La Guardia Civil desmantela una mafia dedicada a la introducción de inmigrantes argelinos en España
Vox denuncia la entrada de 15.000 inmigrantes ilegales en lo que va de año: «Es una oleada masiva»
Se triplica la llegada de inmigrantes ilegales a Motril: un 97% hombres, magrebíes y mayores de edad
Abascal cita en Madrid a sus socios europeos para una estrategia común contra la inmigración ilegal
Son muchos los que, aún a día de hoy, obvian o incluso niegan la existencia de mafias dedicadas al tráfico de personas. Sin embargo, la realidad es muy tozuda, y con hechos como el que hemos conocido este miércoles se viene abajo el mantra de la izquierda de blanquear, e incluso bendecir, la inmigración ilegal. Y es que la Guardia Civil ha desmantelado una red dedicada a la introducción irregular de ciudadanos argelinos en el sureste español y ha detenido, en el marco de esta operación, que aún continúa abierta, a once personas, a las que se atribuye la presunta autoría de los delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, denuncia falsa y de pertenencia a organización criminal. El líder ha ingresado en prisión.
La operación, denominada ‘Perchero’, se inició en el marco de las investigaciones que el Instituto Armado lleva a cabo para la lucha contra grupos criminales dedicados a la introducción de ciudadanos extracomunitarios en España, a través de las costas del sureste español, según han informado fuentes de la Benemérita en una nota.
Desde 2021, la Guardia Civil seguía la pista a un ciudadano argelino relacionado con estas tipologías delictivas que, supuestamente, dirigía un grupo criminal encargado de facilitar la logística y el personal necesario para la introducción irregular de compatriotas a través de las costas murcianas y almerienses.
El principal ‘modus operandi’ consistía en las conocidas como ‘pateras taxi’, esto es, embarcaciones semirrígidas con motores de gran caballaje con las que transportaban a los inmigrantes, llegando a realizar varias salidas simultáneas desde las costas argelinas para rebasar la capacidad de respuesta del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y así hacer llegar con éxito a un mayor número de embarcaciones y personas.
Una vez en España, la red criminal disponía de personas dedicadas a tareas logísticas, facilitando combustible y cobertura a los patrones de las lanchas, a su llegada a territorio nacional. Se sospecha que incluso contaban con conexiones internacionales, en Francia y Bélgica, relacionadas con la adquisición de embarcaciones de gran potencia.
El pasado agosto, tras varios meses de intensa investigación, la Guardia Civil sorprendió a varios de los sospechosos en la playa de La Azohía, en el término municipal de Cartagena, cuando botaban una embarcación semirrígida con un motor de 250 caballos de potencia.
La investigación ha permitido identificar y detener a once varones, de nacionalidades argelina, marroquí y española, asentados en las provincias de Alicante, Murcia y Almería y con edades comprendidas entre los 30 y los 55 años.
La Guardia Civil se ha incautado de tres embarcaciones semirrígidas, 250 litros de combustible, dos vehículos tipo todoterreno, 3.000 euros en efectivo y varios teléfonos móviles.
La operación ‘Perchero’ ha sido coordinada por la Jefatura de Información de la Guardia Civil, con el apoyo de los Grupos de Información de Almería, Alicante y Murcia. Los detenidos, los efectos incautados y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición de las autoridades judiciales, siendo ordenado el ingreso en prisión provisional del líder principal de la organización. La investigación continúa abierta, por lo que no se descartan más detenciones.
Lo último en Andalucía
-
Defecan y destrozan la iglesia de San Roque en Almería: «Lo hacen para vejar a los cristianos»
-
Los jóvenes musulmanes de Melilla comen cuatro veces más ultraprocesados: «Son sus costumbres»
-
El Gobierno de Sánchez pasa de los destrozos por las lluvias en Andalucía: «Ni una sola llamada»
-
Qué supermercados abren en Andalucía el festivo 1 de noviembre, Día de Todos los Santos: horario de Mercadona, Lidl, Carrefour…
-
El dueño de un bar de Granada estafa 22.000 € a un anciano de 94 años: le cobraba 450 por cada desayuno
Últimas noticias
-
Red Eléctrica ya prepara su defensa por el apagón: echa la culpa al Gobierno, las empresas y la CNMC
-
Capgemini y Siemens se unen para implementar soluciones de IA y automatización en el sector industrial
-
Un juzgado ordena devolver 68.000 euros a un afectado por hipoteca con cláusula IRPH
-
Ferrovial se disputa su entrada en el Nasdaq 100 este noviembre: «Depende del rendimiento»
-
Un millón de euros en ‘cash’ rodando por Ferraz