El decretazo llega a Sevilla: así ha quedado la ciudad con el apagón de los escaparates a las 22:00
Comerciantes de toda España se plantan ante el decretazo energético: “Nos vamos a la ruina”
Clientes de tiendas y bares en el primer día del decretazo: «Que ahorre Sánchez en La Moncloa»
Las medidas del decreto energético que hoy entra en vigor: apagón a las 22:00 y temperatura a 27º
Apagar las luces de escaparates y edificios públicos que estén desocupados a partir de las 22:00 horas es una de las primeras medidas que han entrado en vigor este miércoles con el decretazo de Pedro Sánchez para el denominado «ahorro energético». Un decretazo que ha dejado a oscuras las calles más comerciales de Sevilla, que han pasado de la brutal iluminación de sus escaparates a la más absoluta oscuridad. OKDIARIO Andalucía ha recorrido las calles de la capital hispalense durante los primeros minutos de este decretazo que ha dejado los comercios de la ciudad a oscuras.
Es el primer paquete de medidas de ahorro y eficiencia energética aprobado por el Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez para reducir rápidamente el consumo de energía. En el caso de todas estas iniciativas, recuerden, tendrán una vigencia hasta el 1 de noviembre de 2023.
Quejas
El presidente de la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla (Aprocom), Tomás González, ha valorado el primer día de entrada en vigor del real decreto ley de medidas de sostenibilidad, de ahorro y eficiencia energética, que según ha dicho está siendo cumplido por el sector sevillano, pero ha avisado de que los comerciantes se encuentran en una situación de «inseguridad jurídica».
El presidente de Aprocom ha resaltado que el sector siente un «malestar generalizado» tras la entrada en vigor del nuevo decreto de ahorro energético. Asimismo, ha avisado de una situación de «inseguridad jurídica» para los comercios ya que, tal como ha asegurado, «aún estamos en época de Covid-19, donde la normativa aplicaba que las puertas de los comercios tenían que permanecer abiertas», mientras que el nuevo decreto plantea el cierre de las puertas para «evitar que se gaste energía de forma ineficiente».
Pesa al respecto el «protocolo y guía de buenas prácticas dirigidas a la actividad comercial en establecimiento físico y no sedentario» que impulsó el ministerio de Industria, Comercio y Turismo en consonancia con el ministerio de Sanidad del Gobierno de España, donde se recomendaba «realizar una ventilación natural abriendo puertas y ventanas al mayor número de horas posible».
Lo último en Andalucía
-
El BOE confirma la mejor noticia para Andalucía: el puente que no tendrán el resto de españoles
-
El pueblo blanco de Andalucía que tienes que visitar una vez en la vida y lo recomienda National Geographic
-
Ocho heridos tras la explosión de un barco en el puerto de Fuengirola (Málaga)
-
Procesión Magna Jaén 2025: horario, recorrido, cortes de tráfico e itinerarios alternativos
-
Cuándo visitar gratis los museos de Málaga: listado, cómo conseguir la entrada y horarios
Últimas noticias
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Sánchez da un millón a una ONG para fomentar la «resiliencia socioecológica de mujeres pastoras» en Etiopía
-
Baleares evita la polémica de Almeida y no informará a las mujeres sobre el síndrome post-aborto
-
Seis equipos baleares entran hoy en el sorteo de la Copa del Rey
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster