El Gobierno retrasa la apertura de un CATE en Granada ya terminado porque no hay «emergencia migratoria»
El nuevo Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Motril (Granada) sigue sin abrirse pese a que el Sindicato Unificado de Policía (SUP) señala que ya está «terminado». La Subdelegación del Gobierno en Granada alega que las costas andaluzas no sufren «emergencia migratoria» alguna. Comparadas, eso sí, con Ceuta.
Cabe recordar que la comunidad ya ha recibido más de 2.500 inmigrantes ilegales en lo que va de año, a la espera de que con el buen tiempo la llegada de pateras incremente aún más. Desde Jupol denuncian que hay ciudades andaluzas que «ya no son seguras» y que sus medios materiales y humanos están sobrepasados ante la avalancha.
Además, la Junta se ha hecho cargo en 2021 de un total de 1.700 menores extranjeros no acompañados (menas), entre los recibidos directamente y los dispersados por el Gobierno de Sánchez desde Canarias y Ceuta.
El SUP denuncia el «retraso» en la apertura, mientras siguen trabajando en unas deficitarias condiciones en el centro que aún sigue en funcionamiento. Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Granada han asegurado a Europa Press que están pendientes del visto bueno de los servicios técnicos de Hacienda al contrato para las conexiones de suministros, aunque no hay plazos previstos para la finalización de dichos trámites.
No obstante, aseguran que no se prevé operativo especial alguno en Motril en este momento pues no hay «emergencia migratoria» en las costas de Andalucía ni una situación similar a la que ha vivido Ceuta en los últimos días.
Denuncias del SUP
Este pasado martes, el SUP criticó que el nuevo CATE de Motril siga sin estar operativo pese a estar «terminado» el edificio, en un momento en que puede darse un aumento de la presión migratoria. Su portavoz en la provincia, César Calín, lamentó las malas condiciones del centro que sigue en funcionamiento, y criticó al Gobierno el «retraso» en la puesta en marcha de las nuevas instalaciones a falta, dijo, de las conexiones de saneamiento y suministros, una vez aprobados los últimos Presupuestos Generales del Estado, a los que el Ejecutivo emplazó en su día para su puesta en marcha.
Resaltó igualmente las denuncias que en su día hizo el SUP ante el Defensor del Pueblo sobre las condiciones en que se presta el servicio ante la llegada de inmigrantes en situación irregular a las costas andaluzas en Motril, donde además, según agregó Calín, solicitan «desde hace más de diez años» el cambio por el Ministerio del Interior del catálogo de puestos de trabajo, que detalló que contempla 146 agentes, mientras que hay unos 110, de tal modo que el cuerpo de seguridad queda «infradotado».
Asimismo, el SUP mostró en una nota su preocupación ante los últimos acontecimientos que están ocurriendo en la frontera con Marruecos en Ceuta y que, «si no se solucionan, puede acabar afectando al trabajo que los policías nacionales desarrollamos en Granada».
Lo último en Andalucía
-
Detenidos en Melilla una española y un marroquí por un matrimonio ficticio a cambio de dinero y papeles
-
Muere atropellado en la A-7 mientras cambiaba una rueda delante de sus dos hijos: el conductor, fugado
-
Andalucía prohíbe el baño en una playa de Motril (Granada) por contaminación fecal
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
El ex alcalde socialista de Linares condenado a prisión pide ayuda a los vecinos para lograr su indulto
Últimas noticias
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final de la Eurocopa
-
Resultado España femenino – Italia, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de Eurocopa 2025 hoy