La invasión sigue su curso: 120 subsaharianos saltan la valla de Melilla y dejan 5 agentes heridos
Más de 500 inmigrantes ilegales de origen marroquí intentan entrar en Melilla en sólo tres días
Ceuta admite que los 3.000 marroquíes que aún alberga le cuestan 3 millones de euros al mes
Nueva avalancha de inmigrantes ilegales a las fronteras de nuestro país, esta vez a la valla de Melilla. En la madrugada de este lunes, un grupo de 200 subsaharianos ha intentado acceder a suelo español, 119 de los cuales lo han logrado con éxito, dejando a su paso cinco agentes de la guardia civil heridos.
El intento organizado de acceso a la ciudad autónoma ha tenido lugar sobre las 4:30 horas por la zona comprendida entre Barrio Chino y Beni Enzar, según ha informado la Delegación del Gobierno. Una invasión a Melilla que ha tenido más réplicas -en mayo lo intentaron 500 inmigrantes en apenas tres días- y que se suma a la crisis de Ceuta, que cuesta al Gobierno local tres millones de euros al mes.
El dispositivo desplegado por la Guardia Civil y la colaboración de las fuerzas marroquíes ha evitado el acceso de unos 80 subsaharianos, si bien 119 inmigrantes, todos ellos varones, han logrado saltar la valla y ya han sido trasladados al CETI de Melilla.
Como consecuencia de la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cinco agentes de la Guardia Civil han resultado heridos leves, uno de los cuales ha causado baja para el servicio. Además, y según detalla la Delegación del Gobierno, un subsahariano ha resultado herido como consecuencia del salto y ha sido trasladado a Urgencias.
Los restantes 118 migrantes han sido trasladados al CETI, lugar donde pasarán la cuarentena frente al Covid-19, en las dependencias que se han habilitado para ello, en el caso de que alguno de ellos hubiera llegado contagiado de coronavirus.
Llegan tres pateras a Cádiz
Salvamento Marítimo ha procedido a rescatar a ocho inmigrantes de tres pateras que se encontraban esta madrugada en el Estrecho de Gibraltar. Salvamento ha recibido tres avisos alertando de la existencia de tres embarcaciones, procediendo a activar de forma inmediata a las Salvamar Arcturus y Atria para su rescate.
Según han indicado fuentes de Salvamento a Europa Press, la primera de ellas fue rescatada por la Salvamar Arcturus a las 5:38 horas con una persona de origen magrebí a bordo.
Poco después, a las 5:44 horas, se ha procedido a rescatar a cuatro hombres, también de origen magrebí, que han sido trasladados a Ceuta por la Salvamar Atria.
Por último, la Salvamar Arcturus ha localizado una tercera patera a las 5:17 horas con otros tres hombres de origen magrebí a bordo, que han sido trasladados al puerto de Algeciras (Cádiz), al igual que el ocupante de la primera de las embarcaciones rescatadas.
Todas estas actuaciones han sido coordinadas por los coordinadores marítimos de Salvamento de Tarifa (Cádiz). La Salvamar Atria estaba atracada en Ceuta a las 6:03 horas, mientras que la Arcturus hacía lo propio en Algeciras a las 7:30 horas.
Lo último en Andalucía
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
-
La Fiscalía del TSJA se querella contra el portavoz de Adelante por injurias tras la muerte de un mantero
-
Dos de los fallecidos por el tornado de Coria del Río (Sevilla) eran hermanos y vivían en Dos Hermanas
-
Detenido un guineano del CETI de Ceuta por tocamientos a una joven en una parada de autobús
-
Vox estalla ante el rezo masivo en Córdoba por Ramadán: «Hay religiones que fomentan misoginia»
Últimas noticias
-
Flick ve el vaso medio lleno: «Tenemos un punto más»
-
Gil Manzano acaba por los suelos tras chocar con Gavi y Llorente: Joaquín lloró de la risa
-
Resultado Barcelona – Betis | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido hoy en directo
-
Así queda la clasificación de la Liga tras el empate del Barcelona ante el Betis
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía