Andalucía realizará este miércoles un simulacro de tsunami
Además de la pandemia de Covid-19, Andalucía ha sufrido en los últimos meses un enjambre sísmico de cerca de 2.000 terremotos -sólo en el área metropolitana de Granada-, el virus del Nilo, una intoxicación alimentaria masiva por listeria o el paso de un asteroide a 83.000 kilómetros por hora.
Afortunadamente, el tsunami previsto para este miércoles formará parte de un simulacro organizado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco y en el que participarán la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.
El ‘Neamwave21’ es, en síntesis, un ejercicio de mesa que prevé simular un terremoto en el Golfo de Cádiz y el posterior tsunami que se podría generar en las costas portuguesas y andaluzas, como ya ocurriera en el año 1755.
Según ha informado el Ministerio del Interior, estos simulacros se van a desarrollar hasta este jueves en distintos escenarios del sur de Europa y norte de África. En la jornada de este martes, estaba previsto simular un terremoto entre Sicilia y la Península Itálica a fin de provocar un maremoto que podría llegar a afectar a las costas de la Comunidad Valenciana.
Centros
Estos ejercicios sirven para poner a prueba las comunicaciones de los Centros Internacionales de Alerta con los Puntos focales nacionales de alerta contra los tsunamis y suponen una oportunidad para que los países ejerciten sus cadenas de mando y su toma de decisiones a nivel nacional.
Además, brindan la oportunidad de fomentar la preparación para casos de emergencia ante tsunami, especialmente, la alerta y evacuación de las personas residentes en las comunidades costeras seleccionadas.
Desde el Centro Nacional de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias se realizará un seguimiento y difusión de las alertas que lleguen de los distintos escenarios siguiendo los protocolos de comunicación establecidos y se ensayará la respuesta del Mecanismo Europeo de Protección Civil a través del Sistema Común de Comunicación e Información de Emergencia (Cecis), una aplicación de alerta y notificación basada en la web que permite el intercambio de información en tiempo real.
Por parte española participan también en el ejercicio ‘Neamwave21’ el Instituto Geográfico Nacional, como Centro de Alerta Nacional de Tsunamis; el Instituto Español de Oceanografía, como Punto de Contacto Nacional de Tsunamis, junto a los centros de emergencias de las Comunidades Autónomas de Valencia y Andalucía, y varios ayuntamientos costeros de las zonas afectadas por los hipotéticos maremotos.
Lo último en Andalucía
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships