Andalucía realizará este miércoles un simulacro de tsunami
Además de la pandemia de Covid-19, Andalucía ha sufrido en los últimos meses un enjambre sísmico de cerca de 2.000 terremotos -sólo en el área metropolitana de Granada-, el virus del Nilo, una intoxicación alimentaria masiva por listeria o el paso de un asteroide a 83.000 kilómetros por hora.
Afortunadamente, el tsunami previsto para este miércoles formará parte de un simulacro organizado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco y en el que participarán la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.
El ‘Neamwave21’ es, en síntesis, un ejercicio de mesa que prevé simular un terremoto en el Golfo de Cádiz y el posterior tsunami que se podría generar en las costas portuguesas y andaluzas, como ya ocurriera en el año 1755.
Según ha informado el Ministerio del Interior, estos simulacros se van a desarrollar hasta este jueves en distintos escenarios del sur de Europa y norte de África. En la jornada de este martes, estaba previsto simular un terremoto entre Sicilia y la Península Itálica a fin de provocar un maremoto que podría llegar a afectar a las costas de la Comunidad Valenciana.
Centros
Estos ejercicios sirven para poner a prueba las comunicaciones de los Centros Internacionales de Alerta con los Puntos focales nacionales de alerta contra los tsunamis y suponen una oportunidad para que los países ejerciten sus cadenas de mando y su toma de decisiones a nivel nacional.
Además, brindan la oportunidad de fomentar la preparación para casos de emergencia ante tsunami, especialmente, la alerta y evacuación de las personas residentes en las comunidades costeras seleccionadas.
Desde el Centro Nacional de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias se realizará un seguimiento y difusión de las alertas que lleguen de los distintos escenarios siguiendo los protocolos de comunicación establecidos y se ensayará la respuesta del Mecanismo Europeo de Protección Civil a través del Sistema Común de Comunicación e Información de Emergencia (Cecis), una aplicación de alerta y notificación basada en la web que permite el intercambio de información en tiempo real.
Por parte española participan también en el ejercicio ‘Neamwave21’ el Instituto Geográfico Nacional, como Centro de Alerta Nacional de Tsunamis; el Instituto Español de Oceanografía, como Punto de Contacto Nacional de Tsunamis, junto a los centros de emergencias de las Comunidades Autónomas de Valencia y Andalucía, y varios ayuntamientos costeros de las zonas afectadas por los hipotéticos maremotos.
Lo último en Andalucía
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
-
Una ONG pide investigar a los bañistas que frenaron a inmigrantes: «Se creen salvadores de la patria»
-
Cuatro detenidos por el asalto a la ciudad deportiva del Sevilla FC tras su derrota en Vigo
-
Ceuta aligera el CETI enviando a 40 inmigrantes a la península mientras llegan otros 32 más a nado
-
Once años de prisión por violar a su hija con preservativos de fresa: «Si cuentas algo iré a la cárcel»
Últimas noticias
-
Los motivos por los que sancionan a Lamine Yamal y Lewandowski por saltarse las normas antidopaje
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable