Más del 99% de los 1,4 millones de andaluces contagiados han superado con éxito el coronavirus
Un año del Covid-19 en Andalucía: la ruta del virus hasta el paciente cero, un empresario de Sevilla
El fin de las mascarillas en interiores reducirá el número de pacientes con cefaleas
El Covid se gripaliza: Andalucía informará sobre la pandemia sólo dos días por semana
El 26 de febrero de 2020 se detectaba el primer contagiado de coronavirus en Andalucía. Hoy, más de dos años después, al menos 1.428.789 personas han pasado el Covid en la comunidad. Con una mortalidad del 0,94%, el virus ha dejado ya 13.496 muertes, algo más de 17 fallecidos al día.
Visto desde el otro prisma, 1.388.793 andaluces han superado el coronavirus, más de un 99% de los infectados, si bien un 5% ha requerido de hospitalización y un 0,49% ha pasado por una unidad de cuidados intensivos (UCI). En cifras, los porcentajes se traducen en 71.713 personas hospitalizadas y 7.010 pacientes ingresados en UCIs de Andalucía desde que estallara la pandemia.
Afortunadamente, la inmunidad adquirida con la vacuna -el 95,1% de los andaluces mayores de 12 años ya tiene la pauta completa- ha logrado que el Covid pierde fuerza. Pese a todo, aún permanecen 611 pacientes ingresados en los hospitales de la comunidad, 44 de ellos en una UCI.
Adiós a las mascarillas
Andalucía se despedirá por fin de las mascarillas tras el Real Decreto aprobado esta jornada por el Consejo de Ministros. Este miércoles 20 de abril, más de 700 días después, su uso dejará de ser obligatorio en espacios interiores.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado en rueda de prensa que se trata de «un día importante en el que se siguen superando etapas» de la pandemia.
Sin embargo, y pese a que las mascarillas tampoco se usarán desde este miércoles en todos los ámbitos de los centros educativos -ya no era obligatoria en recreos-, en Andalucía «habrá que esperar todavía unos días», aunque «será inminente», tal y como señaló este lunes el consejero de Educación y Deporte de la Junta, Manuel Alejandro Cardenete.
¿Dónde habrá que seguir llevándola?
En cualquier caso, no nos desprenderemos del todo de la mascarilla, ya que habrá que seguir llevándola en centros, servicios y establecimientos sanitarios tales como hospitales, centros de salud, centros de transfusión de sangre o farmacias. En los hospitales, sin embargo, las personas ingresadas estarán exentas de llevarla cuando estén en su habitación.
La mascarilla en interiores también se deberá llevar en centros sociosanitarios como residencias de mayores, aunque no será obligatoria para los ancianos pero sí para los trabajadores y los familiares que realicen visitas.
Igualmente, la mascarilla aún será obligatoria en transporte aéreo, ferrocarril, cable, autobuses y cualquier tipo de medio público, aunque en los andenes estará exento su uso. En los barcos, se deberá llevar cuando no se pueda mantener la distancia de 1,5 metros.
Temas:
- Coronavirus
- pandemia
Lo último en Andalucía
-
Pánico por la llegada del avispón oriental a esta comunidad de España: dónde se esconde y qué hacer si te pica
-
La AEMET ya avisa del tiempo que llega a Andalucía y sentencia: «Más de lo normal»
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’
Últimas noticias
-
Cómo va el Rayo Vallecano vs FC Barcelona en directo hoy: cronología, y dónde ver el resultado online y resumen del partido minuto a minuto en Liga en vivo gratis
-
Alcaraz pone la directa: aplaca a Rinderknech y ya está en cuartos del US Open
-
Como con Negreira: del parking del Camp Nou al compadreo de Laporta con los árbitros en el palco
-
El presidente de los árbitros aparece junto a Laporta en el palco de Vallecas para ver al Barcelona
-
Apagón total del VAR: no funciona en la primera parte del Rayo Vallecano-Barcelona