Andalucía inyecta 233 millones en Educación para reforzar plantillas e infraestructuras por el Covid
La Junta de Andalucía refuerza la Atención Primaria con 14,7 millones y 387 sanitarios más
Andalucía frena el abuso del lenguaje inclusivo en colegios para facilitar la comprensión de textos
Piden más de tres años de cárcel para una exjefa de Educación de la Junta socialista de Susana Díaz
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado una modificación presupuestaria de generación de créditos por importe de 233 millones de euros como consecuencia del Covid, de los cuales 196,7 millones irán destinados a la mejora de la red pública de infraestructura docente y 36,2 millones se emplearán para el refuerzo de limpieza de los centros públicos y el aumento de la plantilla de los centros concertados, que tendrán 700 docentes más.
Más concretamente, y del total del presupuesto procedente de Fondos React-EU y asignado a la Consejería de Educación y Deporte, 196,7 millones de euros corresponden a obras de construcción, mejora y modernización de centros educativos, entre las cuales se incluyen un total de 430 actuaciones del programa de fotovoltaica y bioclimatización puesto en marcha por la Consejería de Educación y Deporte para mejorar las condiciones de climatización de los centros educativos y de eficiencia energética de los mismos.
La instalación de placas solares fotovoltaicas permite una reducción drástica del consumo de energía eléctrica en los centros educativos, estando previsto además que el excedente pueda volcarse a la red, generando así un retorno de la inversión. La instalación fotovoltaica será una instalación para autoconsumo, con posibilidad de vertido a red. La potencia instalada será de 15Kw y se implementará un sistema de monitorización para controlar en tiempo real el funcionamiento de la instalación.
En cuanto a la refrigeración adiabática, es un sistema de climatización alternativo al aire acondicionado convencional que funciona bajando la temperatura del aire interior mediante la evaporación del agua. Sus principales ventajas son el bajo consumo eléctrico (hasta un 80% inferior al del aire acondicionado) y las menores emisiones de CO2. Además, funciona con las ventanas abiertas, en línea con lo recomendado en la actual situación de Covid-19, y utiliza siempre aire fresco, sin recirculación, mejorando así la calidad del aire interior.
Sobre las mejora de las infraestructuras docentes que se realizarán en centros de Infantil y Primaria, Secundaria y FP contribuyen a reforzar las líneas estratégica de la consejería para avanzar en la calidad de la enseñanza.
El resto de la inversión, 36,2 millones de euros, son para continuar con las medidas de refuerzo educativo como consecuencia del Covid-19, como la contratación del servicio de limpieza. Esta medida permite incrementar la desinfección de los centros educativos de las provincias andaluzas en los que la Junta de Andalucía ostenta la competencia en mantenimiento y limpieza (institutos, escuelas infantiles de titularidad autonómica, residencias escolares, conservatorios o escuelas oficiales de idiomas, entre otros) y el aumento de las plantillas de los centros concertados con 700 profesores más.
Lo último en Andalucía
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
Ni la tortilla de Betanzos está tan buena como la que hacen en este local que acaba de llegar a Málaga
-
Bruselas acusa a Marlaska de obstruir la investigación de la UE sobre el asesinato de 2 guardias en Barbate
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
Últimas noticias
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña toma una drástica decisión
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno