Más de 30 menas marroquíes viajan solos desde Ceuta hacia Galicia y Extremadura
Interior busca a 1.000 menas en las calles de Ceuta una semana después del asalto a la valla
Once menas son trasladados de Ceuta a Baleares, los primeros en ser distribuidos por España
Nueve de cada diez familias de menas llegados a Ceuta rechazan su vuelta: quieren que les cuide España
Más de 30 menores menores extranjeros no acompañados (menas) marroquíes de los que el Gobierno de Ceuta tiene tutelados han partido este miércoles con destino a Galicia (20) y Extremadura (11). Se trata de un nuevo traslado de los 200 niños y adolescentes que está coordinando el Gobierno de Pedro Sánchez a través del Ministerio de Derechos Sociales con las comunidades peninsulares y Baleares.
Este contingente es el mayor de los que han salido de la ciudad autónoma hasta ahora tras los traslados efectuados desde el pasado 11 de junio a Baleares (11), Andalucía (13), Castilla y León (8) para aliviar la presión que soporta Ceuta desde la crisis fronteriza de mediados de mayo, cuando 12.000 marroquíes accedieron irregularmente a territorio español, entre ellos al menos un millar que permanecen acogidos en alojamientos de emergencia habilitados por la administración local o en situación de calle.
Los próximos traslados que prevé poder efectuar durante los próximos días el Gobierno local que preside Juan Vivas (PP) serán, según las fuentes consultadas por Europa Press, los que tendrán como destino La Rioja (5), Cataluña (15), Aragón (9) y Madrid (20).
Las derivaciones a Cantabria (7), Asturias (11), Castilla-La Mancha (14), Comunidad Valenciana (13), Murcia (7), Navarra (6) y Euskadi (8) todavía no tienen fecha.
Algunas autonomías se han prestado a elevar el número de menores migrantes solos procedentes de Ceuta que se les asignó para recibir también a 23 niños y adolescentes que llegaron a la ciudad autónoma en el marco de la avalancha de mayo con perfiles especialmente «vulnerables» o que tienen familiares cercanos localizados en la península.
El Gobierno regional tiene acogidos a cerca de 850 menores marroquíes solos en un polideportivo, varias naves de los polígonos comerciales del Tarajal y el albergue provisional acondicionado con módulos prefabricados en Piniers. Un número indeterminado continúa en situación de calle en asentamientos ubicados sobre todo en las escolleras del puerto y el entorno del cementerio de Santa Catalina.
El Ejecutivo ceutí ha pedido al resto de autonomías que permitan a entidades sociales como Mensajes de la Paz o Engloba hacerse cargo de parte de los menores manteniendo la Ciudad su tutela. Todos los intentos de reagrupación familiar de los pocos jóvenes que aceptarían regresar a Marruecos y cuyas familias también quieren su vuelta han sido infructuosos al negarse las autoridades marroquíes a permitir que los progenitores lleguen hasta la frontera con el fin de que los técnicos del Servicio de Protección a la Infancia puedan presenciar su primer encuentro.
Lo último en Andalucía
-
Rebajan 9 años la pena al narco que atropelló a un policía en Algeciras y le causó un 60% de discapacidad
-
La Junta de Andalucía destroza a un Sánchez ahogado por la corrupción: «Ya no engañas a nadie»
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
Pelea campal entre bañistas y policías en una playa de Cádiz por la prohibición de jugar a la pelota
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
Últimas noticias
-
Reino Unido y Francia pactan un ‘trueque’ de inmigrantes que dispara las alarmas en España y la UE
-
Lo de Sánchez es ya una patética demostración de impotencia
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon