Nuevas restricciones en Andalucía: prohibida la venta de alcohol a partir de las 18 horas
Una vez que la hostelería haya echado el cierre a las 18 horas, no se podrá comprar ni vender alcohol en la totalidad de la comunidad andaluza. Así lo ha anunciado este miércoles la Junta de Andalucía, una medida enmarcada en el protocolo de actuación para frenar el avance del Covid-19 en la región.
Esta nueva medida ha sido adoptada tras la reunión de este miércoles en Córdoba del Consejo de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, también conocido como Comité de Expertos, y que ha sido presidido por el jefe del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno.
«Aprobamos el cierre de la hostelería a las 6 de la tarde y, a partir de esa hora, estará prohibida la venta de alcohol para evitar el consumo en la calle y reforzar el respeto a las limitaciones», ha indicado Moreno en su cuenta de Twitter.
🔴 Aprobamos el cierre de la hostelería a las 6 de la tarde y, a partir de esa hora, estará prohibida la venta de alcohol para evitar el consumo en la calle y reforzar el respeto a las limitaciones.
Hilo con otras medidas aprobadas hoy por el Comité de Expertos.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) February 10, 2021
Pero no todo son restricciones. La Junta ha relajado las medidas con respecto a las visitas a las residencias de ancianos y ha reducido de de 14 a siete días el periodo de vigencia para los cierres perimetrales o de actividades no esenciales en los municipios con una alta tasa de contagios.
Moreno ha subrayado en su intervención ante los medios de comunicación que los parámetros de incidencias se mantienen igual, afectando a aquellas localidades que superen la tasa de 500 -cierre perimetral- o 1.000 contagios -cierre perimetral y cierre de actividad no esencial- por cada 100.000 habitantes.
En cuanto a las residencias de mayores se restablecerán de nuevo las salidas y visitas en estos centros siempre que hayan pasado al menos siete días de la segunda dosis de la vacuna y deberán mantenerse las medidas de protección y prevención de la Orden de 4 de diciembre de 2020.
Otra de las medidas adoptadas ha sido la de permitir la celebración de exámenes presenciales pertenecientes a los procedimientos de selección de la administración de la Junta de Andalucía con un máximo de 350 opositores por sede.
Del mismo modo, se mantienen otras medidas que ya estaban vigentes como son el toque de queda entre las 22 horas y las 6 horas, la restricción perimetral de toda la comunidad autónoma, la restricción perimetral entre provincias, el límite de cuatro personas en todo tipo de reuniones y grupos -incluida la hostelería- y el cierre de la actividad comercial, negocios y hostelería a las 18 horas.
Al respecto de la repercusión económica que las restricciones están acarreando a las familias, el presidente andaluz ha señalado que «estamos trabajamos para tener en el mes de febrero un plan de ayudas y pedimos al Gobierno de España que colabore con nuestro esfuerzo para multiplicar y llegar más lejos en la ayuda». «La concienciación, el compromiso y la prudencia tienen que seguir siendo máximas», ha finalizado Moreno.
Lo último en Andalucía
-
Ruta del mosto en Sevilla: tabernas y tascas en las que tienes que parar sí o sí
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala la legalidad de la Ley de Amnistía
-
Los expertos avisan a Madrid del giro para el que no estamos preparados: el cambio radical que vamos a vivir
-
Cayetana: «Debo disculparme por lo que hizo España hace 500 años, pero Otegi no por lo que hizo hace 20»
-
Madrid traslada al Gobierno su «profunda preocupación» por los nuevos fallos en las pulseras antimaltrato
-
El ladrón de los hoteles de lujo: así cayó el impostor que desvalijó habitaciones en Madrid y Baleares