La Junta de Andalucía denuncia la «absoluta descoordinación» con el traslado de inmigrantes ilegales
Desde la Junta de Andalucía reclaman una Conferencia sectorial de inmigración
La consejera de Igualdad andaluza ha querido dejar claro que para ella los inmigrantes "son personas y no mercancía"
El traslado masivo de inmigrantes ilegales desde Canarias hacia distintos puntos de Andalucía está provocando un gran enfado en la Junta, que considera que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está protagonizando una «absoluta descoordinación» en este aspecto, motivo por el cual reclaman una Conferencia sectorial de inmigración.
La consejera andaluza de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha insistido este viernes en esta «absoluta descoordinación» por parte del actual Gobierno central en funciones y ha apuntado al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, por limitarse a convocar el pasado martes 31 de octubre una reunión informativa por videoconferencia con representantes de comunidades autónomas y ayuntamientos para informar de las crisis migratoria que afecta principalmente a Canarias, en lugar de una Conferencia sectorial de inmigración.
López ha querido dejar claro que para ella los inmigrantes «son personas y no mercancía, aunque otra cosa es que se hayan tratado como mercancía» con este proceso de traslados que se ha llevado a cabo, sin que comunidades y ayuntamientos hayan recibido información previamente.
Ha indicado que se han enterado por los medios de comunicación o por organizaciones del tercer sector. La Junta, según ha insistido, no ha tenido en ningún momento noticias de cuántas personas llegaban ni si había menores no acompañados entre ellas y que, en ese caso, son de tutela de la administración autonómica.
Ha señalado que sí recibió una llamada de una secretaria de Estado, que le trasladó que «estaban desbordados y que si podíamos echar una mano», ante lo que se ofreció el albergue de Víznar (Granada), con 115 plazas.
Para la consejera, si no hay información por parte del Ejecutivo nacional, es «imposible que haya coordinación» a la hora de abordar la situación de esas personas.
Por su parte, la diputada de Vox, Mercedes Rodríguez, que ha preguntado a la consejera sobre este asunto, ha mostrado su preocupación por que a Andalucía hayan llegado unos 30.000 «inmigrantes ilegales en las últimas semanas», sin que se sepa cuánto tiempo va a durar esta «acogida».
Ha pedido explicaciones a Loles López sobre el hecho de que casi el 50 por ciento de los menores no acompañados que están bajo tutela de la Junta «desaparecen».
Temas:
- Inmigración ilegal
Lo último en Andalucía
-
Juanma Moreno: «El sanchismo ha provocado un problema del PSOE con las mujeres»
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras
-
Vecinos de Isla Mayor (Sevilla) asaltan la casa del menor de 15 años que mató a Dani: «Asesino»
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
Últimas noticias
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025