El Parlamento Europeo examina la lentitud de la Justicia en España por petición de un abogado de Sevilla
Los propietarios tardan un año y medio en tener una sentencia para desalojar a los okupas según el CGPJ
La justicia española es una vergüenza
El rapero fugado Valtònyc exige a un juez de Sevilla que traduzca al neerlandés la documentación judicial
El Parlamento Europeo ha examinado la lentitud de la Justicia en España por petición de un abogado de Sevilla que ya pidió amparo al Tribunal Constitucional por tener que esperar más de tres años para un juicio por una demanda laboral presentada contra la Universidad de Sevilla.
La presidenta de la Comisión de Peticiones de la Eurocámara, Dolors Montserrat (PP), ha dirigido una misiva al letrado en la que le comunica que se ha examinado su petición y se ha declarado «admisible», ya que el asunto «entra dentro de los ámbitos de actuación de la Unión Europea».
Montserrat, que ha precisado que la petición «se ha debatido recientemente en el Parlamento Europeo», ha recordado al letrado que, una vez finalizado el procedimiento judicial en España, «puede presentar una queja ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) si considera que se han vulnerado sus derechos individuales», tal y como recoge la misiva a la que ha tenido acceso Europa Press.
La dirigente popular ha informado de que la Comisión de Peticiones «ha decidido dar por finalizado el examen de su petición» y ha agradecido al letrado por haber trasladado la queja al Parlamento Europeo.
A la espera del Constitucional
El abogado Daniel Sánchez Bernal está a la espera de que el Tribunal Constitucional (TC) se pronuncie sobre el recurso de amparo que presentó al considerar que se ha vulnerado el derecho a una tutela judicial efectiva por tener que esperar más de tres años a que se celebre el juicio por una demanda laboral que presentó contra la Universidad de Sevilla.
El 24 de junio de 2021, el Juzgado de lo Social nº 11 de Sevilla admitió la demanda y anunció al abogado que el acto de conciliación y el juicio, en caso de que las partes no lleguen a acuerdo alguno, quedaban fijados para el 7 de noviembre de 2024. El juzgado encontró un hueco finalmente y se celebrará en diciembre de 2022.
La Fiscalía del Tribunal Constitucional sostiene que se ha vulnerado el derecho fundamental a un proceso judicial sin dilaciones indebidas. El fiscal Fernando Cabedo ha informado a favor de estimar de manera parcial el recurso presentado por el demandante ante el TC y declarar que ha sido vulnerado su derecho fundamental, según consta en un escrito del 12 de julio.
«La conducta del demandante no merece reproche alguno, dado que, además de no haber propiciado el retraso en cuestión, ha denunciado la vulneración del derecho fundamental», señala el fiscal, que añade a su razonamiento el hecho de que el demandante recurrió los primeros rechazos del juzgado a cambiar la fecha del juicio.
Lo último en Andalucía
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
-
AMAMA sólo ha demostrado 25 de las 4.000 presuntas víctimas del cribado que dice haber en Andalucía
-
Unos narcos encapuchados y armados asaltan por error la casa de unos ancianos en Málaga: «¿Y la droga?»
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
Últimas noticias
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de las declaraciones en el Supremo y noticias de Álvaro García Ortiz
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un alto cargo de la seguridad de Marruecos
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Desarticulada una banda criminal que robaba el cobre de empresas de telecomunicaciones de Mallorca