El decretazo llega a Sevilla: así ha quedado la ciudad con el apagón de los escaparates a las 22:00
Comerciantes de toda España se plantan ante el decretazo energético: “Nos vamos a la ruina”
Clientes de tiendas y bares en el primer día del decretazo: «Que ahorre Sánchez en La Moncloa»
Las medidas del decreto energético que hoy entra en vigor: apagón a las 22:00 y temperatura a 27º
Apagar las luces de escaparates y edificios públicos que estén desocupados a partir de las 22:00 horas es una de las primeras medidas que han entrado en vigor este miércoles con el decretazo de Pedro Sánchez para el denominado «ahorro energético». Un decretazo que ha dejado a oscuras las calles más comerciales de Sevilla, que han pasado de la brutal iluminación de sus escaparates a la más absoluta oscuridad. OKDIARIO Andalucía ha recorrido las calles de la capital hispalense durante los primeros minutos de este decretazo que ha dejado los comercios de la ciudad a oscuras.
Es el primer paquete de medidas de ahorro y eficiencia energética aprobado por el Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez para reducir rápidamente el consumo de energía. En el caso de todas estas iniciativas, recuerden, tendrán una vigencia hasta el 1 de noviembre de 2023.
Quejas
El presidente de la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla (Aprocom), Tomás González, ha valorado el primer día de entrada en vigor del real decreto ley de medidas de sostenibilidad, de ahorro y eficiencia energética, que según ha dicho está siendo cumplido por el sector sevillano, pero ha avisado de que los comerciantes se encuentran en una situación de «inseguridad jurídica».
El presidente de Aprocom ha resaltado que el sector siente un «malestar generalizado» tras la entrada en vigor del nuevo decreto de ahorro energético. Asimismo, ha avisado de una situación de «inseguridad jurídica» para los comercios ya que, tal como ha asegurado, «aún estamos en época de Covid-19, donde la normativa aplicaba que las puertas de los comercios tenían que permanecer abiertas», mientras que el nuevo decreto plantea el cierre de las puertas para «evitar que se gaste energía de forma ineficiente».
Pesa al respecto el «protocolo y guía de buenas prácticas dirigidas a la actividad comercial en establecimiento físico y no sedentario» que impulsó el ministerio de Industria, Comercio y Turismo en consonancia con el ministerio de Sanidad del Gobierno de España, donde se recomendaba «realizar una ventilación natural abriendo puertas y ventanas al mayor número de horas posible».
Lo último en Andalucía
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Últimas noticias
-
Bolaños quiere poner tres jueces de instrucción en las «causas sensibles» para evitar «otros Peinado»
-
Illa gasta 3,5 millones al año en 116 chóferes para él y sus altos cargos de la Generalitat
-
Sánchez presumió de «todo el trabajo soterrado» que hizo para ganar las Primarias amañadas de 2014
-
Patxi López infló el currículum con sus «estudios en Ingeniería» al ser elegido presidente del Congreso
-
La banca digital tiene un problema en España: el 25% no la usa frente al 3% de los países nórdicos