La Junta impulsa la fusión nuclear y suma otros 21,8 millones al acelerador de partículas de Granada
El Gobierno andaluz, apoyado en fondos europeos, destinará 211,25 millones hasta 2033
La instalación hará de la comunidad un referente en la investigación de energías limpias e ilimitadas
Andalucía destina 25 millones a las universidades públicas para contratar a 1.000 investigadores jóvenes
La Junta de Andalucía ha afianzado su compromiso con el proyecto del acelerador de partículas Ifmif-Dones de Escúzar (Granada) con una nueva inyección de 21,8 millones de euros para impulsar esta infraestructura científica de relevancia internacional que situará a Andalucía a la vanguardia de la investigación en materia energética y en otras áreas de I+D e innovación. La inversión alcanzará los 211,25 millones en la próxima década.
El Gobierno de Juanma Moreno ha explicado este jueves que estos fondos autonómicos, que se inyectarán entre 2024 y 2027, se emplearán, entre otras cuestiones, para cubrir gastos de personal y de funcionamiento del consorcio que gestiona este proyecto y para comprar material informático y licencias de software.
Una vez superado dicho trámite, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta debe rubricar con el Ministerio de Ciencia la correspondiente adenda en la que «quede reflejado» el compromiso económico, al que se sumará el del Gobierno central en la misma cuantía, dado que ambas Administraciones participan al 50% en su desarrollo.
La dotación autonómica se completará con los fondos que también aportará la Consejería de Universidad vía financiación europea durante dicho periodo, lo que supone una cuantía estimada global procedente de la Junta de Andalucía de 107,06 millones de euros. Este importe se verá incrementado hasta los 211,25 millones hasta el año 2033.
Además del respaldo financiero, desde la Administración andaluza se han llevado a cabo una serie de actuaciones de apoyo al avance del acelerador. Entre ellas, destaca la asignación a la Unidad Aceleradora de Proyectos de Interés Estratégico en Andalucía con el fin de agilizar al máximo los trámites administrativos que conlleve su puesta en marcha.
Asimismo, se ha encargado al Parque Tecnológico de la Salud la elaboración del plan estratégico que perfilará el desarrollo local y regional alrededor del acelerador de partículas, y se están mejorando los accesos al Parque Metropolitano Industrial y Tecnológico de Escúzar (Citai).
El acelerador de partículas, que se construirá en el municipio de Escúzar, en el área metropolitana de Granada, tiene como principal misión «probar, validar y calificar los materiales que se utilizarán en las futuras plantas de energía de fusión nuclear». Esta instalación constituye una oportunidad para convertir a la comunidad en un referente nacional e internacional del conocimiento y de la investigación, sobre todo en lo que respecta a la búsqueda de fuentes de energías limpias e ilimitadas.
Asimismo, el despliegue de las sinergias y la transferencia de conocimiento que conllevará permitirá capacitar al tejido empresarial de Granada y de Andalucía para aplicar nuevos desarrollos tecnológicos en otras áreas como la física básica, la medicina, la astrofísica o la industria.
Además, la instalación científica tendrá un efecto multiplicador tanto para el desarrollo económico de la provincia granadina y de la región como para su ecosistema empresarial y tecnológico. La Universidad de Granada (UGR) realizó un estudio sobre el impacto socioeconómico asociado a su implementación en el que se establecía que Andalucía verá aumentada la producción de bienes y servicios en más de 4.000 millones de euros, y la generación de empleos, tanto directos como indirectos e inducidos, en más de 1.000 al año durante todas las fases de la iniciativa, mientras que el valor agregado bruto aumentará en 1.800 millones.
Por otro lado, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha inyectado 14,5 millones a la UGR para la construcción y dotación del centro de investigación Dones, cuya obra está a punto de culminar. Esta instalación será un espacio científico-técnico vinculado directamente al acelerador de partículas en el que se llevará a cabo I+D de excelencia de apoyo a esta infraestructura, así como investigación e innovación energética y desarrollo de nuevos materiales.
Lo último en Andalucía
-
La comunidad islámica busca terrenos en Algeciras para construir «una gran mezquita» con minarete
-
Andalucía cierra 2024 con una deuda del 19,1% de su PIB, dos puntos menos que la media autonómica
-
Nueva oleada de pateras en Almería: 88 inmigrantes, un muerto y un detenido durante el fin de semana
-
Herida grave una bebé de 7 meses tras ser atacada por dos perros de la familia en Sevilla
-
Condenada a prisión una ex consejera de Chaves por ponerse un sueldo ilegal al frente de Sierra Nevada
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas