Se busca un Picasso de 600.000 euros que salió de Madrid en un furgón para exponerse en Granada
La obra, 'Naturaleza muerta con guitarra', iba a exhibirse en la muestra 'Bodegón' del Centro Cultural CajaGranada
Se busca un Picasso de 600.000 euros. La Policía Nacional está investigando la desaparición del cuadro Naturaleza muerta con guitarra del pintor malagueño, que junto con otras 56 obras debía ser trasladado desde Madrid a Granada para la exposición Bodegón del Centro Cultural CajaGranada.
Las 57 obras, incluido el citado cuadro de Picasso, pintado en 1919, fueron almacenadas en las dependencias previstas dentro del protocolo habitual para este tipo de traslados en Madrid.
El 25 de septiembre las obras seguían almacenadas en esas dependencias. Salieron a principios de octubre, haciendo noche en Deifontes (Granada), y el día 6, ya en la capital, se comprobó que el Picasso no estaba. La obra está asegurada en 600.000 euros.
De momento, se desconoce dónde se produjo el extravío. Según Ideal, que ha adelantado la desaparición, el centro cultural detectó su falta al desembalar las obras para colocarlas en las distintas salas. Faltaba una: la etiquetada con el número 15. La Policía está revisando las cámaras de seguridad del museo granadino y del almacén de Madrid donde se guardaron antes de su traslado en un furgón.
Naturaleza muerta con guitarra es una obra pequeña, con unas dimensiones de 12,7 x 9,8 cm, pintada en gouache y mina de plomo sobre papel. No era la más valiosa de las que iban en ese furgón. La decisión de que las obras pernoctaran en Deifontes no estaba pactada, según han trasladado fuentes de la fundación al citado medio.
El Centro Cultural CajaGranada abrió el pasado jueves la muestra Bodegón | La eternidad de lo inerte, que invita a redescubrir uno de los géneros más antiguos y simbólicos de la Historia del Arte a través de más de medio centenar de piezas, según informó la entidad en una nota de prensa. La exposición se inauguró el día previsto sin el Picasso.
La muestra reúne 58 obras que cubren dos etapas clave del género, el siglo XVII y el XX: del Barroco flamenco y sus composiciones moralizantes a las naturalezas muertas cubistas de Juan Gris o María Blanchard, con paradas en las visiones metafísicas de Magritte y las reinterpretaciones contemporáneas de Antonio López y Fernando Botero. Todas las obras proceden de colecciones privadas y muchas son inéditas para el público.
Lo último en Andalucía
-
La familia de un profesor cordobés ingresado en la UCI en Vietnam recauda 95.000 euros para repatriarlo
-
Un preso se escapa por la ventana del Hospital de Jerez: ata unas sábanas y baja tranquilamente
-
Socialistas y sindicalistas (UGT y CCOO) se repartieron 261 millones en ayudas ilegales del ERE de Delphi
-
Marroquíes, colombianos y rumanos hacen crecer un 8,5% los afiliados extranjeros en Andalucía en un año
-
Se busca un Picasso de 600.000 euros que salió de Madrid en un furgón para exponerse en Granada
Últimas noticias
-
RTVE amenaza con sanciones de hasta 20 millones al Consejo de Informativos por preparar protestas
-
Piden cárcel y expulsión del país a un portero de discoteca por violar a una joven en Sevilla
-
Españoles para siempre
-
Trump y Putin mantienen una «larga conversación» horas antes de que Zelenski visite otra vez la Casa Blanca
-
La tasa de la pobreza en Baleares descendió un 26% en 2024 tras la salida de Armengol del Govern