El PSOE de los ERE elimina su logo en la campaña para las municipales en Andalucía
Así viven en prisión los socialistas de los ERE: un módulo exclusivo para ellos con gimnasio y jardín
Zaplana no es Griñán: la Guardia Civil le conducía de la celda al hospital para recibir quimioterapia
El PSOE de Andalucía (PSOE-A) se ha dado cuenta de que sus siglas restan más que suman en una comunidad en la que han estado 37 años saqueando a los andaluces. Y es que PSOE, en Andalucía, recuerda al caso ERE, Isofotón, Invercaria, Faffe y decenas de casos que aún hoy se siguen investigando. Por ello, de cara a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, son muchos los candidatos que han optado por hacer desaparecer las siglas del partido o al menos reducirlas a su mínima expresión. Los casos más evidentes son los de Paco Cuenca, candidato del PSOE en Granada, y de Gabriel Cruz, su homólogo en Huelva.
Llama especialmente la atención que el PSOE escondan ahora sus siglas cuando siempre que lo ha hecho alguno de sus adversarios políticos han intentado ridiculizarles. Pero el peso de la corrupción fue demasiado en las elecciones autonómicas de junio del año pasado -donde el PP de Juanma Moreno logró una mayoría absoluta histórica- y en Ferraz han tomado nota de lo sucedido hasta el punto de permitir esconder el logo del PSOE con tal de intentar no seguir perdiendo adeptos en una comunidad que, recuerden, ha sido feudo socialista durante casi cuatro décadas.
Sea como fuere, no son sólo los casos del PSOE de Huelva o el de Granada donde se está escondiendo el logo. El PSOE de Jaén, con Julio Millán al frente, ha dejado las siglas reducidas a la mínima expresión en su cartelería; mientras que el PSOE de Sevilla, con Antonio Muñoz al frente, ya comenzó la carrera electoral dando visos de lo que parece que será una campaña también sin logo. «Sevilla se ve», anunció como eslogan de cara a un 28 de mayo en el que el PSOE estará más escondido que nunca.
Un comienzo de 2023 complicado
No iba a ser el 2023 un año de rosas para el socialismo andaluz. Tanto es así, que el primer día del año era el que agotaba el plazo para que el ex presidente de la Junta socialista de Andalucía, José Antonio Griñán, entrase en prisión. Sin embargo, ya lo saben, alegó una enfermedad que le ha permitido, al menos hasta hoy, eludir su ingreso en la cárcel.
Pero eso no es todo, ni mucho menos. Cabe recordar que aún se investigan cerca de 130 tramas de corrupción socialista en Andalucía y, de hecho, el nuevo año judicial arrancaba con el final del juicio de la pieza FIVA de la macrocausa de Invercaria, con el comienzo del juicio del caso ‘Astapa’ sobre presunta corrupción urbanística en la localidad malagueña de Estepona y con el inicio de la vista por irregularidades en la adjudicación del servicio de audioguías en la Alhambra de Granada.
Lo último en Andalucía
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla
-
Los pirómanos provocan uno de cada tres incendios forestales en Andalucía: el hombre, detrás del 91%
-
Vox pide a la Cámara de Cuentas «fiscalizar» el gasto en «inmigración ilegal masiva» en Andalucía
-
Prisión para dos allegados del socialista Guerrero por cobrar pólizas amañadas con fondos de los ERE
-
Andalucía supera por primera vez la media nacional de gasto en sanidad tras tocar fondo con el PSOE
Últimas noticias
-
Esta es la forma correcta de lavar el brócoli para quitarle todas las lombrices
-
El truco fácil para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora: lo explica una experta en limpieza
-
Alerta roja en el Barcelona: Lamine Yamal no entrena por problemas físicos
-
Bezzecchi le arrebata la pole a Álex Márquez en Misano y Marc saldrá cuarto
-
Quién es Iago García: su edad, su pareja y a qué se dedica