El calor de julio deja en Andalucía 213 muertos
Primera víctima de la ola de calor: muere un agricultor en Aznalcóllar (Sevilla) que araba bajo el sol
Segunda muerte por la ola de calor: un agricultor de Ciudad Real fallece mientras trabajaba en un viñedo
Una mujer de 35 años muere al beber mucha agua al sentirse deshidratada
Un total de 213 personas han muerto en Andalucía a causa de las altas temperaturas durante el mes de julio, unas alarmantes cifras que, sin embargo, suponen un 23% menos que en el mismo mes de 2022, cuando la cifra de fallecidos por este motivo ascendió a 276. En lo que va de año, el calor ha dejado ya 876 muertes en la comunidad.
Aunque las cifras de junio y julio bajan con respecto a los mismos meses del año pasado, las muertes atribuidas a las altas temperaturas en Andalucía prácticamente se han duplicado este 2023, registrando un total de 876 fallecidos de enero a julio, frente a 442 muertes por esta causa durante los siete primeros meses de 2022.
Este aumento a causa de las temperaturas extremas se ve reflejado en el incremento de muertes durante los meses de enero y febrero del presente año -192 y 282 fallecidos, respectivamente- frente a los 65 muertos en enero y febrero de 2022 (50 y 15, respectivamente).
No obstante, los meses de verano de este año han resultado menos mortales: la cifra de fallecidos ha disminuido un 41% con respecto a junio (89) y un 23% frente a julio (276) de 2022.
A nivel nacional, el total de fallecidos en lo que va de año a causa del calor asciende a 2.995 personas, por lo que Andalucía representa el 29,24% del total. En España, el mes de junio ha dejado 224 muertes y el de julio, 984. Desde el 1 de enero de 2020 que el ISC III cuantifica estos datos, en España se han registrado un total de 14.580 muertes a causa de las altas temperaturas, 2.593 de ellas en Andalucía, lo que representa el 17,7%.
Cuarto julio más caluroso desde 1961
Tras un balance realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) sobre las temperaturas registradas durante el pasado mes de julio, su delegado territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan de Dios del Pino, ha afirmado que éste ha sido «el cuarto mes más caluroso de la serie histórica desde 1.961 y el quinto mes en cuanto a temperaturas máximas registradas», recalcando que el año más caluroso de todos fue el 2015.
En este contexto, Del Pino ha puesto de relieve dos anomalías que han tenido lugar durante este mes de julio, y es que la temperatura «se ha situado 1,3 ºC por encima de la media registrada en los meses de julio en los últimos 30 años -desde 1.991-«. En cambio, si atendemos al clima de la década de los 60, 70 y 80, «esa temperatura media registrada se sitúa 2,5 ºC por encima», lo que supone un valor «muy alto», y sí que «podemos hablar de cambio climático».
Cuarto episodio de altas temperaturas
Andalucía vivirá esta semana su cuarto episodio del verano de altas temperaturas. El miércoles será el día más caluroso en la comunidad, con hasta 45 ºC en las provincias de Córdoba y Jaén, aunque la Aemet no descarta que se puedan llegar a los 46 ºC.
Del Pino ha detallado que este episodio de altas temperaturas está motivado por «un centro de altas presiones en Marruecos y un centro de bajas presiones frente a las costas portuguesas», lo que provoca que entre ellos se forme «un pasillo», que es «por donde entra la masa de aire caliente de origen africano», ha matizado en declaraciones a Europa Press.
Esta masa de aire caliente entrará por el Valle del Guadalquivir e irá subiendo progresivamente por la península, siendo las provincias de Andalucía occidental las primeras afectadas.
En cuanto a las máximas, Del Pino ha señalado que el miércoles Córdoba y Jaén registrarán las temperaturas más altas, 45 ºC. Le siguen Granada, con 43 ºC; Sevilla, con 40 ºC; Almería y Málaga, con 32 ºC ambas; Huelva, con 30 ºC; y Cádiz, donde los termómetros registrarán una máxima de 29 ºC.
En lo que respecta a las temperaturas nocturnas, el responsable de la Aemet en Andalucía, Ceuta y Melilla ha resaltado que «serán también altas» y «no bajarán de los 22-23 ºC e, incluso, de los 24 ºC».
Asimismo, Del Pino ha explicado que el episodio de altas temperaturas se prolongará hasta el viernes, y no será hasta el fin de semana cuando se produzca un descenso de los termómetros. «Bajaremos de los 40 ºC, pero seguiremos teniendo altas temperaturas también el sábado y el domingo, en torno a los 38-39 ºC», ha destacado.
Lo último en Andalucía
-
La Legión emociona en Málaga con ‘El novio de la muerte’ en su traslado del Cristo de Mena
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
-
El Gobierno de Sánchez deja a 1,2 millones de jóvenes andaluces sin ayudas al transporte
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump