Ceuta exige pedir el visado de forma permanente a todos los marroquíes que entren a la ciudad
Ceuta amenaza con convertirse en Comunidad si se sigue «cuestionando» su autonomía
La ex ministra socialista Trujillo insiste en la «devolución» de Ceuta y Melilla a Marruecos
Detenido un menor por atracar a punta de navaja a seis menas acogidos en Ceuta
El Consejo de Ministros aprobaba el pasado martes un Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico de Ceuta que no ha convencido en absoluto al presidente de la ciudad autónoma, Juan Vivas (PP), quien ha pedido que se exija «de forma permanente» el visado a todos los ciudadanos marroquíes que quieran entrar en territorio español por la frontera del Tarajal.
El documento inicial coordinado por el Ministerio de Política Territorial, cuya titular, Isabel Rodríguez, prevé presentarlo el próximo miércoles en Ceuta, no incluye ninguna referencia a la excepción que en el Tratado de Schengen permitía hasta marzo de 2020 acceder a la ciudad española norteafricana a los residentes en la región marroquí de Tetuán solo con su pasaporte.
Desde la reapertura del paso, a mediados de mayo, de forma transitoria y al menos hasta el 15 de diciembre solo se permite cruzarlo a quienes tienen visado para moverse por toda la UE y a los trabajadores transfronterizos debidamente autorizados y regularizados, requisito que el Ejecutivo regional quiere consolidar para siempre.
El Gobierno de Pedro Sánchez encargó a Tragsatec una asesoría técnica para elaborar el Plan que partiese de la inclusión de Ceuta y Melilla «en el Espacio Europeo Sin Fronteras o Tratado de Schengen con el objetivo de visibilizar los límites de la frontera sur de la Unión Europea», pero en su versión definitiva no ha recogido ninguna alusión al respecto.
En declaraciones a la Radio Televisión Pública de Ceuta (RTVCE), Vivas ha insistido en que el documento validado por el Ejecutivo central es «importante» por las inversiones cuantificadas en más de 350 millones que contempla para el próximo cuatrienio, pero ha advertido que tiene que ser «concretado» y «completado» en algunos aspectos.
Además de la aplicación de todo el acervo Schengen en la frontera de la ciudad, el presidente ha reclamado una modificación del Impuesto de Sociedades que facilite con más bonificaciones la radicación de más empresas en Ceuta si crean empleo. «Nos hubiera gustado que el Plan tuviese un capítulo sobre nuestro Régimen Económico y Fiscal para compensar nuestros condicionantes y perfeccionarlo, como que todos los sectores estratégicos puedan beneficiarse de una bonificación del 75% en las cuotas empresariales a la Seguridad Social», ha opinado.
«La implantación de una aduana comercial en la frontera sí aparece, pero seguimos insistiendo en la exigencia de visado de manera permanente para las personas que acceden a España por la frontera del Tarajal», ha precisado el presidente, que se ha comprometido a mantener una línea de «lealtad» y «colaboración institucional» con el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos «mirando por el interés general de Ceuta y de los ceutíes por encima del partidista».
Lo último en Andalucía
-
Muere un niño de 3 años en la piscina de una casa de Marbella
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Hamed se reivindica «arabeparlante» en plena investigación del túnel marroquí que implica a su partido
Últimas noticias
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
-
Hallazgo inesperado: desentierran en Londres una basílica romana de hace 2.000 años bajo unas oficinas
-
Este ingrediente casero elimina la grasa de la campana extractora en segundos
-
Cómo funciona el sistema electoral alemán
-
Adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles: cierra sus puertas y deja sin trabajo a su plantilla