El asalto a Melilla deja 16 agentes heridos por lanzamiento de piedras y agresiones con garfios y palos
Más de 2.000 inmigrantes protagonizan el mayor asalto en años a la valla de Melilla para entrar en España
Abascal pide el despliegue del Ejército en Ceuta y Melilla ante el "ataque" de Marruecos
Policías de Melilla: "Es una batalla campal contra los inmigrantes, pero con recursos de la Edad Media"
La avalancha de inmigrantes ilegales a la frontera de Melilla en la mañana de este miércoles ha dejado un total de 16 heridos entre los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), tal y como ha informado la Delegación del Gobierno, que en un primer momento ha cifrado en tres los lesionados entre los agentes que han hecho frente a dicha oleada.
Un portavoz de la institución gubernamental ha destacado a Europa Press «la gran violencia» empleada por los inmigrantes, «que iban provistos con garfios, palos y tornillería en los zapatos y que se han dedicado al lanzamiento de piedras», lo que «ha supuesto que rebasaran a las fuerzas de seguridad marroquíes que trataban de impedir su llegada al vallado».
La de esta jornada es la mayor entrada en la historia de la valla de Melilla, con un intento de salto protagonizado por 2.500 inmigrantes de origen subsahariano, de los cuales, tal y como detalla la Delegación del Gobierno, finalmente 491 de ellos han accedido a suelo español.
20 inmigrantes al hospital
La citada fuente ha especificado que los agentes de las FCSE heridos «se elevan a 16, todos ellos por heridas leves». De igual modo, también ha ampliado el número de subsaharianos atendidos en el Hospital Comarcal, de los tres que comentaron inicialmente a 20, «todos ellos, en principio, de pronóstico leve». Los inmigrantes están ya en las instalaciones del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).
La acción coordinada de los «sin papeles» se ha producido pasadas las 09:30 horas, cuando a la carrera han logrado acercarse a la alambrada que separa ambos territorios y han conseguido superar muchos de ellos tanto la intervención policial marroquí como la española, en una acción en la que han participado mayoritariamente la Guardia Civil pero también la Policía Nacional y Policía Local.
Los inmigrantes han recorrido a la carrera el camino que va desde la zona conocida como Villa Pilar, concretamente desde el tramo que va desde los puestos fronterizos de Barrio Chino y Farhana, hasta el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), donde han sido acogidos.
Lo último en Andalucía
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Últimas noticias
-
¿Cuándo es el EuroBasket 2025? Todas las fechas y los partidos de España
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado