cruceros y excursiones.
La citada propuesta ha sido presentada por el grupo municipal socialista y ha recibido el voto favorable de la mayoría de las formaciones políticas, incluido el PP. Vox ha rechazado la moción y Ciudadanos (Cs) se ha inclinado por la abstención. El Pleno municipal ha instado así a los gobiernos estatal y autonómico a que fijen un marco legislativo que permita su aplicación.
El alcalde de Sevilla ha señalado en su intervención que la fiscalidad turística es una «mancha de aceite» que «tarde o temprano llegará a todos los municipios». No obstante, cuando eso suceda, ha defendido «que la aplique aquel Ayuntamiento que lo estime oportuno». La tasa no repercutiría a aquellos que recalen en la ciudad por motivos laborales o sanitarios.
El socialista Muñoz ha insistido de nuevo en el compromiso con el sector de «liderar este debate desde Sevilla» e impulsar un proceso de participación y consenso en el que prevalezca la «máxima transparencia» en cuanto al destino de los recursos obtenidos con esa futura tasa. «Creemos que es el momento oportuno y por eso estamos tirando del carro», ha afirmado el regidor, recalcando que hay ayuntamientos que «ofrecen la recaudación obtenida en una página web y que de forma colegiada con agentes sociales y vecinos deciden qué hacer con esos fondos cada año».
El debate sobre la tasa turística se produce un día después de la reunión que el alcalde ha mantenido con los principales agentes del sector turístico acerca de la implantación de un modelo de fiscalidad que sea voluntario para las ciudades y que se pueda desarrollar en la capital andaluza. Un encuentro que ha servido para «respaldar de forma unánime» la aplicación de dicha tasa, según el primer edil.
El regidor hispalense ha reiterado que se encargará un estudio técnico comparativo de otras ciudades y se generarán grupos de trabajo en relación con el destino de los recursos que se obtengan, «que se difundirán con la máxima transparencia». El objetivo principal será mejorar la «competitividad y la sostenibilidad» del destino turístico con gastos en promoción de la ciudad, inversiones en patrimonio, proyectos de mejora de los barrios más turísticos o mejora de los servicios públicos que se vean afectados por el turismo.
Muñoz ha dejado claro que no se está debatiendo la implantación de una determinada tasa sino que se trata de «enviar un mensaje claro» al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía para que «habilite la normativa que permita su aplicación», que, en cualquier caso, «no sería inmediata, ya que la ciudad tendría un margen de reflexión y preparación de todo el sector».
Vox, en contra
Desde el PP se ha enfatizado en el hecho de que «hoy no era el día para entrar en detalles, pero sí para avanzar en este asunto e ir de la mano con el sector», mientras que el portavoz de Cs, Álvaro Pimentel, ha subrayado que «da la sensación de que estamos debatiendo sobre los fines de lo recaudado cuando el Ayuntamiento no tiene competencias para imponer la tasa».
Por su parte, la portavoz adjunta de la coalición IU-Podemos, Susana Serrano, ha mostrado su «sorpresa» por el hecho de que se produzca este debate ahora, «cuando el PSOE ha estado gobernando en la Junta y no planteó la aplicación de un modelo de fiscalidad turística».
Para el grupo municipal de Vox, el debate llega en un momento «inoportuno» con una «inflación desbocada y a las puertas de una recesión». En este sentido, «plantearlo es irresponsable y sabemos que, al final, el dinero que se recaude iría a la ‘Caja común’ en lugar de destinarlo a fines relacionados con el ámbito del turismo», ha afirmado su portavoz, Cristina Peláez.
Por último, la concejal no adscrita, Sandra Heredia, ha manifestado que «nunca es tarde si la dicha es buena», y ha reclamado consenso con todas las partes implicadas para que se «garantice un proceso de participación abierto a todo el sector», así como que se «agilice al máximo».
Lo último en Andalucía
-
Escondidos, hacinados y explotados: así se fabrican 8 millones de cigarros al día en una fábrica ilegal
-
Once años de prisión por violar a su hija con preservativos de fresa: «Si cuentas algo iré a la cárcel»
-
«Alta presión» en la frontera de Ceuta: Marruecos frena una nueva avalancha ilegal de inmigrantes a nado
-
Muere un niño de 3 años tras caer a una piscina de Córdoba mientras su familia hacía la cena
-
Andalucía duplica las muertes por calor: suma dos víctimas al día y 134 desde que comenzó el verano
Últimas noticias
-
Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación ni diálogo abierto para ampliar vida de las nucleares»
-
Ni de lado ni boca arriba: la mejor postura para dormir, según un experto
-
Crazy Bingo llega para convertir el modelo clásico de bingo en un espectáculo interactivo
-
Ni amoníaco ni vinagre: el truco que usaba mi abuela para dejar la campana extractora como nueva
-
Jamás lo quites con una servilleta: el truco para limpiar el aceite si se te ha derramado en el suelo o la ropa