La entrada de inmigrantes ilegales a Ceuta y Melilla se dispara un 265% en lo que va de año
La situación en Ceuta se antoja crítica tras el aumento de un 300% de la entrada de inmigrantes por vía terrestre
El Gobierno de Ceuta ya ha exigido reuniones con el Gobierno para atajar la situación
Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de este año han llegado por vía terrestre un total de 805 inmigrantes ilegales, un 266% más que los 220 que alcanzaron las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en el mismo periodo en 2023, según se desprende del balance de inmigración ilegal del propio Ministerio de Interior. Un fortísimo incremento que, lejos de ser un espejismo, muestra una realidad que la izquierda quiere ocultar. La situación es especialmente preocupante en Ceuta, donde durante el primer trimestre del año pasado llegaron por vía terrestre 199 inmigrantes ilegales, frente a los 798 de este año, lo que supone un incremento del 301%. La situación, tal y como reflejan los datos, es crítica.
El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), ha solicitado una entrevista personal a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que prevé visitar la ciudad autónoma por primera vez la próxima semana, para trasladarle la necesidad de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez adopte «medidas urgentes estructurales legales y operativas de Estado» que sirvan para gestionar el «incremento exponencial» de la presión migratoria que soporta la localidad española norteaficana desde febrero «sin depender de Marruecos».
Fuentes de la Ciudad Autónoma han advertido en declaraciones a Europa Press que «hacen falta medidas específicas legales y operativas del Estado para Ceuta y Melilla, únicas fronteras terrestres de la UE en África, antes de que esta deriva nos arrastre de nuevo a situaciones de emergencia humanitaria y colapso a las que ya nos estamos aproximando», sobre todo con los menores extranjeros no acompañados.
La «situación límite» a la que se asoma Ceuta se vuelve a ojos del Gobierno autonómico «doblemente preocupante» por el cambio de actitud que aprecia en las Fuerzas de Seguridad del Reino alauita, que durante un mes y medio se negó a aceptar el retorno inmediato de sus nacionales mayores de edad interceptados intentando acceder irregularmente a la ciudad.
El Gobierno de Vivas considera que el Estado español debe contar con herramientas «efectivas» no solo para contener las entradas irregulares de menores y adultos con independencia de que Marruecos relaje o no la vigilancia de sus costas, especialmente en coyunturas meteorológicamente adversas. También para «agilizar» las derivaciones hacia otras autonomías de los niños que llegan a la ciudad sin compañía, rechazadas sistemáticamente por las comunidades «con independencia de su color político».
Lo último en Andalucía
-
Tragedia en Granada: muere un niño de sólo cuatro años tras un accidente de dos turismos
-
Vox responde a las acusaciones de «racismo» de los musulmanes: «Dicen que ya están en la Reconquista»
-
Se confirman los peores presagios: la Semana Santa 2025 estará pasada por agua en Andalucía
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
-
La Fiscalía del TSJA se querella contra el portavoz de Adelante por injurias tras la muerte de un mantero
Últimas noticias
-
Las 10 averías más comunes en los coches y cómo prevenirlas
-
Ibex 35, en directo hoy: última hora del ‘lunes negro’ en las bolsas mundiales y los aranceles de Donald Trump
-
Turismo lanza ‘Aragón con Alma’ para impulsar el turismo religioso, que genera 187 millones anuales
-
La última ironía: el día que Donald Trump dijo que Kamala Harris nos llevaría a una crisis como la de 1929
-
DyJ acusa al «fiscal de confianza» de García Ortiz de «salvar a los jefes de ETA» para contentar a Bildu