Nuevo fraude agrícola: 50 toneladas de patatas de Egipto vendidas a Mercamadrid como si fueran de Cádiz
Los tubérculos reetiquetados llegaron también a mayoristas de Sevilla y Cádiz
La Guardia Civil ha desmantelado el entramado empresarial y detenido a tres personas
La Guardia Civil ha desmantelado un entramado empresarial asentado en Cádiz que se dedicaba a vender patatas exportadas de Egipto con denominación de origen nacional. De los más de 500.000 kilos de patatas inspeccionados, 50 toneladas se vendieron de forma fraudulenta a Mercamadrid y a diferentes mayoristas andaluces con destino final al consumidor.
Para cometer el fraude, el entramado falsificaba los documentos de trazabilidad de los tubérculos y manipulaba su envasado y etiquetado final, según ha explicado el Instituto Armado. La operación Tuberosum24 ha concluido con la detención de tres personas.
La investigación, llevada a cabo en los meses de febrero y marzo por el equipo ROCA de la comandancia de Cádiz, comenzó con diferentes inspecciones realizadas en el sector agrario. Durante este tiempo, los investigadores advirtieron «numerosas contrariedades» en la entrada a territorio nacional de patatas llegadas del extranjero y su posterior destino. Las primeras sospechas tuvieron lugar cuando los agentes procedieron al estudio de numerosa documentación sobre la trazabilidad del producto desde su origen, el paso por la aduana y su destino final en España.
Los investigadores determinaron que el modus operandi de los detenidos consistía en comprar patatas procedentes de Egipto, producto con una apariencia «muy similar» a la variedad nacional de la zona de Cádiz. Una vez en su poder, y con la falsificación y manipulación documental del envasado y etiquetado final, conseguían llevar a engaño tanto a los compradores mayoristas como al consumidor final, una práctica de la que llevan años alertando los agricultores españoles.
Durante las indagaciones, los agentes se percataron también del incremento de la entrada en territorio nacional de producto hortofrutícola proveniente del extranjero que, sin embargo, no se detectaba en los centros mayoristas encargados de su distribución ni en los establecimientos de venta final al consumidor.
Además, los autores obtenían un importante lucro económico, ya que vendían las patatas a un precio medio acorde al producto propio de la zona geográfica gaditana con denominación de origen, cuando las patatas de Egipto son mucho más baratas.
Finalmente, la Guardia Civil inspeccionó más de 500 toneladas de este tubérculo, de las que más de 50 habían sido vendidas de forma fraudulenta a Mercamadrid y mayoristas de Cádiz y Sevilla. Por estos hechos se practicó el arresto de tres personas como presuntos responsables de los delitos de estafa, falsificación documental y contra la propiedad industrial.
Lo último en Andalucía
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Denuncian unas obras en La Zubia con dinero público en la finca del cuñado de la alcaldesa socialista
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
Embargan el sueldo de Carcaño en prisión para indemnizar a la familia de Marta del Castillo
Últimas noticias
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
3-2. El Mallorca pierde un partido que no supo ganar
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
Netanyahu acusa a Sánchez de ser una «vergüenza para España» por alentar el boicot violento a la Vuelta