Melilla aprieta a Sánchez por el bloqueo de Marruecos: «Si España es débil, que pida ayuda a Europa»
Con las aduanas cerradas y el régimen de viajeros desaparecido, Melilla apuesta por un "nuevo modelo económico"
El 1 de agosto de 2018, Marruecos cerró de forma unilateral la aduana comercial con Melilla, asfixiándola económicamente desde entonces. A pesar del giro de Pedro Sánchez a favor de las tesis marroquíes sobre la soberanía del Sáhara Occidental, las visitas del presidente del Gobierno a Rabat y las numerosas promesas del país vecino, las aduanas siguen cerradas cuatro años después. Han pasado 2.301 días y hace tiempo que la ciudad autónoma perdió la paciencia con Sánchez y con Mohamed VI.
«Si el Gobierno de España es un Gobierno débil y no se siente capacitado para exigir la reapertura de las aduanas de Ceuta y Melilla y el cumplimiento del régimen de viajeros, que pida ayuda a Europa», ha manifestado este lunes el vicepresidente primero del Gobierno de Melilla y consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y Fomento, Miguel Marín.
En declaraciones a los periodistas, el número dos del Ejecutivo melillense ha empleado una expresión similar a la usada por Sánchez tras la DANA en Valencia para instar así al Gobierno a que, en caso de verse incapaz de reconducir la situación, acuda a Bruselas para que sea la UE quien reclame a Marruecos que cumpla su compromiso de apertura de las aduanas comerciales con Ceuta y Melilla.
«No podemos ni debemos depender de un segundo país», ha recalcado Marín, que también ha abogado por reclamar ayuda europea para que Marruecos cumpla con el régimen de viajeros, ya que desde mayo de 2022 el país magrebí impide la entrada en su territorio de los artículos provenientes de Ceuta y Melilla, confiscando cualquier compra a los turistas marroquíes.
El bloqueo marroquí de las aduanas se mantuvo incluso después de la reapertura de fronteras tras la pandemia, ignorando los compromisos bilaterales entre ambos países. Las diferentes reuniones diplomáticas tampoco han servido para que el tránsito de mercancías vuelva a la normalidad. Mientras, Melilla aguarda, Sánchez vacila y Marruecos alude desde hace un año a «problemas técnicos» para posponer la reapertura, que supondría de facto reconocer la españolidad de los territorios del norte de África.
A la ciudad no le queda otra que buscar alternativas para reflotar su situación, y apuesta por «un enfoque más autónomo para el futuro económico de la ciudad», según ha defendido Marín.
Sobre la aduana entre Beni-Enzar y Melilla, ha recordado que su cierre se llevó a cabo «sin previo aviso», una decisión sin precedentes en los últimos 150 años de relación entre España y Marruecos. «Ha afectado a nuestra actividad económica. Tenemos que focalizar nuestro trabajo diario en el desarrollo del nuevo modelo económico de Melilla, que dependa únicamente de Melilla, de los melillenses y de España», ha rematado.
Por último, el vicepresidente y consejero sostiene que si se abre la aduana comercial, «bienvenido sea», pero ha querido resaltar la importancia de cumplir con el régimen de viajeros, puesto que «es igual o más importante que la propia aduana comercial».
Lo último en Andalucía
-
Pelea campal entre bañistas y policías en una playa de Cádiz por la prohibición de jugar a la pelota
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Familiares de la pareja apaleada hasta el coma por un ladrón en Málaga: «Que le hagan lo mismo en su país»
-
Vox llama «miserable» a Marlaska por negar la Medalla de Oro al policía «asesinado» en Málaga por ladrones
Últimas noticias
-
Uber será Mobility Partner el Real Club Náutico de Palma y la Copa del Rey MAPFRE
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»
-
Pilar Rodríguez Losantos: «En OKDIARIO apostamos por el turismo porque es la industria de la felicidad»
-
Las claves del turismo del futuro: datos, digitalización y experiencias para romper con la estacionalidad
-
Juan Cierco (Iberia): «Si Europa y España no impulsan el combustible sostenible, volar será más caro»