Sánchez aviva el ‘efecto llamada’: 600 marroquíes llegados a Ceuta en mayo ya están en la Península
Aluvión de ilegales en las oficinas de asilo de Ceuta tras una sentencia que permite su libre circulación
Podemos aumenta el efecto llamada: exige la regularización inmediata de inmigrantes ilegales en plena avalancha
El efecto llamada de Sánchez: las costas de Canarias reciben una media de 147 menas al mes
El Ministerio del Interior ha registrado 1.600 peticiones de asilo por parte de inmigrantes marroquíes que accedieron a Ceuta de forma irregular el pasado mes de mayo. Según la Delegación del Gobierno, 600 de ellos ya han abandonado la ciudad autónoma rumbo a la Península desde entonces.
Cabe recordar que una reciente sentencia del Tribunal Supremo avaló la libre circulación por todo el territorio nacional de inmigrantes solicitantes de asilo una vez admitida a trámite la petición, lo que ha provocado también un efecto llamada en el país vecino.
«Este verano ha habido un repunte de nadadores, motos de agua y familias enteras que llegan en busca de esa petición. Con el papelito y un billete pueden trasladarse sin ningún problema a la Península. Y a nado están llegando noche sí y noche también», advertían días atrás desde el sindicato policial AUGC Melilla a este periódico.
Asilo y repatriaciones
La delegada del Gobierno en Ceuta, Salvadora Mateos, ha cifrado en «unas 1.600» las solicitudes de protección internacional que han registrado marroquíes mayores de edad «y unos pocos que dicen ser menores». «Unos 600», según ha detallado la delegada en rueda de prensa, ya han podido desplazarse a la Península una vez que sus peticiones de asilo han sido admitidas a trámite por Interior.
Sobre la repatriación de menores a Marruecos, Mateos ha vuelto a defender el procedimiento pactado con el Reino alauita a mediados de mayo para la expulsión de los menores que terminó abortando la Justicia con medidas cautelarísimas. «Contábamos con un acuerdo bilateral y con una entidad de protección en el país vecino para hacerse cargo de los niños si sus padres los rechazaban: prefiero no hablar del tema porque está judicializado, pero se había hablado y era el momento de empezar. ¿Que a las ONGs no les gustó? Que cada uno saque sus consecuencias», ha apuntado.
Por el momento, «estamos empezando a trabajar el tema para concretar el procedimiento en unos días porque es mucho papeleo el que tenemos que preparar», ha apuntado Mateos, quien ha detallado también que prevé incorporar a 15 trabajadores con el fin de acelerar la tramitación de los expedientes de repatriación que se vayan incoando.
La delegada del Gobierno en Ceuta ha dicho que «no puede saber» si Marruecos remitirá informes individualizados del entorno familiar de cada menor no acompañado acogido en Ceuta, como exige la Ley de Extranjería, ya que «todavía no se los hemos pedido». Lo que sí ha dejado claro es que la negativa de los menores a retornar «no tiene por qué parar el trámite» de devolución.
Lo último en Andalucía
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
Fashion Week Latam llega a Madrid con su 7ª Edición
-
Parece de CSI, pero es real: la increíble odisea para retirar un nido de la avispa asiática mortal en Málaga
-
Convocatoria del Barcelona contra el Celta de Vigo: Koundé y Christensen entran en la lista
-
Binissalem, el pequeño pueblo de Mallorca convertido en el corazón del narcotráfico en Baleares
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos