La Oficina de Extranjería de Almería superará con creces el récord de 30.000 resoluciones de 2021
Almería ya ha recibido casi 3.000 inmigrantes ilegales sólo durante los dos últimos veranos
Otros 13 inmigrantes son interceptados esta madrugada tras llegar en patera a Formentera
La Fiscalía alerta por la inmigración ilegal y por la alta tasa de homicidios y delitos sexuales en Almería
La Oficina de Extranjería en Almería (OEX) superará con creces las 29.990 resoluciones de autorizaciones que se tramitaron en 2021, tal y como ha asegurado este fin de semana el jefe de la OEX, Javier Durán. A fecha de agosto, la Oficina de Extranjería llevaba ya dictadas 25.000 resoluciones. Se estima, por tanto, que se superarán con creces las cifras del año pasado
La Oficina de Extranjería (OEX) de Almería es oficina única en la que se prestan servicios de la Subdelegación como la tramitación y concesión de autorizaciones de residencia y trabajo, la tramitación de procedimientos sancionadores y devoluciones o las autorizaciones de regreso, y de Policía Nacional, entre ellos, la toma de huellas y la expediente de las Tarjetas de Identidad de Extranjeros. En la actualidad, la OEX cuenta con una plantilla de 73 personas, a las que se suman otros 12 funcionarios entre policías nacionales y funcionarios del Ministerio del Interior.
El subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha visitado la Oficina acompañado del comisario principal, jefe provincial de Policía Nacional en Almería, Gumersindo Vila. Martín ha apuntado a través de un comunicado que «el número de autorizaciones fue récord el año pasado y este año se prevé superar esta cifra», destacando el «ingente trabajo» que realiza la OEX, que el año pasado tramitó, igualmente, 3.500 resoluciones sancionadoras, entre expulsiones y devoluciones de inmigrantes irregulares llegados en pateras y los recursos presentados.
«La reforma del reglamento de Extranjería que se publicó el pasado de mes de julio ha abierto nuevos procedimientos de autorización de residencia que han sido objeto de mucho interés por colectivos profesionales», apunta el subdelegado, con lo que se espera un importante incremento en el número de solicitudes.
El 80% de las solicitudes se presentan por medios electrónicos (sede electrónica de Extranjería, aplicación Mercurio), que comenzó a funcionar en 2008 aunque no fue hasta 2017 cuando la práctica totalidad de los procedimientos se incluyeron en la plataforma.
Lo último en Andalucía
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver el partido del US Open gratis en directo y en vivo online