Moreno se une a Ayuso: Andalucía también recurrirá ante el Constitucional el decretazo de Sánchez
Ayuso recurre ante el Tribunal Constitucional el decretazo energético de Sánchez
Sevilla toca los 46 grados mientras Sánchez exige a sus negocios poner el aire a 27
Comerciantes de toda España se plantan ante el decretazo energético: “Nos vamos a la ruina”
La Junta de Andalucía recurrirá ante el Tribunal Constitucional el decretazo energético de Pedro Sánchez. Si bien se compromete el Gobierno andaluz a superar el 7% de ahorro energético, el Ejecutivo de Juanma Moreno analizará el contenido del decreto de medidas de ahorro energético del Gobierno, el Real Decreto-ley 14/2022, desde el punto de vista competencial, de cara a este recurso.
El Gobierno andaluz apurará el plazo de tres meses que prevé la normativa reguladora del TC para la presentación de este recurso. En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno han sido los consejeros de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y el consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, los encargados de dar cuenta de los planteamientos.
Sanz, preguntado si el Gobierno andaluz iba a emular el recurso de inconstitucionalidad anunciado por la Comunidad de Madrid contra el Real Decreto-ley 14/2022, ha señalado que, en función de las respuestas que ofreció el Gobierno este lunes en la reunión de la Conferencia Sectorial de Energía, que ha resumido como que «el Gobierno no tiene ninguna voluntad de rectificación» y ante «el conocimiento del no diálogo», «ahora tenemos tres meses para analizar su contenido desde el punto de vista competencial».
«Tenemos tres meses y lo analizaremos con profundidad», ha proseguido afirmando el consejero, quien ha argumentado sobre la estrategia del Gobierno andaluz que se trata de «un Gobierno que apuesta por soluciones, que agota todas las vías», por cuanto ha remarcado que el Gobierno andaluz quiere «poner el énfasis en un modelo energético claro», convencido en este sentido de que «lo tenemos».
Cuestionado por el plazo de tres meses para la interposición del recuros en el Constitucional, Sanz ha recordado que «el plazo lo establece la norma para presentar un recurso», en alusión a la normativa reguladora del Tribunal Constitucional.
El consejero de la Presidencia ha precisado que, ante las dudas jurídicas con cualquier norma, «para eso existe el Gabinete Jurídico, que hará los análisis correspondientes», un paso previo antes de que la última palabra sobre la decisión la tome el Consejo de Gobierno. «Lo que hacemos es derivar ese análisis al Gabinete Jurídico para que después hagamos los análisis en el Consejo», ha precisado Sanz.
Lo último en Andalucía
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
Vox se desmarca del compromiso LGTBI en Málaga: «Es la izquierda la que discrimina a los homosexuales»
-
El PP acusa a Montero de «preocuparse más por no ir a Soto del Real que por los trenes de Andalucía»
-
Muere otro hombre en Córdoba por un golpe de calor: segundo fallecido en una semana por la misma causa
-
Policías en la Cumbre de la ONU denuncian el maltrato de Marlaska: «Comida en mal estado y sin agua»
Últimas noticias
-
Otegi confirma que Antxon Alonso, el socio de Cerdán, intermedió para lograr el apoyo de Bildu a Sánchez
-
Una treintena de vuelos cancelados en Baleares en el primer día de huelga de los controladores en Francia
-
Reacciones a la muerte de Diogo Jota, en directo: última hora del accidente de tráfico del jugador del Liverpool y su hermano
-
Cristiano Ronaldo desconsolado tras la muerte de Diogo Jota: «No tiene sentido»
-
Quién era André Silva, hermano de Diogo Jota: su edad, en qué equipo jugaba, de dónde era…