Andalucía paga a proveedores sanitarios 25 días antes que la media de las comunidades
El periodo medio de pago a proveedores en el sector sanitario en Andalucía se situó en el mes de abril en 10,35 días, es decir, 25,34 días por debajo de la media de las comunidades autónomas, según ha manifestado el consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, en el Parlamento de Andalucía, con el último informe publicado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas sobre plazos de pago a proveedores y deuda comercial de las comunidades autónomas.
Bravo ha resaltado este descenso «sobre todo si tenemos en cuenta el volumen de operaciones que representa el ámbito sanitario y su proporción con respecto a la totalidad».
Y ha incidido en que «esto es aún más destacable en el contexto de la situación vivida estos meses provocada por la pandemia del Covid-19, ya que el gasto sanitario se ha incrementado exponencialmente y, a pesar de ello, el periodo medio de pago en este sector ha disminuido».
Así, ha indicado que «una vez declarado el estado de alarma, este Gobierno ha realizado un esfuerzo adicional para acelerar el pago de facturas a proveedores y evitar, en la medida de lo posible, mayores perjuicios a los sectores económicos afectados por la crisis generada por la Covid-19».
De todo esto se desprende que «es una prioridad para este Gobierno el pago de nuestras obligaciones a los proveedores con la celeridad suficiente para evitarles problemas de liquidez y costes innecesarios», ha manifestado.
Como indica el informe mencionado, en el mes de mayo, último del que se dispone de datos oficiales, el periodo medio de pago a proveedores en Andalucía ha sido de 16,90 días, lo que significa que se sitúa 13,10 días por debajo del plazo máximo marcado en la normativa sobre morosidad.
Ya durante todo el ejercicio 2019 la comunidad autónoma andaluza mantuvo el periodo medio de pagos por debajo de los 30 días que marca la normativa de morosidad, alcanzando el mínimo valor en el mes de marzo, que se situó en los 15,47 días, mes en el que, junto a julio, fue la comunidad autónoma que pagó con mayor celeridad a sus proveedores.
Agilización
El consejero de Hacienda, Industria y Energía ha afirmado que desde la Consejería «se lanzó la misma directriz de agilización para reducir, al menor tiempo posible, los pagos en garantía, ya que estos abonos afectan a los sectores más sensibles y afectados por la crisis sanitaria».
Cabe recordar que la garantía de los tiempos de pago de determinadas obligaciones establece por decreto en 20 días el plazo de pago de determinados gastos realizados en los sectores prioritarios de la salud, la educación y los servicios sociales, «ámbitos en los que se ha realizado un importante esfuerzo por continuar el pago a sus proveedores, fundamentalmente pequeñas empresas», ha recalcado Bravo.
El 83,11% de estas operaciones garantizadas se ha tramitado en un periodo inferior o igual a 10 días.
Lo último en Andalucía
-
Parece Laponia pero el pueblo más mágico de la Navidad está en Sevilla: pista de hielo, atracciones y nevadas
-
La borrasca Claudia cambia a partir del lunes en Andalucía: lluvias y tormentas en estas provincias
-
Feria del Belén de Sevilla 2025: horarios, dónde es y qué puedo comprar
-
Andalucía en el punto de mira de la AEMET: aviso naranja en estas zonas por fuertes lluvias y tormentas
-
El pueblo blanco a media hora de Córdoba que tiene un castillo que parece de Disney y tienes que ver sí o sí
Últimas noticias
-
Hugo Duro estalla contra Javi Poves: «Esos chavales que criticas por hacerte famoso, ten cuidado…»
-
Jaque mate al rey de Son Banya: ‘El Vito’, apasionado de los coches de lujo y la velocidad sin carnet
-
La deuda pública sube hasta otro máximo histórico de 1,7 billones de euros
-
El Gobierno pedirá entrar en el consejo de Talgo con un asiento tras adquirir un 8% a través de la SEPI
-
Nuño de la Rosa deja el cargo de consejero delegado de Air Europa