Liberan dos monos de Gibraltar que llevaban 15 años enjaulados en una casa de Granada
Los animales, un macho y una hembra, vivían sin agua y presentaban enfermedades varias
Una fundación se hará cargo de ellos
La Guardia Civil ha encontrado y rescatado dos monos de Gibraltar que llevaban 15 años encerrados en una jaula en el patio particular de una vivienda de Granada. Los animales vivían en condiciones deficientes y presentaban diversas enfermedades por su mala alimentación. Los agentes investigan al propietario, un vecino de Granada de 56 años, por un delito contra la fauna y flora silvestres y otro contra los animales.
Un aviso a la oficina de atención al ciudadano de la Guardia Civil alertó de que en una patio de una vivienda de Granada había dos animales encerrados en jaulas. El Instituto Armado activó un equipo del Seprona, que localizó dos ejemplares de Macaca sylvanus, conocidos también como monos de Gibraltar, una especie protegida cuya tenencia por parte de particulares está prohibida.
El Instituto Armado se puso en contacto con la Fundación AAP Primadomus, un centro de rescate y rehabilitación de mamíferos exóticos, y solicitó su colaboración para que se hicieran cargo de los animales.
Jaulas oxidadas y sin agua
Veterinarios de la fundación han acompañado a los agentes al domicilio y han constatado que, además del delito contra la fauna y flora silvestre por la tenencia de animales prohibidos, se estaba cometiendo un delito de maltrato animal continuado.
Los monos, un macho y una hembra, se encontraban separados y encerrados en jaulas oxidadas con salientes punzantes, en condiciones higiénico-sanitarias muy deficitarias, sin aporte continuo de agua y sin cobijo para uno de los animales en caso de condiciones meteorológicas adversas.
Además, presentaban signos de enfermedades derivadas de la mala alimentación durante años, alopecia, caries o falta de piezas dentales, así como poliuria -micción frecuente y abundante- y polidipsia -aumento anormal de la sed-, esta última asociada a la diabetes, hipercortisolismo y enfermedades metabólicas.
Los primates padecen y transmiten enfermedades a los humanos como tuberculosis, sida o herpesvirus, por lo que mantener dichos animales en cautiverio sin las correspondientes pruebas analíticas que certifiquen que están libres de dichas enfermedades es un riesgo para la salud pública. En este caso, los animales llevaban más de 15 años sin control veterinario derivado de su situación de ilegalidad.
La Guardia Civil ha procedido a la incautación de los animales, de los que se ha hecho cargo la fundación, que les ofrecerá cuidado y rehabilitación, aunque los dos ejemplares de Macaca sylvanus están a disposición del juzgado encargado de la causa.
Lo último en Andalucía
-
Manifestación en Barbate contra la «islamofobia» por una pintada que ponía «Vox» en un negocio marroquí
-
Tragedia en Baena (Córdoba): mueren tres personas en un fatal accidente de tráfico
-
Juzgan al socialista Pérez-Sauquillo por el desvío de 166.000 € después de años regateando al juez
-
Diputados musulmanes dejan el PSOE: «Me encargaré de que llore quien decía no necesitar votos de moros»
-
El Ayuntamiento de Níjar sufre un ciberataque con secuestro de datos, claves y archivos sensibles
Últimas noticias
-
‘La familia de la tele’ ataca a Melody antes de su visita a ‘El Hormiguero’: «Tenía un plan oculto»
-
EE.UU vetará el acceso a funcionarios extranjeros que censuren a ciudadanos americanos en redes
-
Parece una vulgar abeja, pero es una flor inteligente que se disfraza de animal para asegurar su polinización
-
Una soltera de ‘First Dates’ estalla contra su cita tras intentar adivinar su edad: «¡Te has pasado!»
-
A qué hora es el Betis – Chelsea: dónde ver hoy en directo la final de la Conference League en vivo online y canal de TV