El PSOE de los ERE elimina su logo en la campaña para las municipales en Andalucía
Así viven en prisión los socialistas de los ERE: un módulo exclusivo para ellos con gimnasio y jardín
Zaplana no es Griñán: la Guardia Civil le conducía de la celda al hospital para recibir quimioterapia
El PSOE de Andalucía (PSOE-A) se ha dado cuenta de que sus siglas restan más que suman en una comunidad en la que han estado 37 años saqueando a los andaluces. Y es que PSOE, en Andalucía, recuerda al caso ERE, Isofotón, Invercaria, Faffe y decenas de casos que aún hoy se siguen investigando. Por ello, de cara a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, son muchos los candidatos que han optado por hacer desaparecer las siglas del partido o al menos reducirlas a su mínima expresión. Los casos más evidentes son los de Paco Cuenca, candidato del PSOE en Granada, y de Gabriel Cruz, su homólogo en Huelva.
Llama especialmente la atención que el PSOE escondan ahora sus siglas cuando siempre que lo ha hecho alguno de sus adversarios políticos han intentado ridiculizarles. Pero el peso de la corrupción fue demasiado en las elecciones autonómicas de junio del año pasado -donde el PP de Juanma Moreno logró una mayoría absoluta histórica- y en Ferraz han tomado nota de lo sucedido hasta el punto de permitir esconder el logo del PSOE con tal de intentar no seguir perdiendo adeptos en una comunidad que, recuerden, ha sido feudo socialista durante casi cuatro décadas.
Sea como fuere, no son sólo los casos del PSOE de Huelva o el de Granada donde se está escondiendo el logo. El PSOE de Jaén, con Julio Millán al frente, ha dejado las siglas reducidas a la mínima expresión en su cartelería; mientras que el PSOE de Sevilla, con Antonio Muñoz al frente, ya comenzó la carrera electoral dando visos de lo que parece que será una campaña también sin logo. «Sevilla se ve», anunció como eslogan de cara a un 28 de mayo en el que el PSOE estará más escondido que nunca.
Un comienzo de 2023 complicado
No iba a ser el 2023 un año de rosas para el socialismo andaluz. Tanto es así, que el primer día del año era el que agotaba el plazo para que el ex presidente de la Junta socialista de Andalucía, José Antonio Griñán, entrase en prisión. Sin embargo, ya lo saben, alegó una enfermedad que le ha permitido, al menos hasta hoy, eludir su ingreso en la cárcel.
Pero eso no es todo, ni mucho menos. Cabe recordar que aún se investigan cerca de 130 tramas de corrupción socialista en Andalucía y, de hecho, el nuevo año judicial arrancaba con el final del juicio de la pieza FIVA de la macrocausa de Invercaria, con el comienzo del juicio del caso ‘Astapa’ sobre presunta corrupción urbanística en la localidad malagueña de Estepona y con el inicio de la vista por irregularidades en la adjudicación del servicio de audioguías en la Alhambra de Granada.
Lo último en Andalucía
-
La Hermandad de la Macarena valora emprender acciones legales contra el restaurador
-
Juanma Moreno lleva la IA a la sanidad pública de Andalucía
-
Detenido tras dar una brutal paliza a su pareja embarazada de siete meses en Guaro
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
Últimas noticias
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
El discurso de Laporta cala en Rashford: «No me preocupa mi inscripción»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
Más de 9.000 personas participan en la 51 edición de la Marxa des Güell a Lluc a peu
-
Decían que iba a ser el nuevo Sebastián Yatra, pero fracasó: así está ahora