Sánchez aviva el ‘efecto llamada’: 600 marroquíes llegados a Ceuta en mayo ya están en la Península
Aluvión de ilegales en las oficinas de asilo de Ceuta tras una sentencia que permite su libre circulación
Podemos aumenta el efecto llamada: exige la regularización inmediata de inmigrantes ilegales en plena avalancha
El efecto llamada de Sánchez: las costas de Canarias reciben una media de 147 menas al mes
El Ministerio del Interior ha registrado 1.600 peticiones de asilo por parte de inmigrantes marroquíes que accedieron a Ceuta de forma irregular el pasado mes de mayo. Según la Delegación del Gobierno, 600 de ellos ya han abandonado la ciudad autónoma rumbo a la Península desde entonces.
Cabe recordar que una reciente sentencia del Tribunal Supremo avaló la libre circulación por todo el territorio nacional de inmigrantes solicitantes de asilo una vez admitida a trámite la petición, lo que ha provocado también un efecto llamada en el país vecino.
«Este verano ha habido un repunte de nadadores, motos de agua y familias enteras que llegan en busca de esa petición. Con el papelito y un billete pueden trasladarse sin ningún problema a la Península. Y a nado están llegando noche sí y noche también», advertían días atrás desde el sindicato policial AUGC Melilla a este periódico.
Asilo y repatriaciones
La delegada del Gobierno en Ceuta, Salvadora Mateos, ha cifrado en «unas 1.600» las solicitudes de protección internacional que han registrado marroquíes mayores de edad «y unos pocos que dicen ser menores». «Unos 600», según ha detallado la delegada en rueda de prensa, ya han podido desplazarse a la Península una vez que sus peticiones de asilo han sido admitidas a trámite por Interior.
Sobre la repatriación de menores a Marruecos, Mateos ha vuelto a defender el procedimiento pactado con el Reino alauita a mediados de mayo para la expulsión de los menores que terminó abortando la Justicia con medidas cautelarísimas. «Contábamos con un acuerdo bilateral y con una entidad de protección en el país vecino para hacerse cargo de los niños si sus padres los rechazaban: prefiero no hablar del tema porque está judicializado, pero se había hablado y era el momento de empezar. ¿Que a las ONGs no les gustó? Que cada uno saque sus consecuencias», ha apuntado.
Por el momento, «estamos empezando a trabajar el tema para concretar el procedimiento en unos días porque es mucho papeleo el que tenemos que preparar», ha apuntado Mateos, quien ha detallado también que prevé incorporar a 15 trabajadores con el fin de acelerar la tramitación de los expedientes de repatriación que se vayan incoando.
La delegada del Gobierno en Ceuta ha dicho que «no puede saber» si Marruecos remitirá informes individualizados del entorno familiar de cada menor no acompañado acogido en Ceuta, como exige la Ley de Extranjería, ya que «todavía no se los hemos pedido». Lo que sí ha dejado claro es que la negativa de los menores a retornar «no tiene por qué parar el trámite» de devolución.
Lo último en Andalucía
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras
-
Vecinos de Isla Mayor (Sevilla) asaltan la casa del menor de 15 años que mató a Dani: «Asesino»
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
-
El auge de los nombres musulmanes en Andalucía: Oussaid ya es el nombre que más crece
Últimas noticias
-
Nico Williams y el Barça protagonizan las notas de la semana
-
Quién es Eugenia Santana: su edad, su pasado como Miss España y su enfermedad
-
Hallazgo histórico: acaban de encontrar en el yacimiento del Turuñuelo el altar de mármol más antiguo de España
-
Resultado Carlos Alcaraz – Struff hoy | Cómo ha quedado el partido de tenis de Wimbledon 2025 hoy
-
La dura confesión de Eugenia Santana, ex Miss España, sobre su enfermedad: «Empecé a hacer cosas raras»