La Junta de Andalucía quiere aprovechar la recuperación para «hacer una revolución verde»
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha considerado que las soluciones que se requieren para poder superar los desafíos sociales y económicos a los que nos enfrentamos como consecuencia de la crisis del coronavirus «representan una oportunidad para reconducir nuestra sociedad hacia un modelo sostenible» y para acometer una «auténtica revolución verde».
En una publicación del Comité Europeo de las Regiones centrada en la Ley del Clima de la UE, recogida por Europa Press, Moreno ha considerado que previamente a la situación actual, nuestra sociedad ya se encontraba inmersa en una revolución industrial y lidiando con las consecuencias del cambio climático, y ahora «las soluciones que se requieren para poder superar los desafíos sociales y económicos a los que nos enfrentamos representan una oportunidad para reconducir nuestra sociedad hacia un modelo sostenible y de mayor resiliencia, hacia una economía climáticamente neutra».
«Esta recuperación representa una oportunidad para llevar a cabo una auténtica revolución verde, un refuerzo de las energías renovables, el fomento de infraestructuras energéticamente eficientes y eficaces, potenciar sistemas de transportes sostenibles, creación de empleo», según indica.
Asimismo, pone el acento en la necesidad de establecer mecanismos de coordinación de los distintos ámbitos de gobernanza para que la planificación y la ejecución de las políticas de cambio climático desarrolladas por cada uno en su ámbito territorial estén alineadas y sean complementarias, con objeto de optimizar los recursos empleados y mejorar los resultados obtenidos.
«El factor regional y local es fundamental para la elaboración de las estrategias y planes que permitirán alcanzar una economía climáticamente neutra», según el presidente.
Explica que las variables de tipo geográfica, climática, social y económica son claves a la hora de evaluar y valorar las vulnerabilidades y riesgos así como para la definición de escenarios futuros.
Según expone, la definición de los Planes Nacionales de adaptación y mitigación de los impactos del Cambio Climático debe acompañarse por la definición de planes regionales y locales siguiendo los mismos criterios de rentabilidad, eficiencia económica, eficiencia energética, equidad y solidaridad.
«Sería una mayor garantía para alcanzar los objetivos colectivos que se hayan definido ya que las autoridades regionales y locales, a través de nuestro trabajo y gestión, somos en gran medida las responsables en alcanzar la neutralidad climática», indica.
Lo último en Andalucía
-
El PSOE andaluz baja al barro y tilda a Feijóo de «peligro público» por «comer tanta fruta de Ayuso»
-
El PSOE no entierra los ERE: procesado un ex consejero de Chaves por otra ayuda ilegal de 1,2 millones
-
La Junta de Moreno quiere agotar la legislatura y «rematar la faena»: «Andalucía hoy es estabilidad»
-
La Fiscalía avisa: el tráfico de inmigrantes y droga desde Argelia «es un desafío abierto al Estado»
-
Vox pedirá en el Parlamento andaluz «cerrar» los centros de menas y «priorizar» las ayudas a españoles
Últimas noticias
-
Un activista palestino defiende el asesinato del español por los terroristas: «Es un israelí más»
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
-
La recarga de vehículos eléctricos generará una facturación de 3.500 millones de euros hasta 2030
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»