La OPE finaliza con el cruce de 3,4 millones de magrebíes entre Europa y África, récord histórico
El operativo se cierra con un 2,9% más de pasajeros que en 2024
La Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2025, que arrancó el 15 de junio, ha concluido este lunes con máximos históricos: 3.488.208 pasajeros y 857.859 vehículos han cruzado entre Europa y el norte de África durante el verano, un 2,9% más de pasajeros que en 2024, según los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior.
Son las cifras más altas registradas desde que en 1986, hace casi 40 años, comenzó este operativo para gestionar el tránsito de los emigrantes magrebíes que trabajan en Europa y vuelven a sus países de origen por vacaciones.
Interior ha definido la OPE como «la operación más compleja y singular entre dos continentes» por volumen y logística. Añade que los pasajeros han cruzado el Estrecho de «forma fluida y segura» y «no se han registrado incidentes dignos de mención».
Respecto al año pasado, el operativo suma 97.002 pasajeros (+2,9%) y 24.500 vehículos (+1,23%). La OPE ya había alcanzado en 2024 cifras récord en el tránsito de vehículos (+9,3% interanual), que ahora se superan.
Fase de retorno
La fase de retorno ha registrado casi 1.750.000 embarques y más de 415.000 vehículos, superando los datos de la OPE de 2024 en ambos aspectos, aunque las rotaciones (número de viajes operados por los ferris) bajan hasta las 5.273 (-9,6%).
El estrecho de Gibraltar ha vuelto a concentrar la mayoría de los desplazamientos: la ruta Tánger Med (Marruecos)-Algeciras (Cádiz) aporta el 46,5% del total, seguida de Ceuta-Algeciras, con un 14,3%, y Nador (Marruecos)-Almería, que con el 13,2% escala posiciones y se sitúa como el tercer trayecto más utilizado. La ruta Tánger Ville-Tarifa (Cádiz) se queda en el 12,1%.
Cierran la lista las rutas Argel (Argelia)-Alicante, con el 0,6%, Orán (Argelia)-Almería, con el 0,5%, Tánger Med-Motril (Granada), con el 0,4%, y Ghazaouet (Argelia)-Almería, con el 0,3%.
La OPE ha estado activa durante tres meses, del 15 de junio al 15 de septiembre. El dispositivo ha sido coordinado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y la Dirección General de Tráfico, junto a Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante (Ministerio de Transportes), la Dirección General de Salud Pública (Sanidad) y las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque.
La Delegación del Gobierno en Andalucía ha subrayado que, un año más, Algeciras y Tarifa han consolidado su papel estratégico en la conexión marítima entre Europa y África, concentrando más de la mitad del tráfico total de la OPE 2025.
Lo último en Andalucía
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
-
AMAMA sólo ha demostrado 25 de las 4.000 presuntas víctimas del cribado que dice haber en Andalucía
-
Unos narcos encapuchados y armados asaltan por error la casa de unos ancianos en Málaga: «¿Y la droga?»
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente