Podemos exige que la próxima Semana Santa en Málaga sea «incluyente»
Las tarifas hoteleras se encarecen un 12% en Semana Santa, especialmente en Andalucía y la costa
El Ayuntamiento socialista de Sevilla admite deficiencias en la gestión municipal de la Semana Santa
El sector turístico ha facturado esta Semana Santa más que en 2019 aunque con unos costes mayores
Podemos ha registrado una moción en el Ayuntamiento de Málaga con la que pretende que «la planificación de la Semana Santa de los próximo años garantice la inclusión y la permeabilidad en favor de todas las personas». En definitiva, explica la formación, la exigencia pasa por conseguir «el disfrute y la convivencia de todos los malagueños y visitantes que deseen disfrutar de la diversidad de experiencias y motivaciones que ofrece Málaga en estas fechas destacadas».
La concejala de UPporMálaga, Remedios Ramos, ha lamentado que «la reciente Semana Santa haya estado salpicada por un constante aluvión de críticas vecinales por la privatización abusiva del espacio público a lo largo del recorrido oficial y de sus zonas aledañas».
«Si ya en 2019 sufrimos la que vino a denominarse la valla de la vergüenza, tras la que los malagueños de a pie tenían que agolparse para ver enclaustrados los pasos procesionales, en la Semana Santa de este año, lejos de haber aprendido la lección y rectificar, se ha avanzado en la privatización del centro», ha manifestado en un comunicado.
Ramos ha criticado que «un año más, el equipo de gobierno confunda la Semana Santa con la semana de los mercaderes». «Se olvida de que la Semana Santa tiene que ser un acto social y cultural compartido, del que todo el mundo pueda participar. De forma democrática, la prioridad ha de ser el disfrute de los vecinos, de los trabajadores, de los visitantes, de los abonados y de los no abonados. Y para ello es preciso contar con un recorrido no excluyente», ha dicho.
«Es necesario plantear alternativas, algunas soluciones pueden pasar por reducir las tribunas altas y optar por filas de sillas, con lo que se minimiza el impacto y se permite que personas no abonadas puedan situarse detrás de ellas, de pie, a contemplar las procesiones o flexibilizar las zonas y los tiempos de cruce entre secciones», ha expresado.
Del mismo modo, ha indicado que la mesa de trabajo anunciada por el equipo de gobierno del PP y la Agrupación de Cofradías «tiene que ser ampliada con nuevos actores que aporten una mirada más amplía que permita mejorar la toma de decisiones y favorecer todos los intereses: representantes vecinales y de residentes, asociaciones del pequeño y mediano comercio o representantes sociales y empresariales del sector turístico, entre otros».
La portavoz de Unidas Podemos, Paqui Macías, ha considerado que «no son de recibo las vallas de separación de las personas respecto a las zonas de sillas y los graderíos, una imagen que es más asimilable a un paso fronterizo en una zona de conflicto que al centro de Málaga en plena Semana Santa». Además, ha defendido que «Málaga sea y se proyecte al mundo como una ciudad abierta y acogedora. En su día a día y en su Semana Santa».
Temas:
- Málaga
- Semana Santa
Lo último en Andalucía
-
Andalucía rompe todos los récords de inversión extranjera durante el sexenio 2019-2024
-
Dos carteristas rumanas con casi 100 arrestos previos roban más de 800 euros a una mujer en Granada
-
Andalucía se prepara para liderar el futuro de la industria de Defensa: «Es un pilar estratégico»
-
Candy, antes Cándido, se sale con la suya: no será juzgado por violencia machista tras cambiar de sexo
-
Un preso de la cárcel de Alhaurín (Málaga) logra darse a la fuga gracias a tragarse su teléfono móvil
Últimas noticias
-
Última hora del Papa Francisco, en directo: traslado del féretro, funeral, capilla ardiente, posibles sucesores y noticias sobre el Vaticano hoy
-
Arcángeles: quiénes son, nombres, significados y cómo invocarlos
-
Así es cómo puedes detectar a las personas mentirosas, según ChatGPT
-
Cientos de fieles se concentran en la Plaza de San Pedro: «Mi hijo murió un 23 de abril y tenía una promesa»
-
Prenafeta, la mano derecha de Pujol