Andalucía acoge a más de 84.000 niños inmigrantes: 14.000 se encuentran en situación irregular
En Andalucía residen 84.380 niños de origen extranjero, de los cuales 14.000 se encuentran en situación irregular, el 10% de todos los menores inmigrantes sin papeles que viven en territorio nacional.
Además, el 16,6% de los inmigrantes menores de 18 años en Andalucía no cuenta con documentación en regla, tal y como detalla un estudio presentado por Save the Children y la Fundación PorCausa y recogido por ABC de Sevilla. La comunidad andaluza es la cuarta en número de menores inmigrantes sin papeles, sólo por detrás de de Cataluña (más de 34.000); Madrid (por encima de 29.300) y Comunidad Valenciana (casi 20.000).
Por edad, los niños de hasta cuatro años -4.864 en Andalucía- representan el 20% del total, mientras que la población menos numerosa es aquella de entre 5 y 9 años -2.843-. Los adolescentes entre 15 y 19 años ascienden a 3.801, y los menores de entre 10 y 14 años, 2.388.
‘Crecer sin papeles en España’
En el informe ‘Crecer sin papeles en España’ presentado este miércoles de manera online, ambas ONG han ofrecido una fotografía actualizada e inédita de las magnitudes y características de la infancia migrante en situación irregular en España.
Según afirma el coautor del informe y director del área de Investigación de la Fundación Por Causa, Gonzalo Fanjul, en declaraciones recogidas por Europa Press, de los 721.556 niños migrantes que viven en España, 146.773 están en situación irregular, con lo que la tasa de irregularidad de esta población es de un 20,4%, es decir, que uno de cada cinco niños migrantes en España está en situación irregular, porcentaje que sube hasta el 45,5% en el caso de los niños que proceden de América del Sur y Central.
Por país de origen, el 71% de los menores en situación irregular en España provienen de América Latina. Colombia es el país de origen de más de 25.000 niños, seguido de Honduras (cerca de 16.000) y Venezuela (casi 15.000).
El 13% son procedentes de África. Los niños procedentes de África subsahariana tienen un peso muy pequeño en la irregularidad. Con unos 310.000 niños migrantes -la más alta por continentes-, el número de niños en situación irregular no llega a los 19.000, arrojando una tasa de irregularidad de sólo el 5,9%.
El único país africano que destaca es Marruecos, que concentra casi un 7% de la infancia sin papeles, aunque el impacto relativo de la irregularidad es mínimo (un 4,2%) si se considera el número absoluto de niños -unos 241.000-.
En cuanto a la composición por género, el 52% de la infancia sin papeles son niños y el 48% niñas, un porcentaje muy similar al de quienes están en situación regular en ese tramo de edad.
Lo último en Andalucía
-
Los musulmanes de Melilla dicen estar perseguidos: «España se ha construido frente al moro»
-
La UCO cerca al PSOE-A: incauta los correos del técnico implicado en el pelotazo socialista en Sevilla
-
Indemnizan con 25.000 € a un almeriense que pasó 224 días en prisión por una denuncia falsa de su mujer
-
Investigan el asesinato de un hombre de 63 años degollado en su casa de Yunquera (Málaga)
-
Los obispos de Madrid piden «no condenar en la plaza pública» a Zornoza, investigado por pederastia
Últimas noticias
-
Un agricultor de Galicia se expone a una multa de la Guardia Civil por no tener un baño portátil en su viñedo
-
Aznar defiende la inmigración sudamericana que «viene a trabajar» frente al «problema» de la musulmana
-
Un joven cetrero pone el grito en el cielo por lo que han hecho unos cazadores: «No pararé hasta que se solucione»
-
Lo más viral: las 3 razones por las que la mujer de Michael Jordan se niega a dormir en la misma cama que él
-
Una influencer española comparte su truco definitivo para que los filetes empanados queden extra-crujientes