Garzón reta a Andalucía y sacará adelante su ataque al aceite de oliva y al jamón
El ministro de Consumo, Alberto Garzón (IU), ha insistido este miércoles en su ataque a dos de los pilares de la dieta mediterránea, el aceite de oliva y el jamón ibérico. Una criminalización contra la que han levantado la voz varias comunidades autónomas, entre ellas Andalucía.
En una entrevista en RNE recogida por Europa Press, el ministro ha defendido el etiquetado en productos con «exceso de azúcares, sal o grasas» para alertar al consumidor de que resultan «perjudiciales para la salud a medio plazo». La propuesta ha contado también con el rechazo de algunos nutricionistas.
La implantación de ‘Nutriscore’, por tanto, prevista para finales de este año, continúa adelante pese a la repulsa de los gobiernos autonómicos: «Nosotros no innovamos nada, lo que hacemos es regular lo existente», ha espetado.
En este sentido, ha insistido en que se trata de una herramienta que ya existe en otros países como Francia o Alemania y que es el etiquetado frontal que más respaldo científico tiene.
Así, también ha resaltado el carácter voluntario de su implantación, aunque se ha mostrado partidario de hacerla obligatoria. «No podemos hacerlo obligatorio porque es una competencia de la Comisión Europea, lo que hacemos es regular que quien lo quiera poner lo ponga bien, dentro de unos estándares y que funcione adecuadamente para que no se engañe al consumidor», ha apostillado.
Desacuerdo de nutricionistas
Tal y como ha recordado el ministro, ‘Nutriscore’ es un etiquetado frontal de los alimentos que simplifica el «enrevesado» listado de ingredientes que aparecen detrás del mismo a través de un algoritmo. «Si el producto tiene un exceso de nutrientes que se ha demostrado científicamente que son perjudiciales para la salud a medio plazo, como exceso de azúcares, sal y grasas, en la escala frontal aparece más rojo; si es al contrario, más verde», ha explicado, aclarando que ‘Nutriscore’ no explica si un producto es «bueno o malo», sino que solo simplifica su información nutricional.
Preguntado por el desacuerdo de algunos nutricionistas con respecto a ‘Nutriscore’, el ministro ha explicado que se debe a que les parece «insuficiente». «Este etiquetado sólo abarca la dimensión nutricional, y hay otras dimensiones como la trazabilidad ecológica, laboral, o incluso el procesamiento del producto que no se incorporan, y esto sería adecuado según los nutricionistas, por lo que estamos trabajando en ir incorporando estas medidas», ha anunciado Garzón.
No obstante, ha insistido en sus beneficios «dentro de la dimensión nutricional», ya que es el etiquetado frontal que tiene una mejor capacidad de cambiar los hábitos de consumo. «Funciona porque el consumidor va cambiando su pauta de consumo y el productor va cambiando su fórmula nutricional», ha abundado. «Dentro del acuerdo de gobierno está que se tiene que aprobar, y tiene que aprobarse», ha concluido.
Lo último en Andalucía
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones
-
Andalucía trabaja «contra reloj» para solventar los cribados de cáncer de mama y evitar nuevos «errores»
-
Detenido un matrimonio en Ceuta por la muerte violenta de su bebé de 8 días
-
Detenida una mujer en Málaga por apuñalar a su novio en el cuello mientras dormía
-
Once años de cárcel para un marroquí que secuestró a su ex en Jerez, la apaleó y amagó con decapitarla
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11