Confirmado: los días festivos por el puente de la Constitución 2025 que tendrán en Andalucía
Entre el 6 y 8 de diciembre se celebra el Puente de la Constitución
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
Puente de diciembre en Madrid: ‘Spanish Friday’, el mercado de Navidad donde comprar artesanía local
Cada final de año ocurre lo mismo: cuando se acerca el mes de diciembre, empiezan las dudas sobre cómo quedará el puente de la Constitución y si habrá algún día extra para quienes trabajan de lunes a viernes. `Pasa en todas las comunidades, también en Andalucía, y este 2025 no ha sido diferente. La pregunta se produce desde hace semanas, sobre todo entre quienes ya estaban mirando escapadas, turnos de trabajo o cómo encajar la última recta antes de Navidad. Y, como suele pasar, la respuesta no ha dejado indiferente a nadie.
Lo primero que conviene aclarar es que la solución no depende de cada comunidad autónoma, sino del propio calendario nacional. Y ahí está el punto clave: cuando el 6 de diciembre cae en sábado, no se mueve. Ni se adelanta al viernes, ni pasa al lunes, ni se genera un día de descanso adicional. Es un festivo nacional inamovible y así se mantendrá también este 2025. Con esto sobre la mesa, el famoso puente de diciembre se configura de forma un poco distinta a lo que muchos esperaban. Y es que sí que se va a poder descansar varios días, aunque no tanto como algunos imaginaban. El día fuerte será el lunes 8 de diciembre, coincidiendo con la Inmaculada Concepción, que sí encaja directamente con el fin de semana y permite enlazar tres días seguidos sin trabajar para buena parte de los andaluces.
Qué días del puente de diciembre son festivos en Andalucía
Como ya sabemos de todos los años, durante la primera semana de diciembre coinciden dos fechas clave en el calendario nacional ya que son las que conforman el llamado Puente de la Constitución o Puente de diciembre y que son:
- 6 de diciembre, Día de la Constitución.
- 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción.
Ambos son festivos en toda España, pero este 2025 uno de ellos vuelve a generar confusión. El 6 de diciembre cae en sábado, y eso ha hecho que muchas personas se pregunten si habría algún tipo de traslado o compensación. Pero la respuesta es que no, el día festivo se va a mantener el sábado, por lo que no se mueve ni al viernes ni al lunes, dado que la normativa no obliga a hacerlo.
El 8 de diciembre, en cambio, cae en lunes, lo que significa que sí se une al fin de semana y crea un descanso de tres días consecutivos: sábado 6, domingo 7 y lunes 8. Para quienes no trabajan sábados o ya tenían esa jornada libre, el puente es prácticamente idéntico a un fin de semana largo. Y en lo que respecta al resto de comunidades aplica exactamente el mismo criterio, ya que estos dos festivos son de ámbito estatal y no dependen de cada autonomía.
Cómo afecta el Estatuto de los Trabajadores a los festivos nacionales
Para entender por qué el puente no se alarga, hay que mirar directamente al artículo 37.2 del Estatuto de los Trabajadores. La ley fija un máximo de 14 festivos retribuidos al año y permite al Gobierno mover algunos festivos al lunes cuando caen entre semana.
La clave está aquí:
- Si un festivo cae en domingo, debe trasladarse.
- Si cae entre semana, el Gobierno puede moverlo al lunes.
- Si cae en sábado, no existe obligación legal de compensarlo.
Este punto quedó aún más claro después de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 2016, que determinó que las empresas no están obligadas a ofrecer un descanso alternativo cuando el festivo coincide con un sábado ya no laborable. Por eso el 6 de diciembre que es cuando se celebra la Constitución no se mueve, ni este año ni en anteriores, por muy tentador que resulte encajar un puente más largo.
Calendario de festivos en Andalucía
Y mirando más allá del puente de diciembre, aún quedan algunos festivos importantes por delante antes de cerrar el año. En 2025 solo queda un día marcado en rojo en Andalucía:
- 25 de diciembre de 2025 (jueves): Navidad, festivo nacional.
A partir de ahí, el calendario laboral de 2026 ya está aprobado y combina las fiestas nacionales con las propias de la comunidad. Estos son los días que conviene tener en cuenta para organizar turnos, permisos y vacaciones durante el próximo año:
- 1 de enero (jueves): Año Nuevo.
- 6 de enero (martes): Epifanía del Señor.
- 28 de febrero (sábado): Día de Andalucía.
- 2 de abril (jueves): Jueves Santo.
- 3 de abril (viernes): Viernes Santo.
- 1 de mayo (viernes): Fiesta del Trabajo.
- 15 de agosto (sábado): Asunción de la Virgen.
- 12 de octubre (lunes): Fiesta Nacional de España.
- 2 de noviembre (lunes): Día de Todos los Santos.
- 7 de diciembre (lunes): Día de la Constitución Española.
- 8 de diciembre (martes): Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre (viernes): Natividad del Señor.
Con esta planificación ya cerrada, tanto empresas como trabajadores pueden organizar con antelación los periodos de descanso y los posibles puentes. Y, si surge alguna duda, siempre es recomendable consultar el calendario laboral oficial publicado por la Junta de Andalucía.
Lo último en Andalucía
-
Confirmado: los días festivos por el puente de la Constitución 2025 que tendrán en Andalucía
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El Papa acepta la renuncia del obispo de Cádiz Rafael Zornoza, investigado por pederastia
-
El pueblo blanco de Cádiz que se convierte en un cuento de Navidad a lo grande: Belén viviente, roscón y mercadillo tradicional
-
Ni Vigo ni Madrid: ya hay fecha para el encendido de las luces de Navidad más increíble de España
Últimas noticias
-
Los enigmas de los restos humanos más antiguos hallados en España
-
Bombazo: en Inglaterra aseguran que Horner sustituirá a Cowell como jefe de Alonso en Aston Martin
-
Farah ‘El Bousairi’ conserva el título de campeona de España del peso mosca tras una exhibición en Palma
-
Tebas adelanta el veredicto del TAD sobre su inhabilitación: «Terminará en humo»
-
La preocupante imagen de Blas Cantó en silla de ruedas: «Esta ha sido y es mi realidad»