Andalucía endurece las sanciones por infringir medidas sanitarias: ¡600.000 € por incumplir aforos!
Los brotes surgidos a raíz de las discotecas de Mojácar o la de Córdoba han propiciado una reacción por parte de la Junta de Andalucía, que ha decidido endurecer las penas por infringir las medidas sanitarias contra el coronavirus Covid-19, y que ahora podrán llegar hasta los 600.000 euros.
El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado este martes un régimen sancionador que establece las multas que se impondrán por el incumplimiento de las medidas sanitarias que la Junta ha acordado para frenar la expansión del coronavirus Covid-19, y que contempla sanciones que oscilan entre los 100 euros para infracciones leves y hasta 600.000 euros para las «muy graves».
Así lo ha anunciado el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo, en la que ha justificado el establecimiento de este régimen sancionador en la premisa de que, en esta cuestión de la pandemia, «nos jugamos la salud y la vida de las personas», además del «empleo y el horizonte laboral de miles» de andaluces.
Bendodo ha detallado el régimen sancionador aprobado a propuesta del comité de expertos que asesora a la Junta y del propio consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, y que conlleva que incumplir las medidas en Andalucía «va a salir caro», según ha subrayado el portavoz.
Ha explicado que, para infracciones «leves» -«las que supongan un quebranto de la norma que produzca un riesgo de contagio de menos de 15 personas»-, se contemplan multas de 100 a 3.000 euros, y entre ellas figuran no llevar puesta la mascarilla -de uso obligatorio-, o usarla de forma inadecuada, para lo que se fijan sanciones de 100 euros.
Las infracciones graves van asociadas a multas de hasta 60.000 euros, y son las que entrañan «un riesgo para la salud de entre 15 y 100 personas», como la «resistencia a colaborar con los agentes de la autoridad, o el incumplimiento del deber de aislamiento sanitario».
Finalmente, para las infracciones «muy graves» se establecen multas que ascienden hasta a los 600.000 euros, y con ella se entienden «incumplimientos que puedan poner en riesgo un contagio de más de 100 personas». Entre esos comportamientos se incluyen, por ejemplo, incumplimientos de aforos en establecimientos, celebraciones de fiestas o reuniones prohibidas y que producen aglomeraciones, o el suministro de documentación falsa a las autoridades, según ha detallado el consejero portavoz.
Bendodo ha sentenciado que «no hay un remedio más eficaz en la lucha contra el virus que la responsabilidad de cada uno de nosotros», y por unos «irresponsables no se puede ver afectada una parte de la población».
Temas:
- Coronavirus
- Sanciones
Lo último en Andalucía
-
Buenas noticias para los conductores sin etiqueta B o C en Sevilla: podrán circular por la ZBE en estos casos
-
Las mejores fiestas de Halloween 2025 en Madrid: dónde son, precio y cómo comprar entradas
-
Un instituto de Jerez expulsa a varios alumnos por acosar a una compañera: «Haz como Sandra, puta calva»
-
El presidente de Melilla confirma que el Gobierno no hizo cribados en 2024: «Encima culpan a otros…»
-
Andalucía identifica a 2.317 mujeres afectadas por el cribado y ya ha hecho mamografías al 76% de ellas
Últimas noticias
-
El código oculto en los manuscritos de Alfonso X ‘el Sabio’
-
Duro golpe a Emma García: el nuevo movimiento de Mediaset que afecta a ‘Fiesta’
-
Palo de Hacienda a las transferencias de padres a hijos: no hay remedio y está confirmado
-
Está confirmado: todos los jubilados nacidos en este año van a cobrar el 100% de la pensión
-
Un muerto y 96 desalojados en el incendio de una residencia de mayores en Carrión de Calatrava (Ciudad Real)