El Gobierno endosa a Andalucía 2.827 plazas para menas, la mayor carga migratoria del país
Su capacidad ordinaria fijada por decreto supera a la de otras ocho comunidades autónomas juntas
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto que fija la capacidad ordinaria de acogida de menores inmigrantes en 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes y establece la fórmula común para todas las autonomías. Andalucía encabeza el cupo con 2.827 plazas, más que nadie, por delante de Cataluña (2.650) y Madrid (2.325).
Con este nuevo marco legal, aquellas comunidades y ciudades autónomas que tripliquen su capacidad ordinaria serán declaradas en «situación de contingencia migratoria extraordinaria», lo que activará el protocolo de traslados. La capacidad ordinaria y los trasvases se calcularán teniendo en cuenta también parámetros como la renta, la tasa de paro, el esfuerzo previo, la dispersión o la situación de ciudad fronteriza o insularidad.
Con este sistema, el listado de territorios según su capacidad de acogida lo lidera Andalucía con 2.827 plazas (según los últimos datos, actualmente tutela a 1.455). Le siguen Cataluña (2.650), Comunidad de Madrid (2.325), Galicia (886), Castilla y León (783), Canarias (737), País Vasco (731), Castilla-La Mancha (692), Murcia (517), Aragón (441), Islas Baleares (406), Extremadura (344), Asturias (331), Navarra (223), Cantabria (194), La Rioja (107), Melilla (28) y Ceuta (27). Con estos datos, la capacidad ordinaria de Andalucía, la mayor del país, supera a la de otras ocho comunidades autónomas juntas.
«Se trata de un paso importantísimo para garantizar los derechos de la infancia migrante. Estamos hablando de niños y de niñas que llegan solos a nuestro país y a los que tenemos la obligación de darles una acogida digna, solidaria y, si me permiten, también humanitaria», ha sostenido la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha definido la aprobación de este real decreto como «un punto de inflexión en el desarrollo del proceso de acogida» de los menas que llegan a España. A partir de este momento, «está todo dispuesto para que comiencen los traslados de acuerdo con el protocolo establecido», ha añadido.
Quejas de la Junta
Tras conocerse el nuevo sistema estatal de reparto, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha criticado al Gobierno de Sánchez por reconocer al País Vasco el «efecto frontera» ante la inmigración ilegal pero no hacer lo propio con la comunidad andaluza, que está «a tiro de piedra de África» y sufre la constante llegada de pateras.
«No tiene sentido que a Andalucía, que es frontera sur de Europa y está a 14 kilómetros de África, no se le considere frontera y al País Vasco sí. ¿Cuántos inmigrantes entran desde Europa al País Vasco? ¿Cuántos llegan en patera desde Francia?», se ha preguntado Moreno. «No tiene sentido que Andalucía, que está por encima del 95% de su capacidad de acogida, reciba entre 600 y 800 menores sin que antes haya habido un acuerdo previo, una planificación y una dotación de los recursos necesarios. Pido respeto para Andalucía y pido igualdad entre españoles. Me parece bien que se le conceda ese estatus al País Vasco, pero no a costa de Andalucía una vez más, porque ya son muchas», ha rematado.
Diez gobiernos autonómicos del PP y Castilla-La Mancha (PSOE) tienen recursos admitidos a trámite en el Tribunal Constitucional contra el Real Decreto-ley 2/2025 (Madrid, Aragón, Cantabria, Extremadura, Comunidad Valenciana, Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Galicia). Madrid ya recurrió ante el Tribunal Supremo y Baleares ha anunciado que pedirá la suspensión cautelar y que también acudirá al TS.
Temas:
- Inmigración
- Menas
Lo último en Andalucía
-
El Gobierno rechaza declarar a Andalucía frontera sur alegando que no es la principal entrada de ilegales
-
Cerdán colocó a su cuñado como único empleado en la obra del Puente del Centenario, que costó 2 millones
-
Montero pide explicaciones al PP tras conocerse cómo se lucró Cerdán, por quien puso la mano en el fuego
-
Piden cárcel a la forense que culpaba y vejaba a víctimas de violación: «¿Ves lo que pasa cuando bebes?»
-
El PP da la cara tras las detenciones en Almería y asegura que no atacará a los jueces
Últimas noticias
-
Ya hay fecha confirmada: el día que vas a cobrar la paga extra de la pensión de 2025
-
Ni Cortylandia ni Mavidad Bernabéu: el evento navideño único que está a punto de llegar y va a conquistar Madrid
-
De la Fuente ya tiene un equipo Mundial
-
Hallazgo histórico en México: aparece el monumento maya más antiguo y resulta ser un cosmograma de 3000 años
-
El esperado encendido de luces de este sábado en esta ciudad cambia de sitio por motivos de seguridad: así será ahora