La cepa británica se asienta en Andalucía: ya suma la mitad de los contagios de los últimos 14 días
La cepa británica del coronavirus se asienta en Andalucía. Según ha informado la Junta, la nueva versión del Covid-19, mucho más contagiosa, supone ya la mitad de los contagios detectados en la comunidad en las dos últimas semanas.
El Gobierno autonómico, en palabras del vicepresidente de la Junta y consejero de la Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, destacó este jueves que levantar el cierre perimetral dependerá de la «evolución» de esta cepa: «Se está ya en un 40-50% de contagios en los últimos 14 días», dato que preocupa porque «tiene un comportamiento en cuanto a hospitalizaciones y permanencia en UCI más prolongado que la anterior».
Por ello, la decisión de recuperar la movilidad se podría tomar, según Marín, dentro de «siete o diez días», siempre y cuando la variante del virus «lo permita»: su «comportamiento» sigue generando «incertidumbre» en los expertos.
«Apertura controlada» en Semana Santa
A preguntas de los periodistas, Marín ha señalado que una de las recomendaciones de los expertos este miércoles ha sido que se evalúe la evolución de la cepa británica para poder determinar hasta qué punto se puede abrir el cierre perimetral de la comunidad autónoma.
En este sentido, ha añadido que, a su juicio, para ello «habría que ir a una apertura dentro de nuestra comunidad de los cierres perimetrales provinciales con vista a las próximas dos semanas o tres máximo».
«Este jueves hemos bajado de los 400 ingresados en UCI, estamos en mejores datos pero son muy similares a los peores de la primera ola, que ya parece que la tenemos muy olvidada, pero tuvimos 438 en UCI. Hay que ser cautos y prudentes, porque una nueva oleada nos podría llevar a una cifra más elevada y pondríamos en riesgo la vida de mucha gente, y eso no lo vamos a hacer», ha manifestado Marín.
Así, ha afirmado que espera que se pueda tomar una decisión en los próximos «siete o diez días» con respecto a la apertura entre provincias, «y a partir de ahí ver si dentro de la comisión interterritorial se puede plantear una coordinación para que en Semana Santa se puede llevar a cabo una apertura controlada», para lo cual «la tarjeta sanitaria, el código QR que emite la Junta de Andalucía sería una herramienta fantástica para todo aquel que ya está inmunizado pudiera desplazarse».
Marín ha manifestado que «lo más importante es que en el día de ayer ya el comité de expertos ha trasladado una serie de propuestas que se han puesto en marcha», como la ampliación de horario en actividades empresariales y comerciales en aquellos distritos sanitarios que estén en nivel 2. En este sentido, ha indicado que en Andalucía actualmente hay 19 de los 33 distritos sanitarios que se encuentran en nivel 2 de alerta sanitaria.
Lo último en Andalucía
-
Un concejal tránsfuga del PP se une al PSOE para cocinar una moción de censura en Benalauría (Málaga)
-
Detenido un inmigrante ilegal por asaltar una casa en Pulpí (Almería) y abusar sexualmente de una mujer
-
Los 510 menas y 918 inmigrantes ilegales del CETI le cuestan a Ceuta y al Estado 120.000 euros al día
-
Muere un hombre en Cádiz tras caerle una piedra encima mientras pescaba con su padre
-
Así llegan a nado inmigrantes ilegales a una playa de Ceuta repleta de bañistas: «Es un goteo diario»
Últimas noticias
-
La escena de Verónica Echegui en ‘Paquita Salas’ que queda para el recuerdo: «Me cago en España»
-
Parece una película pero es real: los ‘conejos zombis’ que están causando pánico en Estados Unidos
-
Un pescador de Cádiz captura un pez y los expertos ponen el grito en el cielo: es una especie en peligro de extinción
-
En la posguerra eran comida de pobres, ahora un manjar de dioses que sólo existe en Asturias y Cantabria
-
Ni taberna ni ultramarinos: la costumbre de los bares asturianos que el resto de los españoles no entiende