Ceuta celebrará su primer Día del Orgullo LGTBI tras décadas de silencio por el rechazo musulmán
El hecho de que Ceuta no se haya sumado antes a estas celebraciones responde a una realidad social y política concreta
Ceuta tendrá este año su primera semana dedicada al Orgullo LGTBI, una iniciativa que se celebrará del 24 al 31 de mayo con talleres, convivencias y una fiesta musical como cierre. Se trata de la primera vez que se organiza en la ciudad autónoma un programa tan amplio, más allá de pequeños actos de ámbito privado o simbólico.
La propuesta ha surgido desde la iniciativa particular del empresario Nicolás Molina, propietario del local K-baret, con el apoyo de Comisiones Obreras. Molina ya había realizado celebraciones temáticas en su establecimiento en años anteriores, pero esta vez ha dado el paso de organizar un evento de mayor envergadura con conciertos y pregón de apertura en la plaza de la Constitución.
Años de silencio institucional
El hecho de que Ceuta no se haya sumado antes a estas celebraciones, a diferencia del resto del país, responde a una realidad social y política concreta. Con un alto porcentaje de población musulmana —más del 42% según el Observatorio Andalusí— y una presencia creciente de partidos ligados a esta comunidad, la ciudad ha sido escenario de una presión sociocultural que ha dificultado cualquier expresión pública relacionada con el colectivo LGTBIQ+.
Esa influencia se ha hecho evidente en el ámbito político. El pasado año, el PSOE propuso una declaración institucional en la Asamblea por el Día del Orgullo. Fue bloqueada por Vox -como hace en cualquier lugar- y por MDyC, formación encabezada por Fátima Hamed, que se abstuvo sin intervenir en el debate.
Esta actitud contrasta con lo que ocurre en el resto de ciudades españolas, donde estas conmemoraciones forman parte del calendario institucional y social. Ceuta ha sido una excepción no por falta de voluntad civil, sino por el peso de determinados sectores religiosos.
La programación completa se anunciará en los próximos días, pero el evento central se celebrará el 31 de mayo con artistas locales y de la Península. A falta de respaldo institucional oficial, la iniciativa parte desde lo privado, pero se desarrollará en espacios públicos.
La celebración del Orgullo en Ceuta llega tarde respecto al resto de España, y no por motivos logísticos, sino por la influencia de sectores que han impuesto una visión ajena a los principios de igualdad y libertad que recoge la Constitución. La presión religiosa, en este caso vinculada al islamismo político, ha estado marcando durante años la agenda pública ceutí.
Temas:
- Ceuta
- LGTBI
- Orgullo Gay
Lo último en Andalucía
-
Giro de 180º en el tiempo en Andalucía: la AEMET lanza un aviso potente y no estamos preparados
-
Pillan en Granada a un niño de 12 años con un revólver, 80 balas y 50 gramos de marihuana en la mochila
-
Siete inmigrantes muertos tras la llegada de dos pateras a la costa de Almería
-
Andalucía pone en marcha un plan de prevención y cultura del riesgo para anticiparse a las emergencias
-
A prisión el conductor drogado que atropelló mortalmente a una madre y su hija embarazada en Huelva
Últimas noticias
-
15 muertos y 23 heridos, dos españoles, al descarrilar un funicular en Lisboa y chocar con un edificio
-
Giro de 180º en el tiempo en Andalucía: la AEMET lanza un aviso potente y no estamos preparados
-
5 trucos para ahorrar en las compras para la vuelta al cole: «Se nota la diferencia»
-
Alerta de Jorge Rey para estas zonas de España: a partir de…
-
Milagro de la naturaleza: el árbol más bonito de Extremadura tiene 500 años y se salva del incendio por unos metros