El Gobierno implantará en Ceuta la asignatura de Religión Islámica a alumnos de ESO el próximo curso
El PP rechaza pedir al Ministerio de Educación que ofrezca religión islámica en los Institutos de Ceuta
El 25% de los menas marroquíes de entre 12 y 16 años escolarizados en Ceuta han dejado de ir a clase
El fin del Ramadán será festivo en Ceuta con el apoyo del PP y Vox advierte: "Es sólo el principio"
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ofertará el próximo curso académico 2022-2023 y por primera vez la asignatura de Religión Islámica al alumnado de Secundaria de Ceuta, materia que se ofertaba sólo hasta los 11-12 años.
Los alumnos de ESO sólo podían optar en ese nivel por Religión Católica o bien por ninguna materia confesional. Actualmente, el 71,9% de los estudiantes de Secundaria en la ciudad autónoma no cursa Religión y sólo un 21,5% se decanta por la Católica.
Así, 30 años después de la firma de los Acuerdos entre el Estado y la Comisión Islámica de España (CIE), fuentes del Ministerio de Educación que dirige Pilar Alegría han indicado que «el curso que viene comenzará a impartirse y su implantación será gradual en los centros de la ciudad autónoma supeditada siempre a las partidas presupuestarias disponibles para la contratación del personal docente».
Durante el curso 2021-2022 el Ministerio contó en Ceuta con 14 maestros para ofrecer Religión Islámica en Educación Infantil y Primaria con un coste total que superó los 615.000 euros.
La Delegación de la CIE en Ceuta estima que para atender a todo el alumnado de Secundaria que podría optar por Religión Islámica podrían ser necesarios «entre seis y diez» profesionales con su certificación de idoneidad.
Más del 70% no elige Religión en ESO
De acuerdo con los últimos datos oficiales del Ministerio, la ciudad autónoma es la región en la que menos alumnado cursa materias confesionales en el colegio: un 75,6% opta por la musulmana y un 21% por la cristiana en los centros públicos. Al no extenderse la oferta de islámica a Secundaria, en los institutos Ceuta se convierte en la autonomía con mayor porcentaje de estudiantes (71,9%) que no cursa religión, pues solamente un 21,5% se decanta por Católica.
Los Acuerdos del Estado con la CIE de 1992 «garantizan» a los alumnos y las familias de credo evangélico, judío o musulmán que lo soliciten «el ejercicio del derecho de los primeros a recibir enseñanza religiosa en los centros docentes públicos y privados concertados, siempre que, en cuanto a estos últimos, el ejercicio de aquel derecho no entre en conflicto con el carácter propio del centro, en Infantil, Primaria y Secundaria».
El Ministerio de Educación llevaba más de una década prometiendo a la CIE «estudiar» y «trabajar» en la extensión de la oferta de Religión Islámica a los institutos, si bien ese compromiso no se ha había materializado nunca en ningún resultado concreto.
Lo último en Andalucía
-
La Hermandad de la Macarena valora emprender acciones legales contra el restaurador
-
Juanma Moreno lleva la IA a la sanidad pública de Andalucía
-
Detenido tras dar una brutal paliza a su pareja embarazada de siete meses en Guaro
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones