Esto es lo que significan las 7 estrellas de la Comunidad de Madrid
El significado de las estrellas de la bandera de la Comunidad de Madrid y el porqué de ese color
Origen del nombre ‘Madrid’: por qué se llama así, significado y de dónde viene
Banderas con cruz: ¿cuáles son y qué significan?
¿Alguna vez te has parado a pensar qué significa realmente la bandera de Madrid? La puedes ver por todas partes de la capital y de la comunidad, ya sea en los balcones de los edificios oficiales, en actos institucionales, en los colegios, en el metro, incluso en camisetas o mochilas. La vemos tanto que muchas veces pasa desapercibida. Pero si te fijas, su diseño es llamativo: un fondo rojo muy intenso y siete estrellas blancas bien marcadas. ¿Por qué siete? ¿Y por qué tienen cinco puntas? Detrás de esa imagen sencilla se esconde una historia llena de simbolismo, astronomía y raíces históricas que quizá no conocías.
Detrás de ese diseño tan reconocible con las estrellas de la bandera de Madrid, hay más historia de la que parece. No sólo por lo que simboliza cada estrella, sino por cómo surgió esta bandera y qué quiso transmitir con ella el autor del diseño. Porque no, no es fruto del azar ni una herencia medieval rescatada sin más. Es un símbolo con mensaje, pensado en los años 80, pero con raíces profundas. Así que si alguna vez te has parado a pensar en qué significan esas estrellas, o si simplemente te pica la curiosidad, aquí tienes la historia completa. Porque la bandera de Madrid no es solo una imagen, es un resumen visual de identidad, territorio e incluso astronomía.
Esto es lo que significan las 7 estrellas de la Comunidad de Madrid
Muchos creen que esas 7 estrellas que aparecen en la bandera de la Comunidad de Madrid hacen referencia a las siete villas históricas que formaban parte del antiguo Concejo madrileño. Hablamos de Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Colmenar Viejo, Guadalajara, Torrelaguna y Buitrago del Lozoya. Y tiene sentido: todas fueron importantes en su momento, tuvieron peso en lo político y lo económico, y su huella sigue presente.
Ahora bien, si nos vamos al texto legal que define los símbolos de la Comunidad, esa teoría no encaja del todo. La ley de 1983, la que fija cómo deben ser la bandera, el escudo y el himno, dice otra cosa: las estrellas no están ahí por esas villas, sino porque ya formaban parte del escudo original de la ciudad de Madrid. O sea, que no se eligieron por número de pueblos, sino que venían de serie con el escudo que se tomó como base.
Y todavía hay otra lectura más, quizá la más bonita. Las estrellas simbolizan también la Osa Mayor, la constelación. Es fácil de ver en las noches despejadas, sobre todo si miras desde la sierra. No es sólo un detalle decorativo. Es un guiño a la orientación, y para muchos es sin duda un significado de lo más poético.
El sentido de las cinco puntas para cada estrellas
Otro detalle que pasa desapercibido, pero que también tiene su porqué, es que cada estrella tiene cinco puntas. ¿Por qué no seis o cuatro? Pues según explicaciones institucionales, este número hace referencia a las cinco provincias que rodean a Madrid: Segovia, Ávila, Toledo, Cuenca y Guadalajara.
Con ese gesto simbólico, se quiere expresar la relación de Madrid con sus territorios vecinos, todos ellos con una historia entrelazada. No es sólo una forma de decorar la bandera, sino de mostrar esa conexión territorial y cultural que sigue vigente hoy en día.
También el color rojo tiene un significado
A primera vista, el rojo de la bandera puede parecer una elección estética potente, pero nada más. Sin embargo, en este caso también hay historia detrás. El texto legal que regula la bandera explica que se eligió ese tono porque Madrid es un pueblo castellano, y así ha sido su historia.
El rojo carmesí era el color del antiguo Reino de Castilla, del que Madrid formó parte. Por tanto, este color remite a los orígenes del territorio, a su identidad dentro de la historia peninsular. En otras palabras, no se trata solo de destacar visualmente, sino de mantener una línea de continuidad con el pasado.
Este rojo, tan fuerte y reconocible, ha contribuido a que la bandera sea tan fácil de identificar. Y sí, quizá ese haya sido uno de sus grandes aciertos.
Quién diseñó la bandera de Madrid
El diseño de la bandera lleva la firma de José María Cruz Novillo, un madrileño al que muchos no ponen cara, pero cuyo trabajo todos hemos visto alguna vez. Artista polifacético (pintor, escultor y diseñador gráfico), fue también el autor de algunos de los logotipos más reconocibles del país. Suyo es, por ejemplo, el del PSOE, el de la Policía Nacional o incluso el primer logotipo que tuvo Antena 3 Televisión. Un creador con un estilo muy claro: sobrio, simbólico y con la capacidad de decir mucho con muy poco.
En 1983, cuando se estaba organizando la estructura autonómica de Madrid, se le encargó este diseño. La Asamblea de Madrid aprobó oficialmente la bandera el 23 de diciembre de 1983, y se izó por primera vez el 31 de enero de 1984. El lugar elegido fue la antigua sede de la Asamblea, en la calle San Bernardo.
Lo último en España
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
Feijóo acusa al PSOE de ser «una presunta organización criminal hecha partido y luego hecha Gobierno»
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
Últimas noticias
-
Un jugador del Athletic dice que es un «sueño» jugar con el País Vasco contra Palestina
-
Inca incorpora el ‘Dimoni Bogiot’ a la tradición de los Cossiers
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
A qué hora se juega el Genk – Betis: cuándo es y por qué canal ver en directo y en vivo gratis la Europa League