Nuevo fraude agrícola: 50 toneladas de patatas de Egipto vendidas a Mercamadrid como si fueran de Cádiz
Los tubérculos reetiquetados llegaron también a mayoristas de Sevilla y Cádiz
La Guardia Civil ha desmantelado el entramado empresarial y detenido a tres personas
La Guardia Civil ha desmantelado un entramado empresarial asentado en Cádiz que se dedicaba a vender patatas exportadas de Egipto con denominación de origen nacional. De los más de 500.000 kilos de patatas inspeccionados, 50 toneladas se vendieron de forma fraudulenta a Mercamadrid y a diferentes mayoristas andaluces con destino final al consumidor.
Para cometer el fraude, el entramado falsificaba los documentos de trazabilidad de los tubérculos y manipulaba su envasado y etiquetado final, según ha explicado el Instituto Armado. La operación Tuberosum24 ha concluido con la detención de tres personas.
La investigación, llevada a cabo en los meses de febrero y marzo por el equipo ROCA de la comandancia de Cádiz, comenzó con diferentes inspecciones realizadas en el sector agrario. Durante este tiempo, los investigadores advirtieron «numerosas contrariedades» en la entrada a territorio nacional de patatas llegadas del extranjero y su posterior destino. Las primeras sospechas tuvieron lugar cuando los agentes procedieron al estudio de numerosa documentación sobre la trazabilidad del producto desde su origen, el paso por la aduana y su destino final en España.
Los investigadores determinaron que el modus operandi de los detenidos consistía en comprar patatas procedentes de Egipto, producto con una apariencia «muy similar» a la variedad nacional de la zona de Cádiz. Una vez en su poder, y con la falsificación y manipulación documental del envasado y etiquetado final, conseguían llevar a engaño tanto a los compradores mayoristas como al consumidor final, una práctica de la que llevan años alertando los agricultores españoles.
Durante las indagaciones, los agentes se percataron también del incremento de la entrada en territorio nacional de producto hortofrutícola proveniente del extranjero que, sin embargo, no se detectaba en los centros mayoristas encargados de su distribución ni en los establecimientos de venta final al consumidor.
Además, los autores obtenían un importante lucro económico, ya que vendían las patatas a un precio medio acorde al producto propio de la zona geográfica gaditana con denominación de origen, cuando las patatas de Egipto son mucho más baratas.
Finalmente, la Guardia Civil inspeccionó más de 500 toneladas de este tubérculo, de las que más de 50 habían sido vendidas de forma fraudulenta a Mercamadrid y mayoristas de Cádiz y Sevilla. Por estos hechos se practicó el arresto de tres personas como presuntos responsables de los delitos de estafa, falsificación documental y contra la propiedad industrial.
Lo último en Andalucía
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
La Legión emociona en Málaga con ‘El novio de la muerte’ en su traslado del Cristo de Mena
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
Últimas noticias
-
Las imágenes de la agresión de Raphinha a Iago Aspas que la realización de la Liga de Tebas ocultó
-
‘La Promesa’: ¿cuánto cuesta cada capítulo de la serie diaria de TVE?
-
El Atlético, ante seis jornadas que se le harán eternas
-
El sencillo truco para eliminar el olor a pescado de la cocina, según esta experta: «Es mano de santo»
-
El Barça sigue aprovechando el favor del Gobierno con Dani Olmo para atar la Liga