El asalto a Melilla deja 16 agentes heridos por lanzamiento de piedras y agresiones con garfios y palos
Más de 2.000 inmigrantes protagonizan el mayor asalto en años a la valla de Melilla para entrar en España
Abascal pide el despliegue del Ejército en Ceuta y Melilla ante el "ataque" de Marruecos
Policías de Melilla: "Es una batalla campal contra los inmigrantes, pero con recursos de la Edad Media"
La avalancha de inmigrantes ilegales a la frontera de Melilla en la mañana de este miércoles ha dejado un total de 16 heridos entre los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), tal y como ha informado la Delegación del Gobierno, que en un primer momento ha cifrado en tres los lesionados entre los agentes que han hecho frente a dicha oleada.
Un portavoz de la institución gubernamental ha destacado a Europa Press «la gran violencia» empleada por los inmigrantes, «que iban provistos con garfios, palos y tornillería en los zapatos y que se han dedicado al lanzamiento de piedras», lo que «ha supuesto que rebasaran a las fuerzas de seguridad marroquíes que trataban de impedir su llegada al vallado».
La de esta jornada es la mayor entrada en la historia de la valla de Melilla, con un intento de salto protagonizado por 2.500 inmigrantes de origen subsahariano, de los cuales, tal y como detalla la Delegación del Gobierno, finalmente 491 de ellos han accedido a suelo español.
20 inmigrantes al hospital
La citada fuente ha especificado que los agentes de las FCSE heridos «se elevan a 16, todos ellos por heridas leves». De igual modo, también ha ampliado el número de subsaharianos atendidos en el Hospital Comarcal, de los tres que comentaron inicialmente a 20, «todos ellos, en principio, de pronóstico leve». Los inmigrantes están ya en las instalaciones del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).
La acción coordinada de los «sin papeles» se ha producido pasadas las 09:30 horas, cuando a la carrera han logrado acercarse a la alambrada que separa ambos territorios y han conseguido superar muchos de ellos tanto la intervención policial marroquí como la española, en una acción en la que han participado mayoritariamente la Guardia Civil pero también la Policía Nacional y Policía Local.
Los inmigrantes han recorrido a la carrera el camino que va desde la zona conocida como Villa Pilar, concretamente desde el tramo que va desde los puestos fronterizos de Barrio Chino y Farhana, hasta el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), donde han sido acogidos.
Lo último en Andalucía
-
Juanma Moreno: «El sanchismo ha provocado un problema del PSOE con las mujeres»
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras
-
Vecinos de Isla Mayor (Sevilla) asaltan la casa del menor de 15 años que mató a Dani: «Asesino»
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
Últimas noticias
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Cánticos en el Chupinazo de San Fermín: gritos de «¡Sánchez hijo de puta!» ante las proclamas propalestinas en Pamplona
-
Ildefonso Castro, ex secretario de Estado de Rajoy, asumirá junto a Feijóo la política exterior del PP