El Gobierno retrasa la apertura de un CATE en Granada ya terminado porque no hay «emergencia migratoria»
El nuevo Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Motril (Granada) sigue sin abrirse pese a que el Sindicato Unificado de Policía (SUP) señala que ya está «terminado». La Subdelegación del Gobierno en Granada alega que las costas andaluzas no sufren «emergencia migratoria» alguna. Comparadas, eso sí, con Ceuta.
Cabe recordar que la comunidad ya ha recibido más de 2.500 inmigrantes ilegales en lo que va de año, a la espera de que con el buen tiempo la llegada de pateras incremente aún más. Desde Jupol denuncian que hay ciudades andaluzas que «ya no son seguras» y que sus medios materiales y humanos están sobrepasados ante la avalancha.
Además, la Junta se ha hecho cargo en 2021 de un total de 1.700 menores extranjeros no acompañados (menas), entre los recibidos directamente y los dispersados por el Gobierno de Sánchez desde Canarias y Ceuta.
El SUP denuncia el «retraso» en la apertura, mientras siguen trabajando en unas deficitarias condiciones en el centro que aún sigue en funcionamiento. Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Granada han asegurado a Europa Press que están pendientes del visto bueno de los servicios técnicos de Hacienda al contrato para las conexiones de suministros, aunque no hay plazos previstos para la finalización de dichos trámites.
No obstante, aseguran que no se prevé operativo especial alguno en Motril en este momento pues no hay «emergencia migratoria» en las costas de Andalucía ni una situación similar a la que ha vivido Ceuta en los últimos días.
Denuncias del SUP
Este pasado martes, el SUP criticó que el nuevo CATE de Motril siga sin estar operativo pese a estar «terminado» el edificio, en un momento en que puede darse un aumento de la presión migratoria. Su portavoz en la provincia, César Calín, lamentó las malas condiciones del centro que sigue en funcionamiento, y criticó al Gobierno el «retraso» en la puesta en marcha de las nuevas instalaciones a falta, dijo, de las conexiones de saneamiento y suministros, una vez aprobados los últimos Presupuestos Generales del Estado, a los que el Ejecutivo emplazó en su día para su puesta en marcha.
Resaltó igualmente las denuncias que en su día hizo el SUP ante el Defensor del Pueblo sobre las condiciones en que se presta el servicio ante la llegada de inmigrantes en situación irregular a las costas andaluzas en Motril, donde además, según agregó Calín, solicitan «desde hace más de diez años» el cambio por el Ministerio del Interior del catálogo de puestos de trabajo, que detalló que contempla 146 agentes, mientras que hay unos 110, de tal modo que el cuerpo de seguridad queda «infradotado».
Asimismo, el SUP mostró en una nota su preocupación ante los últimos acontecimientos que están ocurriendo en la frontera con Marruecos en Ceuta y que, «si no se solucionan, puede acabar afectando al trabajo que los policías nacionales desarrollamos en Granada».
Lo último en Andalucía
-
El alcalde de El Ejido acusa al Gobierno de propiciar la inmigración ilegal acogiéndoles en hoteles
-
La Junta de Andalucía recuerda a los restaurantes que es ilegal ofrecer la carta sólo mediante código QR
-
Prisión para los padres de una bebé de Córdoba que intentaron matarla a golpes «para que callara»
-
El Melillero no pasará más de 25 años en prisión tras desfigurar a su novia lanzándole ácido a la cara
-
Éstas son las ayudas que prepara Andalucía para las empresas afectadas por los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
Abascal y Meloni exhiben su firme alianza durante una reunión en Roma: «Es una excelente amiga y aliada»
-
Rosa Rodríguez de ‘Pasapalabra’ descoloca a Roberto Leal al confesar qué soñó: «¿En serio?»
-
Cleopatra: la fascinante vida de la última reina de Egipto
-
Palo confirmado a tu factura: el cambio en la tasa de basuras que te afecta
-
Una actriz de ‘La que se avecina’ confiesa que estuvo a punto de irse de la serie: «Me ponían verde»