Naturaleza
Animales

Bombazo en la zoología: descubren un nuevo marsupial de 10 cms. en los Andes de Perú oculto durante siglos

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Un grupo de biólogos que exploraba el Parque Nacional del Río Abiseo en Perú se topó con un marsupial de apenas 10 centímetros, que había permanecido invisible hasta ahora para la ciencia.

Este descubrimiento destaca la riqueza biológica inexplorada de los Andes y subraya la importancia de la conservación de estos ecosistemas únicos, donde cada rincón acoge especies que desafían nuestro conocimiento sobre la fauna sudamericana. ¿Quieres saber cómo se llama este animal y cuáles son sus características más destacadas?

Descubren nueva especie marsupial en los Andes peruanos: este pequeño mamífero sorprendió a los expertos

La identificación de esta nueva especie de marsupial, conocida como Marmosa chachapoya, fue realizada tras años de investigación genética y comparaciones con especímenes de diferentes museos internacionales.

Este descubrimiento confirma que aún existen rincones del planeta capaces de sorprendernos. El hallazgo, publicado en la revista American Museum of Natural History, fue liderado por la bióloga Silvia Pavan, de la Universidad Cal Poly Humboldt (Estados Unidos)

Lo más impactante del caso no fue únicamente el tamaño del animal, sino el lugar donde fue hallado: a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, una altitud inusual para su tipo. La expedición, iniciada en 2018, buscaba documentar una supuesta ardilla desconocida, pero terminó revelando una joya biológica escondida entre las sombras del bosque de nubes.

Marmosa chachapoya: características, hábitat y curiosidades del nuevo marsupial andino

La especie fue bautizada como Marmosa chachapoya, en homenaje a la antigua civilización que habitó esas montañas antes de la expansión incaica. Los Chachapoya, conocidos como «los guerreros de las nubes», ocuparon precisamente las zonas húmedas y abruptas donde hoy se refugia este pequeño marsupial.

Según detalla Techno-Science, la criatura presenta un pelaje marrón rojizo, ojos grandes y brillantes y una cola prensil adaptada a trepar entre ramas densas. Su rostro está marcado por una especie de «máscara», un rasgo que llamó de inmediato la atención de los investigadores y permitió distinguirla de otras zarigüeyas ratón del género Marmosa.

Aunque sólo se ha encontrado un ejemplar, el descubrimiento sugiere que podrían existir más individuos ocultos en la espesura del bosque. Los científicos señalan que su aislamiento geográfico podría haber sido clave para su evolución independiente y para su permanencia inadvertida durante siglos.

Importancia del hallazgo: biodiversidad y conservación del bosque de nubes en Perú

El Parque Nacional Río Abiseo, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, es refugio de especies únicas y un testimonio de la interacción entre naturaleza y cultura. Allí se han documentado más de 30 sitios arqueológicos vinculados a los Chachapoya y una gran variedad de fauna endémica, como el mono lanudo de cola amarilla (Lagothrix flavicauda), especie que se creyó extinta.

La doctora Pavan subraya que este hallazgo «demuestra el valor de la exploración científica en zonas remotas y la necesidad urgente de conservar sus ecosistemas». Además, la expedición descubrió otros animales potencialmente nuevos, incluido un roedor semiacuático que aún espera una descripción formal.

El caso de la Marmosa chachapoya amplía el registro zoológico mundial y reafirma que la naturaleza aún guarda muchos secretos.