La Andalucía de Juanma Moreno recorta el paro juvenil un 7% en tres años pese a la pandemia
El abandono escolar en Andalucía cae a mínimos históricos y se sitúa por primera vez por debajo del 20%
La Junta de Andalucía arranca el proceso para subir el sueldo de sus profesores tras 20 años sin acuerdos
La Junta de Andalucía anuncia 220 millones para impulsar el empleo juvenil y las contrataciones indefinidas
El desempleo juvenil en Andalucía ha bajado siete puntos durante el gobierno de la Junta de Juanma Moreno, pasando de una cota del 42% al inicio de la legislatura al 35% actual. Y todo ello a pesar de la pandemia. Durante los meses más duros del Covid, la crisis afectó a más de la mitad de los jóvenes andaluces: la cifra de paro alcanzó el 52%.
Así lo ha detallado este miércoles el consejero de Educación y Deportes, Javier Imbroda, durante la presentación de los datos del informe de proceso de escolarización del curso 2022-2023 en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.
Sobre la cota del 35% de paro juvenil, Imbroda ha subrayado que «sigue siendo disparatado, pero es un dato esperanzador», cuya mejora ha explicado por «toda la apuesta por la FP, unido a los planes de empleo, que lo ha hecho posible».
El consejero de Educación ha hablado de «jóvenes enganchados a su formación, a ciclos formativos de calidad, que están vinculados con el sector productivo» para reafirmarse entonces en que estas medidas han propiciado «esta bajada tan enorme del desempleo».
Cae también el abandono escolar
Imbroda ha subrayado también que la tasa de abandono escolar temprano en Andalucía ha bajado cinco puntos al pasar de un 22% a un 17%. El consejero andaluz ha recalcado «el énfasis en el alumnado vulnerable» tras esgrimir que la pretensión de la Junta ha sido siempre «alcanzar la excelencia sin que se quede ningún niño atrás», con el añadido de que «conviven alumnos de diferentes nacionalidades».
Asimismo, ha señalado que la educación pública de la comunidad autónoma cuenta actualmente con «las ratios más bajas de su historia», y ha advertido de que, cuando acabe la presente legislatura, puede haber «casi 70.000 alumnos menos» que al inicio de la misma.
Al hilo de este asunto, Imbroda ha subrayado que, «a día de hoy, tenemos más aulas, más profesores con menos alumnos y las ratios más bajas de la historia» en Andalucía, «por debajo de 20 alumnos en Infantil y por debajo de 21 en Primaria», según ha concretado.
Imbroda ha explicado que, en lo que va de legislatura, ya se ha producido un descenso de «50.000 alumnos», y «se estima que en el curso 2022-23 puede haber unos 17.000 menos», de forma que «nos acercamos a casi 70.000 alumnos menos en la legislatura» completa, que comenzó tras las elecciones de diciembre de 2018.
Lo último en Andalucía
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones
-
Andalucía trabaja «contra reloj» para solventar los cribados de cáncer de mama y evitar nuevos «errores»
-
Detenido un matrimonio en Ceuta por la muerte violenta de su bebé de 8 días
-
Detenida una mujer en Málaga por apuñalar a su novio en el cuello mientras dormía
-
Once años de cárcel para un marroquí que secuestró a su ex en Jerez, la apaleó y amagó con decapitarla
Últimas noticias
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»